Secciones

Vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis llega al 74%

E-mail Compartir

Una cobertura del 74% lleva la inoculación que se realiza a estudiantes de primer año básico de las regiones de Biobío y Ñuble para prevenir las enfermedades del sarampión, rubéola y parotiditis.

En el presente año la vacunación, que se aplica en el marco del Plan Nacional de Inmunización, se ha entregado a 21.198 matriculados en establecimientos públicos y privados. El total a inocular en ambas zonas llega a los 28.523 menores.

"La vacuna tresvírica aplicada a niños (as) de primero básico iniciada en agosto, ha presentado una positiva evolución, logrando al primer mes un 37% de avance, que transitó a un 70% al 23 de septiembre y un 74% al 30 de septiembre", contó el seremi de Salud, Erick Jiménez.

La autoridad regional expuso que esperan que la cobertura de vacunación llegue a coberturas similares a las de 2017, donde se alcanzó un 90%.

"La inoculación al año de vida y el refuerzo en primero básico nos permiten seguir consolidando la erradicación del sarampión, que en Chile no presenta casos autóctonos desde 1992; además de reforzar la protección contra la rubéola y parotiditis", declaró Jiménez.

Actualmente nueve comunas lideran el proceso de vacunación: Los Álamos (98%), Quillón (97%), Chillán Viejo y Pemuco (96%), Ñiquén y Laja (92%); Nacimiento, Tucapel y Lota (91%).

Desde la Seremi informaron que las tres patologías (sarampión, parotiditis, rubéola) son enfermedades altamente transmisibles y que pueden generar diferentes cuadros a las personas que se ven afectadas.

En la zona actualmente la parotiditis se encuentra en alza. Hasta junio la cifra de casos llegaba a 379, los que correspondían a casi tres veces lo notificado en 2017, cuando iban sólo 104 notificaciones.

Incluso este año se han presentado dos brotes. El primero fue en el Hospital de Santa Juana, donde la Seremi de Salud debió realizar una vacunación a los funcionarios de dicho recinto y el segundo se registró en el Liceo La Asunción de Talcahuano.

Estos casos se han presentado principalmente en menores de 15 años, por eso la importancia de la vacunación.

Paperas en alza

Actualmente en la zona existe un alza de casos de parotiditis. Hasta junio de este año iban 379 casos, cifra casi tres veces más que la notificada en 2017.

Transmisibles

El sarampión, parotiditis y rubeóla son patologías altamente transmisibles y que puede afectar con cuadros febriles complejos, principalemente en las primeras dos.