Secciones

En Santa Juana dialogan sobre inclusión de la diversidad sexual

E-mail Compartir

En el marco de su plan de formación ciudadana, el Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana realizó un conversatorio denominado "para la Inclusión de la Diversidad Sexual", con el objetivo de deconstruir los binarios sexuales y de género (hombre-mujer) y confrontar los prejuicios personales con los que se ha sido adoctrinado.

La actividad contó con una alta participación de estudiantes de la comuna, principalmente de tercero y cuarto medio.

La directora del Liceo Nueva Zelandia, Claudia Palacios, explicó que por medio de la actividad se buscó "reflexionar y fomentar una cultura hacia la igualdad y no discriminación de las orientaciones y/o preferencias sexuales, la importancia de garantizar un espacio de inclusividad, para anticipar y prevenir cualquier tipo de exclusión".

Como principal expositora estuvo la socióloga e integrante de la dirección de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad de Concepción, la doctora Daniela Carrasco, quien señaló que "revisamos principalmente dos tópicos. El primero tiene que ver con la identidad de género, muy en boga por la ley que acaba de ser aprobada, y en segundo lugar sobre diversidad sexual, donde los estudiantes participaron activamente, dando sus opiniones sobre estos temas que son tan importantes".

La profesional comenzó su exposición aclarando una serie de conceptos, como sexo biológico, punto en el que derribó algunos mitos dando a conocer estados intersexuales. Los más comunes son el síndrome Morris, síndrome de Klinefalter y síndrome de Turner.

Otros conceptos fueron: orientación sexual, género binario, expresión de género, identidad de género (cómo yo me autodefino), estereotipo de género (generalizaciones simplistas de los atributos de género, lo que se ve alimentado mayormente por la televisión).

La actividad constó de la exposición y posterior desarrollo del conversatorio, donde los estudiantes pudieron plantear sus dudas, sacar conclusiones y aportar ideas para fomentar la inclusión de la diversidad sexual.

Escolares de Maule y La Araucanía visitarán Lota

E-mail Compartir

Con éxito concluyó el concurso ¡Yo quiero viajar a Lota!, iniciativa impulsada por la Corporación Baldomero Lillo, administradora del Circuito Turístico Lota Sorprendente, permitiendo a dos cursos de colegios de las regiones del Maule y La Araucanía viajar a Lota y recorrer la mina Chiflón del Diablo y el parque Isidora Cousiño, entre otros destinos.

En total fueron 175 cursos de 74 colegios distintos de las regiones de Maule y La Araucanía los inscritos para ser parte del concurso, el cual se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Talca y Teodoro Schmidt de Temuco, reuniendo a cerca de 200 personas, entre participantes, profesores, apoderados y público en general.

Hugo Repol, estudiante del complejo educativo Padre Nicolás y ganador del concurso en Temuco, dijo estar emocionado tras la adjudicación del premio. Calificó el desafío como interesante y destacó que permitiera a 44 alumnos del 3° E el ingreso liberado al circuito y los 400 mil pesos para financiar el viaje a Lota.

"Es un premio bonito y no siempre se pueden hacer esas cosas, así que fue interesante y aprendí bastante de Lota", dijo.

Vicente Leiva, del colegio Adventista de Talca y ganador en Talca, añadió que "es algo súper sorprendente, nunca me lo esperé, pero es una emoción muy grande que mi curso esté ahí y que podamos ir todos juntos a Lota".