Secciones

Chile Jazz Concepción está en la primera línea

E-mail Compartir

Son 4 las ciudades donde aterrizará la cuarta versión del Festival Chile Jazz. Entre ellas, lógicamente, Concepción aparece por tradición, historia y tradición.

De este modo, la capital penquista vuelve sobre los sonidos sincopados y las improvisaciones, en este caso, a cargo de un exponente mayor, Steve Coleman & The Five Elements.

El saxofonista oriundo de Nueva York es cabeza de cartel en el evento que se realizará hoy, a partir de las 19.30 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío (entrada liberada con retiro de invitaciones).

Este año, la bajada de Chile Jazz en Concepción, también contará con la presencia de The Change, el nuevo proyecto de Federico Dannemann y Zhenya Strigalev, desarrollado a partir del exitoso proyecto Never Group.

Zhenya conoció al guitarrista chileno hace más de 14 años, durante su estada en The Royal Academy of Music en Londres.

"The Change es una colaboración entre Zhenya y yo. Ya tenemos un disco homónimo con 8 temas, los cuales se escucharán en Concepción", adelantó Dannemann.

En el escenario del Biobío se sumarán dos músicos chilenos: Carlos Cortés en batería y Víctor Russel en contrabajo, ambos integrantes de mi trío", agregó el músico, señalando que su repertorio está pensado para tocarlo en unos 60 minutos.

"En ese tiempo trataremos de incluir la mayoría del material del disco, salvo que la improvisación se alargue", comentó.

MÚSICO RELEVANTE

Reconocido compositor Steve Coleman, es considerado uno de los saxofonistas referentes de la actual escena jazzística.

Desde su esquina, digamos Coleman que le ha dado cierta frescura y actualidad al sonido desde su instrumento.

Además de su liderazgo en el proyecto The Five Elements, ha formado parte de los grupos de Dave Holland y Doug Hammond, entre otros.

Es con la primera formación como solista, Steve Coleman & The Five Elements, que fundó el llamado movimiento "M-Base" (acrónimo o sigla en inglés que significa "arreglo macro-básico de extemporización estructurada"). Se basa en la superposición de estructuras rítmicas de distinta métrica (medida rítmica) sobre las que cada instrumentista improvisa, incorporando elementos de música folclórica africana y del funk.

Silvio Rodríguez le cantará a 12 mil fanáticos en el Ester Roa

E-mail Compartir

Es posible que el tiempo transcurrido explique la gran expectativa que se ha tejido en torno al concierto de Silvio Rodríguez, este viernes en el Estadio Ester Roa Rebolledo.

Incluso el coproductor local del show en la capital regional, Sergio Cichero, cuenta que la gente ha llamado y consultado mucho más por el trovador cubano, en comparación a Ricardo Arjona, quien el domingo último se presentó ante unas 14 mil personas en el mismo recinto de Collao.

Ese detalle, sin embargo, no ha motivado a los encargados del show, propuesto para unas dos horas de desarrollo, aumentar la venta de entradas. En el caso de Rodríguez se dispusieron 12 mil, número que al cierre de esta edición superaba las 10 mil. "No se van a poner más, porque es el aforo (cantidad de gente) que aprobó el músico", explicó Cichero.

"Creo que el público no ha terminado de comprar las entradas porque llovía, pero ahora con el mejor clima lo hará", argumentó el productor penquista, señalando que las localidades disponibles estaban mayoritariamente en platea.

"En cancha, tribuna y galería está casi todo vendido", apuntó sobre el músico cubano que comenzará a cantar desde las 21 horas, según lo agendado.

DEPENDE DEL ARTISTA

Una razón clave para explicar el éxito es que han pasado 26 años desde que Silvio Rodríguez tocó en el recinto penquista.

"Por lo mismo este 5 de octubre será una fecha especial para la ciudad, que se reencontrará con un público que lleva tantos años esperándolo en el Ester Roa", explicaron los encargados de la gira.

En relación a este tema, Cichero anotó que Concepción es una plaza, de alguna forma impredecible, en relación al éxito que pueda tener un show. "Básicamente, eso depende netamente del artista (que viene)", señaló.

Hay que sumar, dijo el productor, que realizar un evento de carácter "mega" en el Ester Roa resultaba ciertamente caro, pues se asociaban costos obligados para el montaje del mismo.

"Hay que traer elementos de Santiago, por ejemplo el piso para proteger el pasto -que acá no hay- arrendarlo tiene un costo de 35 millones de pesos", contó, a lo que debe agregarse el costo de traslado del mismo, en este caso, en 15 camiones, cifra sube el ítem $ 15 millones más.

Aunque es un valor siempre a considerar en la medida que se apunten conciertos de mayor envergadura en ciudades como Santiago o Concepción, el recinto en la capital penquista tiene un costo de arriendo de 300 UTM, para cualquier artista. "Se manejan esos valores para esta ciudad, quizás sean parecidos en Santiago, pero allá hay 7 millones de personas", explica el productor local.

- Efectivamente, hay altas expectativas, además Silvio Rodríguez tiene un público fiel en Concepción (y alrededores).

Sobre alguno de los próximos conciertos programados en Concepción, Roberto Carlos, Residente y Maluma; Cichero apuntó hacia el éxito de los mismos.

"Todos bien en venta", resumió. Un ejemplo es Roberto Carlos, quien debuta en la zona (19 de octubre), y se presentará frente a un colmado Gimnasio Municipal, en este caso, preparado para un aforo de 4 mil personas. "Está casi agotado, sobre el 80%", comentó.