Secciones

La batuta de Koji Kawamoto debutará en la Sinfónica UdeC

E-mail Compartir

El foso de orquesta del Teatro Universidad de Concepción seguramente quedará marcado en la carrera de Koji Kawamoto, como el sitio que abrió paso a su debut en los escenarios sudamericanos.

El maestro japonés, quien tomará la batuta del séptimo concierto de la temporada de la Orquesta Sinfónica UdeC, siente que la capital regional hasta ahora le ha brindado más de lo imaginado.

"Me impresionó la ciudad, aunque no puedo compararla con otra de Sudamérica, porque es primera vez que piso esta parte del mundo. Me genera algo muy especial. No es muy grande, pero me siento como si estuviera en casa", dice el director de orquesta de 46 años, quien inició sus estudios formales en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, el año 1991.

La alta calidad del repertorio y de los músicos propiamente tal, le han sorprendido gratamente.

"No tenía una idea muy clara de con qué me iba a encontrar en relación a la música y a los músicos, pero cuando llegué descubrí a una orquesta de muy alto nivel y muy buena calidad", comenta quien condujo la Orquesta Filarmónica de Alemania del Noreste entre 2001 y 2007.

Pero lo que más le llama la atención a Kawamoto es la reacción que ha tenido este conjunto docto ante sus indicaciones. "La técnica es muy buena. La respuesta de los músicos no es usual. En otros lugares el director pide y los músicos no siempre responden. En este caso, el director lo hace y ellos sí responden. Eso me tiene admirado", destaca el conductor, quien también fue director musical de Radio Symphony Orchestra Pilsen en la República Checa, entre 2008 y 2014.

REPERTORIO

La tradicional cita musical que dirigirá Kawamoto se realizará esta tarde, a las 19 horas, en el Teatro Universidad de Concepción.

El concierto comenzará con la Sinfonía N°92 "Oxford" del compositor austríaco Franz Joseph Haydn.

Posteriormente, se interpretarán las obras "Danzas sacra y profana", del autor francés Claude Debussy, e "Introducción y allegro", del también francés Maurice Ravel, ambas, con la presentación de la arpista Patricia Reyes.

"Este grupo se nota que está muy acostumbrado a tocar grandes clásicos de la música. La parte más compleja del repertorio es Debussy y Ravel. Ahí fue un poco más difícil encontrar el sonido de la música francesa pero, finalmente, es una orquesta que responde muy bien ante cualquier situación", indicó el maestro.

Finalmente, en lo que respecta al repertorio, interpretarán la "Tonada rítmica" del autor chileno Vicente Bianchi y la "Sinfonía N° 1", del compositor austríaco Franz Schubert.

Sobre el autor nacional fallecido el pasado 24 de septiembre, a los 98 años, Kawamoto confiesa no conocer demasiado su obra. Sin embargo, ya admira dicha pieza que le ha tocado dirigir en los ensayos. "A pesar de que no conocía al autor, la música que ensayamos me parece hermosa, muy bella. Estaba muy bien escrita, porque por sí sola decía cómo debía hacerse", indica el músico nipón, quien además en su carrera ha actuado frecuentemente como director invitado en más de 40 orquestas repartidas entre Europa, América del Norte, Rusia y Asia.

EXPECTATIVAS

En cuanto a las expectativas que tiene el artista en relación al espectáculo, en general dice que será muy exitoso.

"Me encantó esta orquesta. Tiene talento, respuesta, responsabilidad, buenas condiciones y estudio. Todo perfecto. El resultado va a ser muy bueno", aseguró.

En ese sentido, dijo que estaría encantado de volver. "Mi regreso a Concepción depende de la gerencia, pero si me preguntan a mí si quiero volver, digo inmediatamente que sí", resumió.

Finalmente, el maestro también tuvo palabras para referirse a lo que pasa actualmente con la música clásica de su país.

"Los compositores japoneses han surgido en los últimos 150 años con la formación occidental, entonces la música que se compone es algo sensacionalista, algo escandalosa y provocadora", confesó el artista internacional.