Secciones

Alumnos de UBB logran fondos para sus emprendimientos

E-mail Compartir

Pablo Paegelow Villar, de Ingeniería Civil; Diego Carvajal Gallardo y Víctor Rioseco Osses, de Ingeniería en Ejecución Electrónica; Javier Leiva Vega, del Doctorado en Ingeniería en Alimentos y Cristofer Manzor Parra, de Diseño Industrial, son los alumnos de la Universidad del Bío-Bío (UBB), ganadores del Programa de Valorización de la Investigación en la Universidad que impulsa Fondef VIU.

La iniciativa tiene como objetivo fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, basada en la investigación que realizan los alumnos de pre y postgrado y se desarrolla en dos etapas. En esta oportunidad, los resultados corresponden a la primera etapa la que se concentra en la elaboración de un plan de trabajo, actividades de emprendimiento y la formalización de un acuerdo sobre propiedad intelectual, con un aporte de $2 millones, para cada iniciativa adjudicada.

Desde que se creó este concurso, la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío ha asesorado 39 iniciativas adjudicadas en primera etapa, y de éstas, 17 en segunda etapa.

Para el director de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Dr. Francisco Vergara, cada proyecto adjudicado es una puerta de entrada al encadenamiento de una economía del conocimiento que involucra a alumnos y profesores, "que parten con la tesis, se consolidan como emprendimiento y luego pasan a contratos de transferencia".

LOS GANADORES

Uno de los ganadores es Víctor Rioseco de la carrera de Ingeniería en Ejecución Electrónica, quien indica que este concurso es el primero que se adjudica y que lo quiere aprovechar al máximo. Se presentó con su proyecto "Smart shower box", que consiste en una ducha con control automático de temperatura. "Es capaz de generar un ahorro de energía y también de competir con calefont, termotanque a solares y electrónicos", señala Rioseco. Además agrega que la ventaja de este proyecto es que se podrá tomar una ducha sin la preocupación de los cambio de presión y flujo generados por el uso paralelo de otras llaves de paso del hogar.

Otro de los ganadores es Javier Leiva Vega, estudiante del Doctorado en Ingeniería en Alimentos quien con su proyecto "Desarrollo de una bebida funcional de alto valor biológico a base de curcumina mediante pasteurización en frío", permitirá formular una bebida vegetal a base de curcumina con mejorada actividad antioxidante y actividad antiinflamatoria. Leiva destaca que esta iniciativa permitirá dar una aplicación directa a su tesis doctoral.

El también ganador Pablo Paegelow, de la carrera Ingeniería Civil, con su proyecto "Endurecimiento de suelo con polímeros de sílice", consiste en la elaboración y aplicación de una tecnología de endurecimiento de suelos, que al ser mezclados con suelo natural se obtiene un endurecimiento controlado aumentando su resistencia y cohesión en comparación a sus condiciones iníciales.

Paegelow enfatiza que esta adjudicación es de gran importancia. "Nos alegra mucho el éxito en esta primera etapa y nos motiva a seguir trabajando e investigar en cómo mejorar esta tecnología y así lograr formar a futuro una empresa pionera en mejoramiento de suelos a través de agentes químicos amigables con el medio ambiente", subraya.

Diego Carvajal es el segundo ganador del Fondef VIU de la carrera Ingeniería Ejecución Electrónica de la UBB, con su "Sistema de monitoreo y recomendaciones para riego de precisión basado en red de sensores inalámbricos de bajo costo para el pequeño y mediano agricultor de la Zona Centro-Sur", quien propone diseñar un sistema de adquisición de datos, basado en sensores (humedad y temperatura de la tierra y el ambiente) inalámbricos, autónomos y de bajo costo.

apoyo académico

E-mail Compartir

El Dr. Pedro Melin Coloma, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y uno de los profesores guías de este concurso quien acompaña en la elaboración de las tesis de los alumnos Rioseco y Carvajal, resalta la importancia del proyecto. "Esta iniciativa es altamente relevante debido a que permite financiar desarrollos realizados por los alumnos para que puedan ser transferidos, y esto tiene que ver con la Tercera Misión de la Universidad. Particularmente, los alumnos que apoyo fueron quienes también participaron en la iniciativa DoIT de la Macrofacultad Ingeniería 2030", dijo.