Secciones

Encuentro "3xi" se enfoca en aumentar el conocimiento entre empresas y sociedad

E-mail Compartir

Se trata de una instancia para empezar a soñar un país y es, además, una muy buena forma para conocerse entre todos y no solo al interior del ecosistema del emprendimiento.

Esa es parte de la visión que tiene la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) respecto a los encuentros "3xi", que desde ayer hasta hoy tiene a Concepción como sede de su novena cita, la que apunta a conectar distintas personas y generar instancias de colaboración para unir fuerza y talentos en la búsqueda de mejores soluciones para los problemas que aquejan al país.

Alejandra Mustakis, presidenta de Asech, comentó que como gremio son parte de la organización que ha fundado estas reuniones. "Lo que ha pasado en cada uno de los '3xi' es excepcional, porque nos ha servido para juntarnos, conocernos y empezar a soñar un país. Por ende, es una muy buena noticia que estemos en Concepción y trabajando con la gente de la zona", sostuvo.

Agregó que el fin es que en vez de estar discutiendo "cada uno por su lado", apuestan a consolidar, a partir del diálogo y el conocimiento, un país más justo e inclusivo, donde existan más oportunidades y todos se sientan orgullosos de formar parte.

NO SOLO EMPRESARIOS

Otra cosa que destacó la emprendedora es que al menos desde la Asech toman parte microempresarios de varias partes, como de Los Ángeles y de otros puntos de la Región, "quienes se conocen entre sí y de otras partes del país. Pero no se trata solo de empresarios, sino que también de gente de fundaciones, de la academia, de las empresas B y todas las organizaciones que toman parte".

Recordó que el contacto en encuentros anteriores ha permitido generar varias iniciativas y proyectos en común, "porque es increíble lo que pasa cuando personas se juntan con la motivación de construir".

Sergio Giacaman, quien participa en esta cita en calidad de presidente de la Fundación Corporación de Atención Integral para el Maltrato (Catim), contó que originalmente tomó parte de este mismo encuentro en Frutillar. Al final de esa cita comprometió a traer la iniciativa a Biobío.

"A nuestra Región le hacían falta estos espacios de encuentro de varios mundos, en que sus líderes se vinculen y logren que esta zona se movilice y sea la mejor que podamos tener, sobre todo en un contexto especial. Hace un mes nos separamos de Ñuble, dejamos de tener 54 comunas a contar con 33, solo tenemos tres provincias, perdimos dos senadores y un montón de cosas, pero ganamos una oportunidad única de pensar una nueva Región y hacerla lo mejor que podamos", planteó.

Estimó que desde el punto de vista de la naturaleza, de las personas y de contar con la tercera mejor universidad del país, está todo para ser la mejor de Chile, pero falta que más personas se junten y sueñen una nueva Región para generar más oportunidades para todos.

UN DIÁLOGO

El ejecutivo recalcó que estamos en un nuevo escenario, pues la atención está concentrada en la nueva Región de Ñuble y mucho menos en la Región de Biobío que quedó. Por ello, planteó que lo que se viene es un diálogo con las empresas y las comunidades distinto, donde se puede dar una oportunidad muy bonita al poner el foco en la vulnerabilidad.

"Coincidentemente, hoy (ayer) el Ministerio de Desarrollo Social lanzó el 'Mapa de la Vulnerabilidad', pues creo que Biobío, en forma histórica, ha tenido lamentablemente altos indicadores en esa área. Por eso, pienso que hay una oportunidad de generar una agenda que permita que esas personas que están bajo esa situación tengan oportunidad".

"En ese contexto, hoy se debería conocer la agenda para que esto no quede solo en un muy buen encuentro, sino que surja una hoja de ruta que sea relevante para la Región", recalcó Giacaman.

A su vez, Francisco Gazmuri, director de "3xi", sostuvo que el motor principal para la conformación de este movimiento es el hecho de que en Chile "nadie puede no encontrarse con otro".

"Hay tanto desencuentro porque no hemos sido capaces de poner un propósito en común que nos haga converger las miradas personales en pro de una agenda país", argumentó.

Agregó que hace un año y medio recibieron la invitación para hacer este encuentro en Concepción por parte de Sergio Giacaman y sobre todo porque esta zona sufrió un remezón muy fuerte con el nacimiento del concepto de nueva región, porque hay que construir sus bases y -por qué no- pensar en el Chile del futuro desde acá.

CONVERGER

"Los desencuentros que tenemos como país los vivimos a través de las comunas, provincias y regiones y la lógica de estar acá es converger a estos mundos y poner un propósito por delante para juntar las agendas particulares de todas las organizaciones en pro de un sueño país", añadió.

Esta cita es convocada por la CPC, Asech, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Sistema B, Centro de Innovación UC y Virtus Partners.

Durante el encuentro se están realizando actividades en grupos pequeños y otras sesiones plenarias donde se conocen los testimonios de personas que lideran iniciativas con impacto social en la Región.

El último encuentro del 2018 se realizará a principios de diciembre en Santiago, en donde se abordará de forma específica la problemática de la infancia.