Secciones

Ampliarán plazo a concesión de Galería Alessandri

E-mail Compartir

Una extensión de plazo por seis meses estaría evaluando el Ministerio de Bienes Nacionales para la concesionaria de la Galería Alessandri, Food Court S.A., que fue entregada en 2011 para la concreción de un proyecto que busca revitalizar la histórica galería del centro penquista.

El proyecto, avaluado en cerca de 17 millones de dólares, busca instalar tiendas de renombre al interior de la galería, también un café y un patio interior para modernizar el espacio. Eso sí, ha tenido varios problemas en el camino para poder concretar la iniciativa por una serie de trámites administrativos que no se han podido lograr durante los últimos años.

Entre ellos, desde 2011, cuando se entregó por primera vez la concesión, la firma no habría logrado los permisos necesarios para poder iniciar la construcción del recinto que se espera que también cuente con un hotel de la cadena Marriot.

Al respecto, el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, explicó que "hemos conversado en varias oportunidades con las personas que están representando a quienes se verían beneficiados", por lo que dijo que la decisión se anunciará dentro de las próximas semanas.

Agregó que "sí, nos gustaría ayudar, por eso posiblemente el Ministerio va a tomar la decisión de entregarles un plazo adicional para que puedan realizar el proyecto, algo que beneficiaría a mucha gente y no solo a los locatarios, sino que al público en general y si bien han tenido dificultades en materia de inversión en el pasado, sí creo que se merecen una segunda oportunidad, por lo que la decisión del Ministerio sería entregarles un plazo adicional para poder desarrollar el proyecto".

-No sé si eso se ha publicado oficialmente en la Región, porque eso es algo que debe ser dado a conocer oficialmente por la seremi, pero es un plazo muy similar al que ellos han pedido. Lo que ellos han solicitado es una extensión por seis meses y, si se realizan los trabajos para poder llevar a cabo el proyecto, no tendríamos ninguna dificultad en ampliar eso, siempre y cuando eso se cumpla.

El ministro Ward visitará hoy la zona para entregar cerca de mil títulos de dominio en la provincia de Biobío y también en la Región de Ñuble. Según dijeron desde Bienes Nacionales, sería la mayor actividad de este tipo que se realiza desde que asumieron el gobierno.

Diputada Pérez llamó a potenciar sector turístico

E-mail Compartir

La diputada Joanna Pérez (DC), representante del distrito 21, recalcó la necesidad de potenciar el desarrollo económico de la Región con el turismo en las provincias de Arauco y Biobío, relevando la costa de Arauco, el Salto del Laja o la alta cordillera de la Provincia de Biobío. "Ellas deben ser las prioridades para el sector", afirmó.

Añadió que para que esto dé resultados se requiere avanzar decididamente en temas pendientes del territorio, como el mejoramiento de la conectividad vial y digital, pensando en la prestación de servicios hoteleros y gastronómicos, entre otros.

"Estoy disponible para trabajar junto al gobierno, el sector privado, gremios y la comunidad", mencionó.

Vecinos llaman a participar en creación del primer plan regulador de Hualpén

E-mail Compartir

"Falta que existan participación ciudadana para que los vecinos tengan una opinión más clara y así puedan opinar. Por eso se abrió un plazo para que los vecinos envíen cartas con sus observaciones a la Dirección de Obras del municipio y así se considere la opinión de todas las personas". Con el llamado de la vecina Rosa Jara, ayer finalizó la primera audiencia que se efectuó en Hualpén para cumplir con el proceso de participación ciudadana, exigencia requerida para poder concretar el primer plan regulador de la comuna.

La actividad se llevó a cabo en el ex colegio Perla del Biobío y comenzó con la alocución del arquitecto a cargo del proyecto, Luis Salazar, para luego dar paso a las consultas de los vecinos en relación a la planificación que tendrá el territorio.

Luis Salvo, otro de los vecinos que asistió a la actividad, valoró la creación del plan regulador porque "es un instrumento muy necesario para comuna que tiene una vocación fundamentalmente residencial. Acá hay mucho desarrollo inmobiliario y la comuna se está quedando escasa de terrenos con desarrollo habitacional porque tiene factores que impiden el desarrollo habitacional rápido; el 50% de la comuna es santuario de la naturaleza y tiene el complejo petroquímico más grande del país, por lo que va a tener que densificarse".

Por eso, Salvo reconoció que el proceso de participación ciudadana que se inició ayer es algo democrático que permite a los vecinos expresar su opinión acerca de lo que está bien o mal en el anteproyecto que está trabajando el municipio, lo que luego podrían incorporarse al documento si existe quórum en las propuestas y si estas están bien evaluadas.

Tras crearse como comuna y desprenderse de Talcahuano en 2004, Hualpén ha siguido funcionando con el mismo ordenamiento territorial que heredó de su comuna madre, cuyo plan de regulador de ese entonces databa de 1982, por lo que a 14 años de su creación, urgía la elaboración de un instrumento propio para organizar la comuna.

CLUB HÍPICO

Tras conocerse los primeros antecedentes del anteproyecto, en donde se proyectaba la extensión de las calles Grecia y Reconquista, lo que se presumía afectaría al funcionamiento del Club Hípico, algunas voces ligadas a esta actividad se manifestaron en contra del proyecto presentado por el municipio. Esto ocurrió al inicio de la sesión.

"Es lógico que la gente de la hípica esté un tanto preocupada por qué va a pasar con los trabajadores y toda la gente que trabaja en el Club Hípico, tanto funcionarios internos del recinto, como otros que están ligados al funcionamiento del centro deportivo", dijo la vecina Rosa Jara.

Por eso, la alcaldesa Katherine Torres enfatizó en que "hoy estamos ante un hecho histórico, la comuna de Hualpén no tiene su propio plano regulador, nosotros nos regimos por el que tenía la comuna madre, que está obsoleto desde 1982. Por lo tanto, como administración municipal hemos sido súper claros en temas que tienen que ver con la contingencia comunal y que dice relación con la hípica".

Al respecto, agregó que "la actividad hípica tiene que continuar. Yo sé que hay interés de expropiar algunos de esos sectores y explotar el uso inmobiliario, pero la postura municipal ha sido clara: hay casi 500 familias que viven de esto, el Club Hípico está ad portas de cumplir 100 años como actividad deportiva, por lo que nosotros vamos a respetarlo".

NO MÁS INDUSTRIAS

"Yo vivo en la calle Gran Bretaña, en donde el problema es con la contaminación. Para eso el plano regulador propone medidas de mitigación como áreas verdes, pero por lo que se vio ahora, parece que hay posibilidades de que la empresa Enap se amplíe y ese es un tema delicado. Por eso hace falta la participación ciudadana, para que los vecinos tengan una visión más clara", insistió Rosa Jara.

Respecto a ese punto, la jefa comunal también explicó que el nuevo instrumento de planificación no permitirá la ampliación ni construcción de nuevas plantas industriales en la zona ribereña de Hualpén y confirmó que se construirá un parque de mitigación entre las industrias y las casas.

El proceso de participación ciudadana continuará durante todo octubre con la exposición del anteproyecto del plan regulador en el hall de la Dirección de Obras Municipales. La segunda instancia de discusión se realizará el 30 de octubre en el mismo lugar donde se realizó ayer.