Secciones

Convergencia Progresista debuta con tres partidos, pero buscará más alianzas y pactos

E-mail Compartir

Convergencia Progresista es el nombre que eligieron los partidos Por la Democracia (PPD), Radical y Socialista (PS) para dar forma a la nueva alianza política que los unirá. El anuncio se realizó ayer en la reunión de coordinación permanente entre las tiendas, instancia en la que participaron sus presidentes Álvaro Elizalde (PS), Heraldo Muñoz (PPD) y Carlos Maldonado (PR).

A partir de esta plataforma, el PR, el PPD y el PS actuarán de manera conjunta para trabajar en un futuro programa de Gobierno y para estructurar alianzas electorales.

línea abierta

Los personeros de las tres tiendas de Convergencia Progresista afirmaron que seguirán conversando con la Democracia Cristiana, el Partido Comunista y el Frente Amplio.

"Eso significa que vamos a estar haciendo un análisis de cuáles son las posibilidades de la oposición en general y de estos tres partidos de la Convergencia Progresista en particular. Eso no significa que vamos a limitar nuestro esfuerzo electoral a estos tres partidos. Hablaremos con otros", explicó el presidente del PPD, Heraldo Muñoz.

En esa línea, el presidente de los radicales, Carlos Maldonado, aseguró que tienen un amplio "espectro de centro izquierda en Chile" que esperan sumar. "Aquí no hay prejuicios, que es hacia acá o hacia allá. Todo lo que hoy día está en la oposición puede ser parte de una Convergencia Progresista con miras a la elección 2020-2021", agregó.

El presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde, añadió que la plataforma que lanzaron ayer "no es una alianza política, sino un espacio de coordinación".

La primera reunión de coordinación del nuevo bloque tendrá lugar el próximo 22 de octubre en la sede del PR.

El presidente de la DC, Fuad Chahín, manifestó a radio Cooperativa que la Falange está abierta al diálogo, pero que actualmente están dedicados a la interna del partido. "Nosotros hemos dicho conversación con todos. Tenemos claridad que sobre todo para las elecciones uninominales tenemos que tener pactos pragmáticos que nos permitan tener buenos resultados", aseguró.

Decretan nueva alerta temprana para Quintero y Puchuncaví

E-mail Compartir

Una nueva alerta temprana preventiva se decretó ayer en las comunas de Quintero y Puchuncaví, debido a la mala calidad del aire en la zona producto de la crisis medioambiental que sufre.

Así lo informaron desde la Intendencia de Valparaíso, en donde detallaron que le medida comenzó a regir a las 14:00 horas de ayer hasta la misma hora de hoy, en donde se hará una nueva evaluación de las condiciones climáticas.

"De acuerdo al seguimiento diario de la calidad del aire y el pronóstico de las condiciones de ventilación atmosférica en rangos de 24 horas, elaborado por la División de la Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección Meteorológica de Chile, la Seremi de Salud instruirá a las empresas paralizar las faenas correspondientes", informó la autoridad regional a través de un comunicado.

Esta es la segunda alerta temprana que se declara en ambas comunas desde que el jueves pasado e se lanzara el nuevo protocolo exclusivo para la zona con el fin de hacer frente a la crisis.

muerte de activista

Por otro lado, ante las dudas que han surgido por el fallecimiento del dirigente Alejandro Castro, el Gobierno llamó a esperar los resultados de la investigación.

El cuerpo del secretario del Sindicato de Pescadores S-24 de Quintero y activista en medio de la crisis ambiental fue encontrado cerca de la vía férrea de Valparaíso y la PDI descartó la intervención de terceros, apuntando a la tesis del suicidio, aunque dijo que existían amenazas contra él.

Ante esto, la ministra vocera, Cecilia Pérez, aseguró que como Gobierno "lamentamos profundamente", el deceso de Castro. Agregó que "creemos que le corresponde al Ministerio Público, como ya lo está realizando en conjunto con la PDI, investigar y analizar las circunstancias de este fallecimiento".

Desde el Frente Amplio, en tanto, un grupo de legisladores, liderado por el senador Juan Ignacio Latorre (RD), solicitó al fiscal regional de Valparaíso que se disponga de un persecutor especial para que se investigue a fondo la muerte de Castro.

Los chilenos juzgados en Malasia rechazan el último acuerdo con la fiscalía

E-mail Compartir

Recalificar el delito a "homicidio culposo" y aceptar una condena de seis años de cárcel fue la última oferta que la fiscalía de Malasia le hizo a los dos chilenos detenidos en ese país, acuerdo que fue rechazado por la defensa de los jóvenes acusados de asesinar a un malasio en Kuala Lumpur en 2017.

