Secciones

Mercado: locatarios están preocupados por cambio unilateral en reglamento

E-mail Compartir

A casi un año de que se conociera la precaria situación financiera que enfrente el Mercado Provisorio del Gran Concepción, ahora los locatarios del recinto acusaron que la administración del centro de abastos, junto al municipio de Concepción, modificó parte del reglamento interno sin que esto haya sido comunicado oportunamente a los comerciantes.

Los cambios se hicieron en mayo de este año, sin embargo, fue el jueves cuando los locatarios se enteraron de esta situación, lo que inmediatamente gatilló su molestia. Anunciaron que solicitarán información a la administración y al municipio para conocer en detalles las implicancia de estas modificaciones.

El presidente del gremio de locatarios del centro de abastos, Guillermo Canales, expresó su disconformidad con la situación y calificó el hecho como una "falta de voluntad" para resolver la crisis económica que enfrenta el recinto desde, al menos, el año pasado.

"Esos cambios se hicieron en mayo y en ningún minuto se nos informó a nosotros que se había aceptado alguna solicitud que hubiese hecho la administración para hacer esas modificaciones", dijo.

Agregó que "esto reafirma lo que nosotros le enviamos en una carta al alcalde hace más de un año, en el sentido de que el único objetivo que tenía la administración en este proceso era capitalizar una gran deuda judicial. Con esto ratificamos que lo que nosotros estábamos anunciado es cierto y lo que están haciendo ahora es conseguir las herramientas para poder iniciar todos estos procesos", expresó.

Aunque el municipio ha entregado las autorizaciones respectivas a la administración para que inicie juicios en contra de los locatarios morosos -lo que ha desencadenado millonarias deudas en los servicios básicos del mercado-, a la fecha no se ha iniciado ninguna acción legal en contra de los comerciantes.

ESCENARIO DESFAVORABLE

El abogado de los locatarios, Alberto Arévalo, explicó que las modificaciones que se hicieron dejan a sus representados en una situación vulnerable, ya que en el nuevo documento se le otorgan mayores facultades a la administración del recinto, permitiéndoles tomar decisiones sin que sea necesario solicitar autorización al municipio.

"Antes decía que la administración podía iniciar el cobro de los gastos comunes y hoy le agregaron la palabra administrativa y judicialmente, por lo que hoy, según mi interpretación, la administración puede demandar a los locatarios que estén en mora sin necesidad de obtener la autorización de la municipalidad y por lo tanto, eso va a cambiar el escenario y se van a venir expulsiones de los locatarios", explicó Arévalo.

Guillermo Canales enfatizó en que "ahora también es posible que las deudas de los locales que no se están ocupando, porque los propietarios hayan fallecido o se haya generado alguna situación, estas se arrastren a los herederos, y ahí tenemos casos de gente que se va a endeudar sin saber que tiene participación en el mercado".

En relación a la legalidad del acto administrativo, el abogado dijo que analizará si las modificaciones se realizaron acorde a lo que estipula la Ley, de lo contrario, iniciarán un proceso judicial para resolver la problemática.

"Tengo que recopilar más antecedentes, pero el cambio del reglamento es al menos discutible", planteó.

NUEVOS COMERCIANTES

En relación a la recuperación de dineros adeudados, la administradora del mercado, Consuelo Olavarrieta, contó que en septiembre llegaron dos nuevas cocinerías a instalarse al segundo piso del centro de abastos, lo que estaría ayudando a diversificar aún más el público que visita el recinto.

Sin embargo, reconoció que han sido meses difíciles, teniendo que enfrentar las millonarias deudas que desde hace meses arrastra el centro de abastos. "El proceso es difícil, hay que estar constantemente hablando con los locatarios y apretándolos para que se pongan al día y no se sigan endeudando, porque ese es nuestro objetivo".

Expresó que "lo ideal es que ninguno se endeude, que paguen lo que se debe y podamos seguir trabajando tranquilamente, que es lo que se busca, no solo para nosotros como empresa, sino también para los trabajadores que tenemos y así ofrecerles estabilidad laboral a ellos y también a los comerciantes".