Secciones

Colegios Concepción tendrán clases este lunes tras acuerdo con sindicato

E-mail Compartir

Aunque estaba programada una huelga legal para mañana, la Corporación Educacional Masónica de Concepción (Coemco) informó ayer que se llegó a acuerdo en el proceso de negociación colectiva con el Sindicato de Empresas Trabajadores Coemco, por lo que las actividades se realizarán normalmente este lunes 1 de octubre.

La huelga se programó como parte del proceso de negociación, que se inició el 19 de julio de este año y comprendió 15 reuniones, ya que el sindicato de trabajadores, compuesto por 384 asociados, rechazó la propuesta de la empresa. En total son 550 funcionarios.

Coemco administra seis colegios: Concepción Pedro de Valdivia, Concepción San Pedro, Concepción Chiguayante, Los Acacios, Fraternidad y Alonso de Ercilla. Entre todos suman 6.500 alumnos.

Acuerdo

Desde la Corporación se detalló que lo que permitió destrabar la negociación fue el mejoramiento del reajuste salarial para los trabajadores del colegio Alonso de Ercilla de Hualqui, el que se sumó este año a la red de establecimientos de la Corporación.

El día viernes la presidenta del sindicato, Patricia Sanhueza, comentó que los sostenedores querían dejar fuera de los beneficios a ese establecimiento, lo que para ellos era inaceptable.

Finalmente, Coemco ofreció para esos trabajadores un incremento del IPC más el 1% anual, lo que se extenderá por los tres años de vigencia del convenio. El resto de los trabajadores, en tanto, tendrá un reajuste salarial de 9%, entre otros beneficios.

En su comunicado, la Corporación destacó el ambiente cordial en el que se desarrollaron las conversaciones para llegar a una solución de consenso entre las partes, considerando un justo equilibrio entre los intereses de nuestros colaboradores y la sustentabilidad de la institución en el largo plazo.

Educación fomenta formación ciudadana en nivel parvulario

E-mail Compartir

Más de cien profesionales de las escuelas de lenguaje de la provincia de Concepción participaron de la jornada de formación ciudadana para escuelas de lenguaje que se realizó en Concepción. La actividad fue organizada por el Departamento Provincial de Educación en conjunto con la Seremi del mismo ramo.

Rodrigo Yévenes, jefe provincial de Educación, detalló que el objetivo del encuentro fue reflexionar sobre la implementación de la Ley N°20.911 de Formación Ciudadana, especialmente en los primeros niveles educativos y con foco en la progresión curricular entre los niveles de educación parvularia.

También se quiso reconocer la importancia de la formación ciudadana en el desarrollo de los niños y niñas a través de la didáctica, agregó Yévenes.

De acuerdo a la normativa, se tiene que brindar a los estudiantes la preparación necesaria para asumir una vida responsable de una sociedad libre y de orientación hacia el mejoramiento integral de la persona, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso.

"Es clave la implementación de esta Ley, de acuerdo a lo que estamos viviendo hoy con en el proyecto 'Aula Segura', el que se inserta dentro de lo que estamos haciendo en Formación Ciudadana. Queremos, principalmente, que los estudiantes desde sus inicios aprendan a convivir en armonía como buenos ciudadanos, por esta razón hoy estamos entregando las bases curriculares para que se pueda implementar en el currículo de educación parvularia, básica y de media", mencionó Yévenes.

Carmen Jiménez Urrutia, profesional de apoyo de la subsecretaría de Educación Parvularia, mencionó que contar con un currículo de educación parvularia que pone gran énfasis en la formación ciudadana es muy beneficioso para los niños y niñas, puesto que se les puede enseñar en forma fácil y didáctica a través de los juegos a ser mejores ciudadanos.

Ejes

La iniciativa es parte de la implementación de la ley 20.911 de Formación Ciudadana y que busca brindar preparación sobre el sistema democrático y justicia social.

Adecuación

Desde Educación indicaron que la enseñanza se hará acorde al nivel educativo y que es importante comenzar desde la educación parvularia este proceso.