Secciones

Concepción celebra nuevo aniversario con desfile cívico militar

E-mail Compartir

Un nuevo aniversario conmemoró ayer la ciudad de Concepción, luego de que fuera fundada el 5 de octubre de 1550 por Pedro de Valdivia. Con un desfile encabezado por las Fuerzas Armadas y de orden público de la zona, ayer autoridades políticas y vecinales se reunieron en la calle O'Higgins para honrar a la capital regional en su aniversario 468.

La ceremonia, a la que también asistieron concejales de la comuna, diputados, el gobernador provincial de Concepción, Robert Contreras; y el intendente del Biobío, Jorge Ulloa, comenzó con palabras del alcalde de la ciudad, Álvaro Ortiz, que realizó un repaso por las últimas obras de su gestión y anunció el término e inicio de otras.

"Este aniversario nos encuentra de muy buena forma. Tenemos claro cuál es nuestra hoja de ruta, que queremos ser la ciudad universitaria y cultural de Chile, pero también una ciudad turística, deportiva, prestadora de servicios y ser inclusiva", dijo.

Agregó que también los focos del Concepción del futuro están en reducir la contaminación, la congestión vehicular, aumentar las áreas verdes "porque esos no son sólo problemas de nuestra ciudad, sino de toda el área metropolitana".

Después de un pie de cueca y el respectivo permiso solicitado al intendente Jorge Ulloa, las fuerzas armadas y de orden público locales comenzaron el desfile cívico militar por la avenida O'Higgins, frente a la Plaza Independencia.

Santa Juana celebra Fiesta de la Cruz del Trigo

E-mail Compartir

Una nueva celebración de la Fiesta de la Cruz del Trigo se realizó en Santa Juana.

La actividad campesina se realiza para pedir a San Francisco, a través de rezos y una procesión, tener una buena cosecha del cereal para esta temporada.

Amenizado por cánticos y gastronomía típica, los santajuaninos se reunieron en el camino a Balseadero para realizar el ritual que rescata las tradiciones campesinas y que fue introducido por los españoles en honor a San Francisco de Asís.

El diácono permanente de la comuna de Lota, Edgard Rabanal, que lideró la procesión, destacó la importancia de desarrollar estas festividades en sectores rurales y explicó que, " la iglesia apoya todo este tipo de iniciativas, que no solo tienen que ver con la religión , sino también con el rescate de las costumbres campesinas".

La presidenta del Club de Huasos de Tanahuillí, Isabel Ríos, agrupación encargada de amenizar el ritual, destacó que, " como agrupación constantemente revivimos las costumbres y tradiciones del campo chileno, esta es una fiesta religiosa, campesina que celebramos para pedir a San Francisco de Asís por una buena cosecha, esto lo hacemos con mucha alegría y participa la mayoría de los vecinos de nuestro sector".