Secciones

Astrónomo José Maza busca dictar la charla científica más masiva de Chile

E-mail Compartir

La difusión científica en Chile está a punto de vivir un importante momento hoy en Rancagua, cuando el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, José Maza, llegue hasta la Medialuna Monumental de la capital regional para reunir a la mayor cantidad de personas en una charla científica.

Este evento, que se enmarca en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que realiza Conicyt en el país desde el domingo pasado, comenzará a las 18:30 horas en la estructura ubicada en avenida España, en Rancagua, y la entrada es gratuita para así lograr la meta impuesta por el académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El evento se celebrará en la Medialuna, un centro que tradicionalmente alberga fiestas costumbristas, además del campeonato nacional de rodeo en la Región de O'Higgins, pero que esta semana se vestirá de ciencia y conocimiento para recibir una charla de uno de los mayores difusores de astronomía en el país.

RÉCORD EN BIOBÍO

Por ahora, el récord en eventos masivos de este tipo lo mantiene el mismo profesor, en una charla que dictó en San Pedro de la Paz, en Concepción, en marzo de este año cuando convocó a 5 mil personas para tratar el tema de un libro anterior "Somos Polvo de Estrellas".

Ahora lo que lo trae frente a la población es Marte, el planeta rojo como la última frontera de la humanidad.

Y así es precisamente como se llama su más reciente libro -ya transformado en best seller- en que relata y detalla el camino que ha cursado el ser humano para llegar, algún día, a pisar la superficie del planeta vecino en el Sistema Solar, desde la conformación de la NASA y Roscosmos, la primera salida de la Tierra por Yuri Gagarin, la llegada a la Luna de Neil Armstrong y Buzz Aldrin hasta los más recientes avances.

También trata sobre cómo sería la vida allá, los desafíos que se deben enfrentar antes de lograr una civilización interplanetaria.

Así, el académico abre el llamado a toda la población de Rancagua que quiera asistir a este evento con una meta de llegar a, al menos, 5.500 personas para así superar la marca anterior.

"Estoy muy entusiasmado con la idea de dictar una charla ante tanto público. En marzo dicté 'Somos Polvo de Estrellas' ante 5.000 personas en el Anfiteatro de San Pedro de la Paz en Concepción, fue algo sobrecogedor la gente venció el frío y fue gran éxito. Con algo de suerte y el apoyo del clima esta vez podríamos llegar a unos 5500 ciudadanos", comentó Maza.

Más 250 jóvenes postularon al Desafío High Tech 2018

E-mail Compartir

Con 253 postulantes divididos en 90 proyectos, culminó el proceso de convocatoria del concurso universitario Desafío High Tech, de los cuales se seleccionaron a 72 proyectos para pasar a la segunda fase de concurso.

Los postulantes, estudiantes y académicos de distintas instituciones educacionales tales como, la Universidad de Concepción, Instituto Profesional Virginio Gómez, U. del Biobío, CFT Lota Arauco, U. Santo Tomás, INACAP, U. Católica de la Santísima Concepción, U. Técnica Federico Santa María, entre otras, provienen de Concepción, Santiago, Los Ángeles, Chillán y Osorno.

Entre los tracks de competencia destacó el track Innovación Social, a cargo de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos de la Universidad de Concepción sede Chillán, que lideró con 65 postulaciones, seguido del track Agro, a cargo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción campus Chillán, con 64 postulaciones y el track Industrias Inteligentes, liderado por IncubaUdeC, Casa W, ProtoWorkers y Gearbox, con 30 emprendedores.

Paula Valencia, Coordinadora de Proyectos de IncubaUdeC, explica que las postulaciones superaron el número de años anteriores. "Esto demuestra el interés en emprender, sobretodo a dedicarse a la innovación. Este es el único concurso de su tipo que existe en la región del Biobío y Ñuble, ya que permite a todos los participantes presentar un proyecto a nivel de idea y que a través de nuestro proceso de formación vayan validándola y de esta forma ver si realmente la idea se puede desarrollar".

La segunda fase del concurso, consiste en capacitaciones, charlas y mentorías, comienza este viernes 12 de octubre a las 09.00 horas, en el Auditorio Jaime Baeza del edificio EmpreUdeC y será donde presentará Eduardo Águila de Ramón, expositor a cargo de la actividad de animación, donde se encontrarán los participantes de las tres ciudades y marcará el inicio del concurso.

El concurso tendrá tres meses de competencia, mentorías, capacitaciones y llegarán a la final aquellos proyectos que cumplan con la originalidad e impacto de las propuestas, aspectos diferenciadores del producto, proceso o servicio respecto de lo que existe actualmente y por supuesto su grado de innovación.

Innovación

El concurso que busca apoyar ideas innovadoras con alto potencial de crecimiento, cerró su convocatoria el pasado viernes, con 253 postulaciones.