Secciones

Artista local Jacki Práxedes deslumbra con su poesía gráfica

E-mail Compartir

Lo espiritual y lo que va más allá de lo humano son los temas principales de la nueva exposición de Jacki Práxedes, "Agua y ensambles", inaugurada ayer en Artistas del Acero.

En el espacio acerero están disponibles alrededor de 30 obras de la artista penquista, realizadas a partir de diferentes estilos creativos. La muestra estará abierta al público hasta el 20 de octubre próximo.

La pinturas, que se acompañan de poemas, comenzaron a tomar cuerpo a fines de 2016, con algunas de ellas finalizadas hace sólo unos días.

De la propuesta de obra, es posible apreciar 5 tipos de estilos artísticos: acuarelas, acrílicos, tinta, ensambles y la técnica propia de Jacki, que define como acuarelas apócrifas. "Se distingue por alejarse del uso tradicional de la acuarela y adaptarlo a mi propio estilo", explica la titulada de Artes Visuales, mención Grabado, en la U. De Concepción

Con algunos años de docencia impartida en la carrera de Diseño Gráfico, en la U. Santo Tomás (2012-2018), Jacki Práxedes define que su carrera profesional definitiva comenzó recién el 2015, luego de interesarse en llevar su pasión por la poesía y el arte, hacia un ámbito económicamente sustentable.

CONECTARSE CON LA OBRA

Considerando la influencia poética impartida por su abuelo, la expositora señaló que no quiso estudiar Literatura -así evitaba recibir criticas por sus escritos- y optó por los pinceles.

En este sentido, su creación poética ha sido expuesta y reconocida a través de diferentes muestras pictóricas individuales que, en sintonía con la presente, suman 4 en su carrera. Algunas han contenidos series como "Las Evas" o "Los tristes", también expuestas en Artistas del Acero.

"Siempre he dicho que uno tiene que comunicarse a través de la obra, por lo que hay algunas que se terminan muy rápido, hasta en una semana. En general, tengo que mirarlas mucho para determinar si están listas", detalló la expositora, afirmando que sus obras más complejas pueden tomar varios meses antes de estar listas.

- Lo que siempre he querido demostrar a través de mi trabajo es lo que yo llamo "El mundo invisible". Es lo que no vemos, porque nuestra óptica es restringida. Por eso digo que es una especulación de ese mundo invisible, tanto de nosotros espiritualmente y de lo que va más allá de lo humano.

- Siempre he escrito (desde muy chica), lo que pasa es que antes era un poco mas tímida. En esta exposición ya es mucho más liberado. Hay obras que son poemas gráficos, donde lo más importante, aunque sean visuales, es el poema. Lo otro vendría siendo un complemento a la parte literaria. He tenido varios premios de poesía, que me han dado la seguridad para seguir compartiendo de una manera distinta, no publicando solo libros. Me gustaría que la parte visual y poética fueran de la mano.

Cabe señalar que durante ésta y la próxima semana, Jacki Práxedes participará de la cuarta Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina, que se inicia mañana hasta el 15 de octubre.

Ésta es su segunda experiencia internacional artística (la primera fue en México en 2015). Al evento fue invitada por los artistas participantes de la convocatoria internacional, siendo la única representante del sur de Chile.

Concierto de Roberto Bravo se agotó en horas

E-mail Compartir

Aunque esperaban una respuesta masiva, lo cierto es que en la Corcudec nunca imaginaron una respuesta tan rápida para que, técnicamente, se hayan agotado en menos de 3 horas las entradas para "Bravo Piazzolla".

Considerando que el concierto tributo al bandonenonista argentino, encabezado por el pianista Roberto Bravo, es gratuito, ésta -dicen- no es la primordial razón para que se haya producido el particular fenómeno.

"Más allá de que sea gratis, se trata de un concierto de alto nivel. Roberto Bravo es uno de los pianistas chilenos más destacados y rinde homenaje al padre del tango moderno, una figura trascendental de la música. Son ambos factores los que, en este caso, llaman la atención del público", apunta Mario Cabrera, gerente de la Corcudec, sobre el evento programado el próximo martes, a las 19.30 horas, en el Teatro UdeC.

La jornada se enmarca en una alianza entre el Banco BCI y la corporación cultural de la casa de estudios, con el objetivo de fomentar las artes y la cultura. "Siempre he dicho que las empresas privadas tienen la gran responsabilidad de apoyar el desarrollo de las artes, así que celebro y agradezco mucho que se apoye a la cultura en sus diferentes expresiones como pintura, teatro y música", señaló Roberto Bravo.

SONIDOS CLÁSICOS

El recital presenta un recorrido por algunas de las composiciones más emblemáticas de Astor Piazzolla (1921-1992). Por lo tanto, en el repertorio se desplegarán clásicos como "Milonga del ángel", "Balada para un loco", "Invierno porteño", "Adiós Nonino", "Escualo" y "Libertango".

En la jornada musical, Roberto Bravo estará acompañado por su conjunto integrado por Monserrat Prieto (violín), Nelson Arriagada (contrabajo), Rodolfo Jorquera (bandoneón) y Katty Campos en voz.

"Ciertamente, estamos muy contentos por esta alianza, ya que va en directo beneficio del público que podrá acceder a un evento de altísimo nivel y en forma gratuita", destaca el representante de la Corcudec.

Cabrera anotó que por el gran interés del público, es que a partir de mañana dispondrán de algunas ubicaciones, pero sólo para balcón. Se pueden retirar, dijo, desde el mediodía en la boletería de la sala de calle O'Higgins.

Sobre la posibilidad de repetirlo en otra fecha, el directivo sostuvo que podría estar la posibilidad. "El maestro Bravo es de la casa, por tanto, creemos existen reales posibilidades de repetir este bello espectáculo", aseveró.