Secciones

Breve, sencillo y para los jóvenes

E-mail Compartir

"Generación Y a la chilena" es el segundo libro de Susana Cáceres, quien publicó "Comunicación interna. Pilar de la estrategia organizacional" en 2016. Este nuevo título, autoeditado, consta de seis capítulos y 110 páginas, y "está escrito en un lenguaje sencillo y diseñado para un público joven", dice su autora, quien ha asesorado a empresas y otras organizaciones en comunicación interna. El título será presentado este jueves 11 en Santiago y el viernes 12 en Concepción, en sendos campus de la Universidad del Desarrollo, donde ella es docente. Esta misma semana sale a la venta.

Medidas simples ayudan a disminuir molestias de los cuadros alérgicos

E-mail Compartir

Picazón, congestión y molestias en nariz, garganta y ojos, lagrimeo y ciertas dificultades para respirar ya están afectanto a muchas personas durante esta primavera. Y es que las alergias son, sin dudas, los cuadros más frecuentes y también asociados a esta época, siendo el polen circulando en el ambiente, el polvo, pasto y ácaros algunos de los principales enemigos y gatillantes de las reacciones alérgicas.

Y aunque evitar el contacto con el alérgeno (agente que causa la alergia) y el uso de ciertos fármacos para controlar los síntomas son fundamentales para manejar estos cuadros, existen otras medidas que pueden contribuir, afirman expertos de Daikin, compañía enfocada en la climatización.

La primera que entregan es que si se estuvo en contacto con polen al transitar por el exterior, lo ideal es cambiarse de ropa, y lavarse bien manos y cara al llegar a casa. Así también, recomiendan bañarse y lavarse la cabeza antes de acostarse en aquellos casos en que haya una reacción alérgica.

Lavar bien las frutas y vegetales antes de consumirlos es otra clave, ya que podrían tener granos de polen en su superficie.

Sobre los cuidados dentro de ambientes interiores, los expertos recalcan que es importante ventilar, pero manteniendo las ventanas abiertas sólo el tiempo necesario, ya que una apertura permanente facilita el ingreso de alérgenos desde el exterior.

Además, dicen que hay que evitar que el aire de los interiores sea extremendamente seco, pues esto puede gatillar síntomas de la alergia, por lo que es aconsejable el uso de un humidificador, los que se deben alternar entre las distintas habitaciones, pues son capaces de eliminar alérgenos, bacterias y virus.

Por último, enfatizan que el aseo de los espacios es sumamente importante, pero siempre con la precaución de tomar medidas y utilizar artículos que eviten que se levanten partículas, pues podrían incrementar los síntomas de las alergias.

Procedimientos estéticos se incrementan en la primavera

E-mail Compartir

International Society of Aesthetic Plastic Surgery,

Y si bien el número anterior da cuenta de un fenómeno que se vive todo el año, hay épocas donde el incremento de las consultas para acceder a un procedimiento estético es aún más visible y es lo que, precisamente, sucede al llegar la primavera. Al respecto, el doctor Claudio Thomas, cirujano plástico y presidente de la SCCP, afirma que "como sociedad científica sabemos que muchas personas viven incómodas por cómo luce su figura y durante esta época esas preocupaciones se marcan o comienzan a ser cada mes más notorias", por razones como los días soleados y las temperaturas más cálidas, y el inminente cambio de un vestuario abrigado a la ropa más ligera.

En este contexto y sabiendo queson muchos los que buscan una alternativa para sentirse más cómodos con su cuerpo, comienzan a aumentar también las ofertas de cirugías plásticas y otro tipo de procedimientos, plantea el especialista, quien llama a tomar consciencia y "no dejarse llevar por ofertones o tarifas bajas, sino que informarse sobre qué tratamiento es necesario para cada persona, y tener presente el triángulo de seguridad: paciente informado, centro clínico acreditado y médico cirujano plástico certificado", recalca Thomas.

Y es que Thomas es enfático al decir que la mejor elección depende de los resultados que se busquen y así también de las características de los pacientes.

ALTERNATIVAS

Desde allí, comenta que han habido importantes avances en esta área y que hoy existen múltiples opciones que ofrece el mercado clínico estético y qque van desde los masajes manuales reductivos hasta el uso de técnicas e intervenciones más innovadoras como la radiofrecuencia y ultrasonido de alta densidad focalizado, y la liposucción de definición muscular.

Por último, sobre las elecciones, el especialista detalla que "la mayoría se inclina por los tratamientos reductivos no invasivos como los masajes manuales o mecánicos, que son ideales para eliminar la grasa extra o la celulitis. Pero la abdominoplastía y la liposucción en distintas áreas, también son procedimientos que muchos eligen, ya que con ellos se logran resultados más significativos, sobre todo cuando la piel abdominal está muy laxa el mejor resultado es la abdominoplastía".

SCCP

Es una institución médica que vela por la calidad de la formación, certificación y atención de los cirujanos plásticos. Se conforma por 140 profesionales de todo Chile.

Integrantes

Todos los cirujanos plásticos de la SCCP están reconocidos por el Colegio Médico, y acreditados y/o certificados en el país o en el extranjero mediante la Conacem.