Secciones

Raquetas del Parque Ecuador encandilaron en G1

E-mail Compartir

No sólo se llevaron trofeos, sino que además dan señales de recambio del tenis regional. Un total de siete raquetas del Club de Tenis Concepción fueron protagonistas en el torneo G1 del Circuito Nacional de Menores celebrado en el Estadio Español de Chiguayante.

En Menores 14 damas, Consuelo Alarcón confirmó su nivel al proclamarse campeona ante Justine Monardes por 6-0 y 6-1. Destacar que la angelina jugó una categoría más arriba ya que el nivel de exigencia en 12 es bajo para ella. "Por estos días está concentrada con la selección chilena de 12 años para disputar un torneo por equipos en Santa Cruz frente a Estados Unidos, México y Canadá", comenta el coach Gonzalo González en alusión a la campeona sudamericana de la categoría y que se completa con Antonia Vergara (Alto Tenis) y Martina Pavissich (Manquehue).

En Menores de 12 varones la final fue del semillero del club penquista, con victoria de Santiago Martínez por doble 6-1 sobre Cristóbal Maldonado.

En Menores de 14 varones Matías Link se quedó con el vicecampeonato tras inclinarse en la definición ante el puntarenense Franco Silva por 6-4 y 6-3.

En Menores de 16 también hubo final con jugadores del club y donde Javier Ferrada se impuso a Mori Sáez por 6-1, 4-6 y 6-4.

En Menores de 18, pese a que se jugó con tres inscritos (el mínimo exigido por la Federación es de cuatro), igualmente hubo acción y Diejo Jara fue vicecampeon tras caer ante Ramón Gutiérrez por 7-5 y 6-3.

"El desafío es generar un evento de gran factura"

E-mail Compartir

Tres años y medio fue el tiempo estimado de proceso para luchar por una fecha del WRC en Concepción, objetivo que finalmente se cumplió en la base de operaciones de la FIA en París.

El productor general del Rally Mobil, Felipe Horta, conversó gentil con EL SUR sobre las expectativas que rodean a la fecha mundial a disputarse en mayo del próximo año en la zona. "Hubo mucha fuerza y presión como país en este proceso de postulación. La FIA, afortunadamente, deliberó en forma favorable y quitándole el privilegio a Japón, que con toda su fuerza económica, toda su experiencia en la industria automotriz a nivel mundial y bagaje como país organizador del Campeonato del Mundo, quiso adelantar su proceso de postulación y quitarnos el espacio a nosotros. Sin embargo, se comportaron realmente de muy buena forma, fueron muy caballeros y aceptaron el dictamen de la FIA", apunta.

"Ahora el compromiso es el de generar un evento de gran factura, un evento que deje a nuestra nación situada como un país organizador de excelencia en la Región del Biobío con el nombre de la ciudad de Concepción. Estoy seguro que será una fiesta deportiva que se transformará en una herramienta eficaz en en términos comerciales, arriendo de autos, gastronomía, hotelería y servicios generales que van a permitir que la Región del Biobío y sus comunas puedan participar comercialmente de este proyecto. Ni hablar de la cantidad de público que vendrá de todas partes del mundo", apunta.

Agrega que "también hay que considerar, por otra parte, la gran cobertura de este evento a nivel mundial, el segundo deporte motor más importante del planeta. El WRC hoy tiene más de 850 millones de hogares que ven en vivo la transmisión de cada fecha y 155 cadenas que transmiten en vivo. En otras palabras, una fiesta magna que se concentrará en la Región del Biobío, con el nombre de Chile y la ciudad de Concepción".