Secciones

Argentina anuncia un acuerdo con el FMI que amplía crédito de US$ 50 mil millones en 7.100 millones

E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina anunció ayer un nuevo acuerdo con el FMI para ampliar en US$7.100 millones el crédito por US$50 mil millones otorgado en junio para estabilizar la economía.

"Argentina y el FMI llegaron a un nuevo acuerdo para fortalecer el Programa Stand-By de 36 meses aprobado el 20 de junio pasado. El nuevo acuerdo comprende desembolsos totales por US$ 57.100 millones, lo que representa un incremento de US$ 7.100 millones respecto del acuerdo previo", informó el Ministerio de Hacienda argentino en un comunicado de prensa.

La noticia fue anunciada también por el ministro de Economía argentino, Nicolás Dujovne, junto a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en el consulado de Argentina en Nueva York.

Esto es para que Argentina "pueda seguir afrontado los desafíos que la actual situación internacional le está presentando", dijo Lagarde y aseveró que "el Fondo Monetario mantiene su compromiso de ayudar a Argentina".

El ministro explicó que el país recibirá US$13.400 millones este año de los US$6 mil millones previstos originalmente, mientras que en 2019 la cantidad se elevará desde un monto de US$11.400 millones a US$22.800 millones, según reseñó la agencia de noticias AP.

Dujovne indicó que "en la posición que nos encontramos hoy tenemos una economía plenamente resistente a shocks, un programa financiero para 2019 plenamente financiado. Si Argentina lo desea, en 2019 puede directamente no acudir a los mercados. Si quisiéramos podríamos no emitir deuda". La crisis cambiaria de agosto obligó a modificar varios factores que se habían acordado con el FMI en junio, entre ellas la de inflación. El alza del costo de vida será de al menos 40% para 2018, según el Banco Central. En una economía fuertemente atada al dólar como la argentina, el impacto de una devaluación se traslada de inmediato a los precios.