Secciones

Sindicatos pesqueros exigen compromiso formal

E-mail Compartir

Más de dos mil trabajadores Embarcados y de Plantas que se desempeñan en Flota y Proceso de la pesca industrial y de pymes que prestan servicio a la actividad, se declararon en estado de alerta máxima y listos a preparar movilizaciones debido a que la Ley Jibia y la Ley Corta de Pesca significarán perjuicio en sus empleos.

Los dirigentes de Capitanes, de Motoristas, de Sindicatos, Nº 1 de Trabajadores de FoodCorp, Crustáceos Pesca Sur Tomé, Nº 2 de Salmones Camanchaca Tomé, Nº 2 de Trabajadores de Landes, Clotario Blest Riffo de Alimar, Trabajadores de Harina Camanchaca Coronel y Trabajadores de Enapesca, así como de PescaPyme, AG de pequeñas empresas de servicio; concordaron que en conocimiento de que el gobierno, a través del ministro del Interior Andrés Chadwick, y el subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, habría manifestado que el Ejecutivo enviaría al Tribunal Constitucional, de ser necesario, el proyecto de ley que regula la forma de capturar jibia, no hay un compromiso formal y público en tal sentido por lo que no se sienten conformes y la incertidumbre y preocupación es, sobre todo, porque no se habló de una Plataforma Social que es prioridad del momento para los trabajadores.

Los dirigentes subrayaron que no desmerecen las gestiones que otros gremios han realizado ante las autoridades, pero las bases que representan les están exigiendo acciones concretas del Ejecutivo y de las propias directivas.

Los sindicatos, que convocaron a sus asociados a mantener la alerta máxima, señalaron que frente a los impactos que provocarán los cambios legislativos están exigiendo del Ejecutivo mitigaciones con planes de egreso, indemnizaciones, jubilaciones y otros, de acuerdo al caso de cada sector y persona.

Asimismo, suscribieron un rechazo total al fraccionamiento de las cuotas de pesca.