Secciones

Este año Salud incrementa en 211% el decomiso de pescados y mariscos

E-mail Compartir

Este año la Seremi de Salud no solo ha aumentado la cantidad de fiscalizaciones. También ha incrementado la cantidad de pescados y mariscos decomisados por incumplimientos sanitarios

Hasta septiembre de este año la Autoridad Sanitaria ha retirado más de 2.500 kilos de pescados y mariscos, lo que representa un alza de un 211% respecto a lo realizado en 2017, cuando se incautaron 819 kilos.

Para la Seremi de Salud, la mayor cantidad de productos del mar incautados tiene como base el aumento de las fiscalizaciones. Durante todo el año pasado se efectuaron 1.028, mientras que a septiembre iban 940. Por tanto, la proyección de la Seremi es superar la cifra. Los sumarios pasaron de 58 a 40.

El encargado regional de Seguridad Alimentaria, Lino Alarcón, explicó que esta alza se vincula en parte al control del riesgo de contagio de hepatitis A.

"Intensificamos las fiscalizaciones, porque el marisco podría ser uno de los causantes de la hepatitis en la zona", detalló Alarcón.

Hepatitis

Desde epidemiología de la Seremi de Salud han informado que en los productos del mar se ha encontrado la presencia del virus. De hecho, el encargado regional de Seguridad Alimentaria expuso que "hemos tomados muestras de los alimentos y en algunos casos se ha detectado mariscos con el virus de la hepatitis A".

No obstante, Alarcón aclaró que el incremento de los decomisos no solo se realizan para detectar si hay productos con el virus, sino que primordialmente a que sean aptos para el consumo humano, a fin de que no causen problemas de salud alimentaria a las personas.

Actualmente, la enfermedad está en brote desde 2013, una situación poco común, ya que las propias autoridades han dicho que este tipo de manifestaciones son cíclicas y duran alrededor de cuatro años.

Hasta septiembre, en la Región del Biobío (incluida la actual Región de Ñuble) se habían notificado 784 casos de la enfermedad, lo que corresponde a un tercio de las personas que han contraído el virus en el país.

Es por eso que las autoridades ya proyectan incrementar las fiscalizaciones durante el periodo estival, que es donde más casos de se presentan, debido al aumento de las temperaturas.

"Intensificaremos las inspecciones de productos del mar y en todos los alimentos que sean elaborados y que requieran frío, ya que debido al aumento de las temperaturas se debe corroborar que estas sean las adecuadas", expuso Lino Alarcón.

LAS CAUSALES DE

DECOMISOS Y SUMARIOS

La estadística de la Autoridad Sanitaria refleja que de las más de 2,5 toneladas de productos del mar retirados este año, el 82% fue porque el sabor, textura, olor, color o temperatura -es decir, las características organolépticas- no eran las adecuadas para el consumo humano, y sólo un 16% correspondió a la pérdida de la cadena de frío.

En cuanto a los sumarios levantados, desde la Unidad de Seguridad Alimentaria informaron que sea han iniciado 40 sumarios sanitarios en la zona, principalmente por deficiencias sanitarias (57%) y por no tener autorización sanitaria (20%).

Desde la Seremi realizaron nuevamente un llamado a que la comunidad compre en locales establecidos y no en la calle, además de cocer bien todos los mariscos, para evitar enfermedades.

Síntomas de hepatitis

El virus de la hepatitis A tiene un periodo de incubación que dura entre 14 y 28 días, por lo que los síntomas no se presentan hasta que haya pasado este tiempo. Posterior a esa fecha se pueden presentar cansancio, náuseas, pérdida del apetito y diarrea.