Secciones

Quintero: Schmidt se refiere a cuestionamientos por conflicto de interés

E-mail Compartir

La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, ayer tuvo palabras para quienes la han acusado por eventuales conflicto de interés en torno a la crisis que viven las comunas de Quintero y Puchuncaví, a causa de las emanaciones industriales de, entre otras firmas, Oxiquim, a la cual está vinculado un ex socio de su esposo. Esto, además de que uno de los abogados del cuestionado proyecto minero de Isla Riesco es su hermano.

"Lamento el intento de algunos por levantar falsos conflictos de interés en mi contra, que no tienen que ver con mi capacidad profesional, sino solo por mi condición de mujer, señora de (Gonzalo Molina), hermana de (Rodrigo Schmidt)...", escribió la secretaria de Estado en su cuenta de Twitter.

"No puedo creer que no se pueda reconocer que como mujer tengo independencia y opinión profesional propia", agregó. "Si existiese conflicto de interés no dudaría en inhabilitarme, como corresponde". Esto debido a que Molina fue socio del presidente de Oxiquim, Fernando Barros, durante 17 años.

Además, el hermano de Schmidt es parte del equipo de abogados que representa a la Mina Invierno, ubicada en Isla Riesco, de propiedad de los grupos Angelini y Von Appen. Esta semana se dio la autorización para iniciar las tronaduras en el yacimiento de carbón, ubicado bajo una zona considerada virgen, en la Región de Magallanes.

"Como ministra de Medio Ambiente no me tocó participar en la decisión de Isla Riesco", afirmó Schmidt.

nuevos intoxicados

El hospital de Quintero, en tanto, ayer recibió a 30 personas con síntomas de intoxicación, producto de la mala calidad del aire, pese a la reducción de labores por parte de las industrias, ordenada esta semana.

El plan del Ministerio de Salud está enfocado en paralizar las principales fuentes emisoras de dióxido de azufre, que involucran a Codelco Ventanas, AES Gener, Oxiquim, Copec, Gasmar, Enap, Enex y GNL.

"Envejecimiento positivo"

E-mail Compartir

La Primera Dama Cecilia Morel encabezó ayer en la ONU una reunión de la "Alianza para un envejecimiento positivo y el logro de metas de desarrollo alcanzable". Explicó que el Gobierno está llevando adelante un plan de acción denominado "Adulto Mayor, Adulto Mejor". "Si no desarrollamos políticas públicas urgentes, este fenómeno nos conducirá a una de las peores crisis de capital humano de la historia. Pero sin duda, el reto más importante es que para hacer un cambio real es instalar en el imaginario social que las personas mayores son un aporte fundamental para nuestros países", señaló.