Secciones

Comité de Desarrollo estrecha vínculos con municipalidades

E-mail Compartir

Con el propósito de informar sus principales líneas y programas de financiamiento, atender consultas y establecer alianzas de trabajo colaborativo, el Comité de Desarrollo Productivo Regional concretó jornadas de difusión con los encargados de las oficinas municipales de fomento productivo o unidades de desarrollo económico local en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco.

En estos encuentros, ejecutivos del piloto descentralizado de Corfo en la región realizaron detalladas exposiciones en sus oficinas en Concepción, así como en los Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec en Los Ángeles y Cañete, donde los profesionales de las mencionadas corporaciones comunales recibieron una capacitación sobre las principales herramientas de apoyo a la innovación y el emprendimiento, en cuanto a requerimientos, a quiénes están dirigidos y montos de los recursos a entregar.

Macarena Vera, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional, dijo que "resulta clave establecer este tipo de vínculos con las municipalidades para acercar esta oferta a quienes buscan en sus oficinas los recursos para emprender o innovar, por lo que esperamos convertirnos en socios estratégicos de sus proyectos y fortalecer una alianza de mutua colaboración".

"Debemos - añadió - atacar el problema de desinformación o de los errores que detectamos en el proceso de postulación, porque muchas veces se hacen a líneas que no corresponden según las características de la propuesta, así como la lejanía con que pueden verse este tipo de apoyos. Por ello, la conclusión que hacemos de estas reuniones es muy positiva, porque recibimos una muy buena evaluación de los encargados municipales, que agradecen esta asesoría en terreno y así es que fortaleceremos este vínculo", explicó Vera.

En ese sentido, Lenka Paredes, encargada de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Cañete, comentó que "esta es una excelente instancia, ya que no teníamos mucha relación con Corfo y tenemos bastante desconocimiento sobre cómo funcionan los programas y me parece muy bien que venieran a la provincia".

Procesos abiertos

El comité tiene abiertos dos procesos. Uno incluye a las líneas Prototipo de Innovación Regional y el otro al Programa de Apoyo al entorno para el Emprendimiento Innovador.

Comlog ayuda a proceso de exportación e importación

E-mail Compartir

Permitir una vinculación con la comunidad y asegurar una óptima realización de la actividad de importación y exportación, son algunos ejemplos a destacar por Germán Villegas gerente de Agencias Agunsa Talcahuano, sobre el trabajo que realiza la Comunidad Logística, Comlog, en la zona.

El ejecutivo expresó que "estar en Comlog te ayuda a tener una visión de que lo que están haciendo las empresas del mismo rubro en la Región, además este tipo de iniciativas nos permite integrarnos con la comunidad, ya sea con colegios, juntas de vecinos y otro tipos de actividades que te ayudan a posicionarte y a que te reconozcan".

Agregó que el hecho de que Talcahuano tenga una comunidad como esta en la zona, ayuda a que tanto los puertos y los clientes principalmente tengan las mayores facilidades para hacer sus importaciones y exportaciones con seguridad, ese es el fin principal.

Cabe recordar que Puertos de Talcahuano es quien impulsa y lidera esta Comunidad Logística, la que busca generar instancias y espacios de colaboración entre los distintos actores que forman parte de la cadena de los terminales de Talcahuano y San Vicente.