Secciones

Más de mil alumnos ponen a prueba sus conocimientos

E-mail Compartir

Más de mil 400 estudiantes de las de Regiones de Ñuble y Biobío participaron de la primera fase de las Olimpiadas de Matemáticas Intercolegios que organizó la Universidad del Bío-Bío y que reunió a escolares de séptimo a cuarto medio.

En total fueron 135 los jóvenes que pasaron a la tercer y última fase, mientras que los resultados se darán a conocer el próximo 14 de noviembre en una ceremonia de premiación.

PARTICIPANTES

Haidar Gutiérrez es estudiante de cuarto medio del Colegio San José de Cabrero y es segundo año consecutivo que participa de la actividad. Indicó que "la prueba es a alto nivel, le he pedido ayuda a mis amigos que están en la universidad y no pueden resolverla, así que es un gran desafío. El año pasado obtuve el tercer lugar y ahora espero superarme".

Bettina Ruhe cursa octavo básico en el Colegio Concepción de Chillán y es su primera vez en la competencia. Precisó que "la prueba es exigente, pero la experiencia es muy bonita. La olimpiada me ayuda a medir mi capacidad para resolver problemas matemáticos y me gustó poder compartir con estudiantes de otros colegios".

Asimismo, el rector del colegio Concepción San Pedro, Roberto Mora, comentó que "este es un proyecto muy potente que permite dar la oportunidad a los talentos matemáticos que tenemos como colegio, pero además, abrir ventanas para que interactúen con alumnos de otros establecimientos y ciudades, lo que también abre oportunidades de desarrollo en estrategias nuevas con los profesores, donde se intercambian experiencias".

ORGANIZACIÓN

La actividad está a cargo del Departamento de Matemática de la Universidad del Bío-Bío y precisamente su director, el doctor Juan Bobenrieth, puntualizó que "tenemos una evaluación muy positiva al finalizar esta olimpiada, porque ha tenido un crecimiento significativo y se ha consolidado en las regiones. Estamos muy contentos por el entusiasmo que han demostrado los estudiantes, el interés que tienen en la matemática y la motivación para prender y superarse cada año".

En esta versión de la competencia llegaron establecimientos educacionales provenientes de las comunas de Cabrero, Cañete, Chiguayante, Chillán, Coelemu, Coihueco, Concepción, Coronel, Laja, Lebu, Los Ángeles, Nacimiento, Negrete, Penco, Quirihue, San Carlos, San Nicolás, San Pedro de la Paz, San Rosendo, Talcahuano, Tucapel y Yungay.

Presentan 11 proyectos de ley sobre la mujer

E-mail Compartir

"Es hora que se retomen medidas legislativas que vayan equiparando la condición de la mujer en la sociedad chilena", aseveró el senador Alejandro Navarro tras presentar una carpeta con 11 mociones relacionadas a la temática a la propia ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá.

El parlamentario agregó que "en estos proyectos de ley ingresados espero contar con el apoyo de los parlamentarios y que nos patrocine el Ministerio de la Mujer, que tiene una labor fundamental en esta coyuntura, no solo en lo administrativo, sino que también en lo social".

Entre las iniciativas presentadas se encuentra el establecer paridad de género para los cargos de ministros de Estado, sancionar el uso de publicidad de mensajes denigrantes en contra de la mujer, ampliar el delito de parricidio a las relaciones de pareja sin convivencia y también el ampliar la protección a la maternidad en los órganos del Estado.

Se suma la eliminación de los plazos para que una mujer pueda contraer un nuevo matrimonio.

Sobre la reacción de la ministra Plá, el senador Navarro detalló que "se mostró muy interesada y se comprometió a revisarlos detalladamente para considerarlos. Esperemos que sean lo más pronto posible discutidas en el Congreso y despachadas como ley, pues eso se trata de voluntad política y yo espero en el Gobierno que sea coherente entre el decir y el hacer en cuanto a preocuparse del tema de la mujer".