Seis de cada 10 niñas de cuarto y quinto año básico se han vacunado este 2018 en contra el virus papiloma humano en la Región del Biobío (incluye a Ñuble). Esta inoculación contemplada en el Plan Nacional de Inmunización disminuye a futuro la aparición del cáncer cervicouterino y otras patologías asociadas.
A casi dos meses de iniciada la campaña de vacunación, un total de 17.772 menores de 9 y 10 años de edad han recibido el medicamento y sólo un 1,5% de los padres ha rechazado la inyección para sus hijas. El grupo objetivo considera a más de 28 mil estudiantes, por lo que la cobertura alcanzada llega a un 63%.
"Hay que recordar que la vacuna contra el VPH es parte de la estrategia de vacunación escolar, que considera, además, vacunación en primero básico (tres vírica, DpT acelular) y en octavo básico (DpT acelular)", planteó el seremi de Salud, Erick Jiménez .
El año 2017, la cobertura de la vacuna llegó a un 81,4%, lo que correspondió a 22.336 niñas inmunizadas.
La vacuna contiene cuatro genotipos del virus (tetravalente) y está registrada en 132 países. Cuenta con distribución de 208 millones de dosis en el mundo.
El seremi recordó que este medicamento reduce la posibilidad de contagio de cáncer. A nivel nacional se estiman en 1.279 los casos, con alrededor de 600 muertes al año en mujeres en edad reproductiva, es decir, de 15 a 44 años.
"La tasa de incidencia de cáncer cervicouterino ajustada para la región del Biobío corresponde a 17,9 casos por cada 100 mil habitantes, que implica cerca de 150 casos anuales", declaró la autoridad sanitaria.
Uno de los punto que se destaca en las cifras entregadas por la Seremi es que el rechazo a la vacuna sigue en baja con respecto al año 2014, en que consideró la medida en PNI.
En esa oportunidad, los padres que no aceptaron la vacuna para sus hijas llegó a un 3,1%, la que se mantuvo similar hasta 2016.
El año pasado el rechazo a la inoculación llegó a 1,8%
SENAME
A raíz de la alta vulnerabilidad y al poco acceso económico que tienen las adolescente y jóvenes que se atienden en residencias del Servicio Nacional de Menores (Sename), el Ministerio de Salud (Minsal) decidió ampliar este año, en forma excepcional, la vacunación a este grupo, que considera a usuarias de 9 a 25 años.
En ese contexto, la Seremi de Salud se determinó la vacunación de 597 niñas. De ese número, 84 corresponden a la ahora Región de Ñuble.
"A la fecha se han vacunado 390, que constituyen un 65% de avance", contó Jiménez.