Secciones

Comunidad UdeC rechaza contenido de rayados en el Foro y Plaza Perú

E-mail Compartir

Con rechazo reaccionó la comunidad de la Universidad de Concepción (UdeC) por los rayados con que amaneció este miércoles el Foro y la Plaza Perú, alusivos a la llegada del Movimiento Social Patriota (MSP) a la zona. "Fuera progresistas, no + dictadura Lgtb" o "comunismo 100 millones de muertos" fueron parte de las leyendas escritas a nombre del movimiento que, según el manifiesto ideológico publicado en su sitio web, reivindica ideales políticos de la identidad nacional y la justicia social.

Mientras la Dirección de Extensión de la casa de estudios emitió la mañana del miércoles un comunicado manifestando su rechazo por lo ocurrido, al igual que el Movilh Biobío, la universidad y la Federación de Estudiantes (FEC) borraron el contenido de los mensajes tanto en el foro como en la Plaza Perú.

A esta acción se sumó el pintor Jorge Zambrano, creador de uno de los murales rayados, quien llegó durante la mañana de ayer a recuperar parte de su obra.

"Me enteré por redes sociales y al principio me dio un poco de lata, pero hay que entender que son murales que están expuestos en actividades sociales y manifestaciones. Tratándose de estos movimientos y perfil de escorias sociales, lo mínimo es tapar las estupideces que escriben, porque ellos no son ni sal ni agua", mencionó.

RECHAZO GENERALIZADO

Estudiantes, representantes de colectividades políticas como las juventudes comunistas, socialistas y movimientos del Frente Amplio, condenaron lo ocurrido a través de un comunicado. Señalaron que "las ideas manifestadas en los rayados atentan contra la dignidad y los derechos humanos, llegando incluso a validar la tortura y los crímenes de lesa humanidad".

La presidenta de la FEC, Claudia Maldonado, dijo que "se rechaza el contenido de los rayados, ya que son expresión de organizaciones de ultra derecha que están surgiendo dentro de la universidad. No es la primera vez que ocurre, ya que hace un par de meses el movimiento Acción Identitaria pegó stickers incluso en nuestra oficina".

La dirigenta recordó que estos movimientos han tenido un actuar violento contra las mujeres y los migrantes, junto con aclarar que más allá de los mensajes escritos, no existe claridad de quiénes los escribieron .

"Es complejo saber, pero nos pusimos en todos los casos y sabemos que no es necesaria una cantidad tan grande de personas. Lo concreto es que detrás de ese mensaje hay un discurso de odio. Por ello decidimos borrar los rayados, y el llamado es a no difundir el contenido de los mensajes", explicó la dirigenta estudiantil.

Además, dijo que "tenemos una responsabilidad como federación, respecto a reactivar las discusiones sobre lo que está de fondo. Con ese tipo de posiciones, de odio, no hay que dialogar. La labor nuestra es volver a discutir cómo se le hace frente a estos discursos".

Ucsc inicia el camino para escoger nueva federación

E-mail Compartir

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) iniciará en los próximos días el proceso eleccionario para contar con una nueva federación de estudiantes, la cual reemplazará a la mesa ejecutiva que lidera el estudiante de Pedagogía en Lenguaje, Joel Arroyo.

Según informó el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), la inscripción y recepción de las listas postulantes a Mesa Ejecutiva y Vocalías partió el lunes 8 y se extenderá hasta el martes 16. Dicha inscripción deberá ser entregada a la presidenta del Tricel, Bárbara Rodríguez.

El cronograma contempla un plazo de propaganda desde el miércoles 17 en espacios definidos del campus San Andrés de la casa de estudios y vía redes sociales. La elección será el 23 y 24 de octubre.

Hasta el momento se proyecta que serán tres las listas que participen del proceso eleccionario. Por un lado, militantes del Frente Amplio volverán a competir en el proceso, luego de no hacerlo desde 2016, cuando movimientos que posteriormente se sumaron al frente político de centro izquierda encabezaron la lista "Avancemos. Juntos/as somos más", con Rodrigo Contreras como candidato.

A ellos se sumaría una lista integrada por colectivos evangélicos, partidos oficialistas e independientes, la cual durante esta semana inscribiría su candidatura de manera oficial.

La tercera sería la que reúne a estudiantes militantes de las juventudes comunistas, miembros de la Juventud Socialista, Izquierda Libertaria e independientes, que representaría la continuidad a la actual gestión.

Joel Arroyo, actual presidente de la Federación de Estudiantes, apuntó a que "se buscará elevar una continuidad al proyecto que hemos llevado adelante. Se buscan acuerdos para hacer frente a movimientos que han tenido un avance tremendo y que se han articulado en una lista. Por otro lado va el Frente Amplio, a quienes les tendimos los puentes en su momento porque vivimos un proceso complejo, ya que las movilizaciones dejaron ciertas fisuras, que pueden lograr un triunfo para la lista de derecha que no ha estado en la Ucsc desde hace una década".