Secciones

Alistan actividades del XV Congreso Geológico Nacional

E-mail Compartir

Entre el domingo 18 y el viernes 23 de noviembre, Concepción será sede de la vigésimo quinta versión del Congreso Geológico de Chile, el cual tendrá como centro de las actividades la Universidad de Concepción (UdeC).

El presidente del comité organizador del evento, geólogo y académico del Departamento de Ciencias de la Tierra de la UdeC, Andrés Tassara explicó que "este evento se realiza cada tres años, bajo el amparo de la Sociedad Geológica de Chile, quien llama a las distintas instituciones relacionadas con la geología llama a enviar propuestas y las delega en instituciones como son las universidades. Postulamos en 2016, la ganamos y nos pusimos a trabajar y nuestro objetivo es hacer el mejor congreso geológico de la historia".

El lema del congreso es "Geociencia hacia la comunidad", por lo que uno de los sentidos del evento es fortalecer la divulgación científica más allá de las fronteras del evento. "Queremos darle un contenido haciendo actividades de divulgación científica. Habrá una mezcla entre un nutrido programa científico, con visitas de investigadores de Argentina, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, India, entre otros, todo con actividades de difusión", detalló agregando que desde esta semana haremos charlas de divulgación científica en colegios, en alianza con el Cicat y el PAR Explora Biobío.

"Durante el congreso, tendremos visitas de delegaciones de colegios para que los expositores presenten parte de su trabajo", complementa.

CRONOGRAMA

El evento como tal, explica el presidente del comité organizador, parte "el domingo 18 con la inauguración, para luego contar con distintas actividades en el campus UdeC. Tenemos cerca de 1.500 inscritos, y 1.150 trabajos presentados, los que serán expuestos y repartidos en 11 áreas temáticas dentro de la geociencia. Tendremos cerca de 70 sesiones específicas, y los resúmenes fueron enviados para organizarlos".

Tassara explica también que se apostó por innovar en el formato, contando en cada área temática con "un conferencista plenario, que dará una charla de 45 minutos para todos los asistentes, en comparación con las charlas normarles de 15 minutos para audiencias de 200 personas".

Para la jornada del jueves 22 en tanto se anticipa una de las actividades más relevantes, que son charlas abiertas en el Foro UdeC.

"El jueves tendremos charlas plenarias abiertas a toda la comunidad, desde las 18.30 horas. Las charlas abordarán el cambio climático y la solución energética para el cambio energético. Las darán Laura Gallardo, directora del Centro de Investigación del Clima y la Resilencia, y Guido Cappetti, gerente de Enel Greenpower", cerró.