Secciones

Muy pocos hombres asumen permiso de postnatal parental

E-mail Compartir

A siete años de la entrada en vigencia de la Ley de Postnatal Parental, se han registrado sólo 1.556 traspasos a hombres, el 0,23% del total de 678.328 permisos iniciados. Y para este año, la cantidad mantiene la misma tendencia: sólo 161 hombres han hecho uso de este derecho entre enero y agosto, de un total de 63.227 subsidios de postnatal iniciados, es decir, un 0,25%.

Las cifras son de la Superintendencia de Seguridad Social y la Subsecretaría de Previsión Social, que hicieron un balance de la normativa que permite que la madre transfiera el beneficio de postnatal al padre.

LLAMADO A LOS PADRES

La subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, llamó a los padres a usar este beneficio, explicando que el objetivo de la ley era buscar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos: "Es una cifra muy baja, que nos demuestra que como sociedad nos falta un largo camino por recorrer en esto de la corresponsabilidad. Las mamás y los papás debiéramos estar siempre presentes en el desarrollo y en la crianza de nuestros hijos".

Consultada por qué esta cifra es tan baja, sostuvo que "este es un derecho de la madre, que lo puede traspasar al padre, esto implica que tiene que haber una opción entre si lo ejerce uno o el otro".

"En esa decisión de uno u otro, parece que las mujeres están ganando; los hombres a lo mejor no están manifestando toda la voluntad de tomárselo. Y también acá hay un tema cultural", dijo la subsecretaria, explicando que puede existir temor por cómo tomen la solicitud el empleador y el entorno cercano. En ese sentido, dijo: "Creo que aquí hay mucha desinformación, no todos saben que tienen este derecho, no todos saben cuáles son las modalidades, cuáles son los trámites que hay por hacer".

Sobre los subsidios iniciados, se observa una tendencia a la baja en los últimos años. De hecho, en 2017 fueron un 3,22% menos que en 2016. Una de las explicaciones que indicaron las entidades es el número de mujeres trabajadoras cotizantes para el sistema de pensiones, el cual mostró una tasa de crecimiento menor respecto de años anteriores, pasando de 5,9% en 2011 a 1,5% en 2017.

Sin embargo, en 2018 esta tendencia está cambiando, ya que la cantidad de mujeres de hasta 45 años que cotizan llegó al 3%. "Esto permite suponer que el número de mujeres trabajadoras cotizantes del sistema de pensiones se estaría reactivando", dijo Zaldívar.

GASTO TOTAL

Durante este año, el gasto total en subsidios de postnatal es de $119.163 millones, un 0,19% mayor a la del mismo periodo en 2017. Como principal causa se señaló el aumento en las remuneraciones imponibles, que alcanzan actualmente los $720 mil pesos.

Además, para los siete años de la normativa se ha destinado $1.026.660 millones. La subsecretaria Zaldívar subrayó que en Chile existe el postnatal obligatorio de cinco días para hombres, que se pueden tomar de forma continua o en diferentes semanas.

Oficialismo y oposición harán sus propios actos para conmemorar

E-mail Compartir

Dejando atrás semanas de polémicas y críticas cruzadas, oficialismo y oposición celebrarán hoy sus propios actos para conmemorar los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988.

La ceremonia de Gobierno se llevará a cabo desde las 10:45 en el Patio de las Camelias del Palacio de La Moneda. Será sobria y en ella el Presidente Sebastián Piñera hará un llamado a la reflexión y a cuidar la democracia, según informó ayer El Mercurio.

Según el mismo medio, recién el miércoles se tomó la determinación de invitar a los partidos oficialistas al acto, aunque la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, ya avisó que no asistirá, pues consideró que era "raro" acudir a un acto que celebra el No si en su partido habían apoyado el Sí.

En esa línea, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, señaló ayer que espera que no se critique el evento en el que participarán personas que votaron por el Sí, como la ministras Marcela Cubillos (Educación) e Isabel Plá (Mujer y Equidad de Género), entre otros.

"Espero que no existan esas críticas, porque si hay algo que es importante en la historia de un país es tener la capacidad de reconocer aquellos caminos que la historia indica que han sido positivos, buenos y constructivos para el país", afirmó.

Quien sí participará del gremialismo es el diputado Issa Kort, quien sostuvo que "no te hace ni más ni menos político, ni más o menos consecuente el participar de todo acto".

Desde RN, Evópoli y el PRI, en tanto, manifestaron su apoyo a la celebración de este acto y se mostraron abiertos a participar.

acto de oposición

Pese a la polémica suscitada a raíz de la exclusión del Partido Comunista, finalmente todas las fuerzas políticas que fueron parte de la ex Nueva Mayoría participarán en el acto de oposición convocado para hoy a las 17:00 en el Paseo Bulnes, frente a La Moneda, para conmemorar el triunfo del No.

Así, la ceremonia opositora contará con la participación del PC, el PS, el PR, el PPD, la DC y la IC. También se sumarán representantes de varios partidos del Frente Amplio. En el acto, además, participarán distintas organizaciones sociales.