Secciones

En dos semanas entregarán puente Butamalal en Cañete

E-mail Compartir

Un 70% de avance tienen las obras del puente Butamalal, en la comuna de Cañete, según la actualización de los trabajos realizada por la Dirección de Vialidad del MOP.

Se trata de una estructura de madera de 16 metros de longitud que en julio pasado colapsó a causa del paso de un camión maderero, pese a la restricción de carga que indicaba un máximo de 2 toneladas de peso.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, expresó que "el nuevo puente, de estructura metálica, con fundaciones de hormigón y que se instala como definitivo, estará operativo en un plazo no mayor a 15 días, considerando las condiciones climáticas que hacen más complejo el trabajo de nuestros funcionarios de la administración directa del MOP".

La inversión fue de 100 millones de pesos.

El puente Butamalal, que cruza el río del mismo nombre, colapsó en julio pasado y producto de ese hecho ocurrió un accidente que involucró la caída de un camión.

Durante ese mismo periodo, en el sur de Chile cayó el puente Cancura en Puerto Octay, lo que determinó la revisión por parte del Ministerio de Obras Públicas de otros 14 viaductos en el país.

Realizan reunión informativa para ver avances del proyecto que cuidará humedales en siete comunas

E-mail Compartir

Como parte del proyecto Ruta del Agua, impulsado por siete municipalidades de la Provincia de Concepción, ayer se realizó una reunión informativa para dar a conocer el trabajo que está desarrollando la Mesa Técnica Metropolitana de Humedales Urbanos, en busca de la protección y conservación de estos espacios.

Talcahuano, Hualpén, Concepción, Penco, San Pedro de la Paz, Coronel y Lota son los territorios que implementarán la iniciativa, para lo que sus alcaldes firmaron un compromiso para trabajar al respecto durante junio de este año, fecha en la que se presentó la propuesta.

El proyecto considera obras de conservación y restauración ecológica, miradores y conexiones para un recorrido turístico, todo con una inversión cercana a los $115 mil millones.

Una de las áreas más grandes es la del humedal Rocuant-Andalién, que alcanza una extensión de 1.685 hectáreas, la más grande del área metropolitana de Concepción. Entre las ideas planteadas para su protección está el solicitar la figura de protección oficial como Santuario de la Naturaleza para este sector prioritario de conservación.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, dijo sobre aquello que "creemos que es importante mantener nuestros humedales e impulsar todo proyecto orientado a su protección, porque no solo es un reservorio de agua, también de diferentes especies de flora y fauna que son parte del ecosistema y que por lo tanto, es necesario conservar".

Agregó que "estos espacios otorgan beneficios importantes para las personas, por ejemplo, ayudan a controlar inundaciones e incluso son sitios que permiten la recreación y el turismo".

El Biobío tiene más de 53 mil hectáreas de humedales, estando protegidas sólo 639 de ellas.