Venkateswari Alagendra, la abogada que representa a los chilenos Fernando Candía y Felipe Osiadacz, explicó tras la audiencia de ayer que sus clientes decidieron declinar la oferta hecha por la parte acusadora, que implicaba que se declararan culpables de homicidio culposo, y continuar así con el juicio en su contra.

La fiscalía ya le había ofrecido antes a los dos chilenos rebajar el cargo de asesinato por el de "homicidio doloso", que se castiga con hasta 30 años y la oferta que rechazaron ayer fue la segunda.

La determinación de los acusados hizo que la toxicóloga forense de la Policía que hizo los análisis de sangre de la víctima y de los acusados no pudiera concluir su testimonio, por lo que proseguirá hoy.

Sin embargo, la experta sí alcanzó a decir al tribunal que no halló alcohol ni drogas en las muestras de sangre de los dos imputados y que la víctima dio positivo en alcohol, anfetamina y metanfetamina.

Hoy es, en principio, el último día que se había fijado para que la fiscalía presentara su caso, pero aún queda que la toxicóloga concluya su testimonio y que declaren otros dos testigos claves, según detalló Alagendra: el forense que hizo la autopsia de la víctima y el comisario encargado del caso y que decidió presentar el cargo de asesinato.

Piñera defiende ante Macron la posible extradición de Palma Salamanca

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera se reunió ayer en París con su homólogo francés, Emmanuel Macron, con quien habló sobre la demanda de extradición lanzada contra el exfrentista Ricardo Alfonso Palma Salamanca, condenado en Chile a cadena perpetua por terrorismo y prófugo desde 1996.

"Lo que Chile quiere es que Palma Salamanca pueda volver a Chile, donde fue juzgado y condenado por un delito terrorista", defendió Sebastián Piñera en una declaración a la prensa tras su encuentro con el Mandatario francés.

El Tribunal de Apelación de París debe examinar mañana la demanda de extradición de Chile contra este exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), condenado por el asesinato del senador Jaime Guzmán en abril de 1991, también por otros delitos y fugado de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996.

En febrero pasado, Palma Salamanca fue detenido en París, pero quedó con libertad bajo control judicial. Él y su pareja, Silvia Brzovic Pérez, también miembro del FPMR, pidieron asilo en Francia.

En esta gira, un grupo de parlamentarios de la UDI que acompañan a la delegación presidencial consideró que la extradición del exfrentista debía estar en la agenda.

la agenda

Piñera y Macron acordaron ayer profundizar las relaciones comerciales entre Chile y la Unión Europea, así como impulsar de manera conjunta el desarrollo de proyectos energéticos limpios y la colaboración en defensa y en materias de ciberseguridad.

En el encuentro, que se desarrolló en el Palacio del Elíseo, en París, como parte de la gira por Europa del Presidente Piñera, ambos Mandatarios conversaron sobre cómo unir fuerzas para que Chile y Francia sean líderes en la promoción de un planeta más limpio y más sustentable.

"Creo que esta reunión marca una hoja de ruta nueva en las relaciones entre Chile y Francia, con objetivos concretos, con fechas, con caminos acordados y con un propósito: lograr que nuestro país pueda desarrollarse con mayor rapidez, con mayor profundidad, crear más empleos, mejorar los salarios, crear más oportunidades", dijo Piñera a medios franceses y chilenos, tras la reunión de una hora a la que asistió acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel.

Según un comunicado de la Presidencia, "Francia es uno de los principales aliados comerciales de Chile en Europa. Los dos países comparten, además, una larga tradición de trabajo conjunto y cooperación en diversas áreas como ciencia, educación, cultura, defensa, género e innovación".

Durante la jornada, el Mandatario visitó la incubadora de emprendimientos Station F junto al ministro francés de Finanzas, Bru noLe Maire, presentó su agenda educativa ante la Confedencia General de Unesco y se reunió con el Presidente del Senado, Gerard Larcher. "Creemos que ha sido una muy buena visita a Francia. Me voy contento de la reunión con el Presidente Macron, creo que coincidimos en muchos temas y sé que tenemos mucho que trabajar juntos", concluyó. También visitó la Escuela Militar, acompañado del ministro de Educación Jean-Michel Blanquer.

Sebastián Piñera invitó al Mandatario francés a visitar Chile a principios de diciembre, tras la reunión del G20 que tendrá lugar en Argentina.

prosigue la gira

El Jefe de Estado partió directamente rumbo a España, donde hoy sostendrá reuniones con el Rey Felipe VI y con el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.