Secciones

Alcaldes cuestionan ausencia de Arauco en nueva iniciativa

E-mail Compartir

Los alcaldes del cono sur de la Provincia de Arauco, donde se concentra la violencia rural en el Biobío, criticaron el Plan Araucanía, anunciado ayer por el gobierno en Temuco, por la ausencia de anuncios de inversión pública en que se tenga considerada a la Provincia de Arauco.

Pese a que señalan se reunieron en varias ocasiones con el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y él les habría manifestado que sus comunas estarían incorporadas en el plan, el jefe comunal de Tirúa, Adolfo Millabur (Indep.) dijo que "es un paquete de inversión pública exclusivo para la Novena Región, pero no se ven en esa área medidas específicas para la Región de Los Ríos, la Provincia de Arauco o la comuna de Alto Biobío".

La opinión del alcalde Millabur es compartida por los jefes comunales de Contulmo. Mauricio Lebrecht (UDI), y de Cañete, Jorge Radonich (RN).

Sin embargo, desde la Seremi de Desarrollo Social, el titular regional de cartera Alberto Moraga indicó que en ese plano el Plan Araucanía aún está abierto a incorporar medidas especiales para la Región del Biobío.

Sobre la falta de anuncios concretos para el Biobío, Moraga destacó que "no se producen hoy, pero que mejor gesto que en estos seis meses de gobierno, tanto el ministro Moreno, como el intendente Ulloa, la gobernadora de la Provincia de Arauco y el gobernador de la Provincia de Biobío, junto a otros actores, se han juntado más de seis veces en la reunión de la Macrozona Sur para hablar del acuerdo".

Añadió que "esa es la prueba de que todas las regiones, sin duda, serán parte de las medidas que se presentaron hoy. No quiere decir que por no haber sido nombradas hoy (ayer) no están dentro del plan. Al contrario, los antecedentes se siguen recabando y con los alcaldes tendremos más puntos de encuentro para conocer qué proyectos se deben financiar en sus comunas".

luces y sombras

En todo caso, el jefe comunal tiruano diferencia en el plan lo que tiene que ver con inversión, respecto del plano del reconocimiento constitucional a la etnia, de tierras y ley de cuotas, en que señaló Millabur que tiene aspectos positivos, relacionados especialmente con la apertura al diálogo por parte del Gobierno.

"Tiene luces y sombras. Por ejemplo, en el tema de la ley de cuotas, nosotros como representantes mapuche hubiéramos preferido que se asegurara la representación directamente en el Congreso, regiones y en zonas donde hay población indígena", agregó Millabur.

En tanto, el alcalde de Contulmo, Mauricio Lebrecht, indicó que "a nosotros a pesar de diversas peticiones no nos sentimos integrados. Claramente, no me perece bien que se hagan inversiones solamente para la Región de La Araucanía, cuando una de las zonas más pobres es la Provincia de Arauco".

Lebrecht agregó que "nosotros esperábamos anuncios concretos para la provincia. En el caso de Contulmo y Tirúa, por lo menos, que estamos en la zonas más al sur de la provincia queríamos ser considerados".

El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, destacó que "esto fue como un balde de agua fría para las comunas de la Provincia de Arauco. He mirado toda la documentación que ha llegado respecto de esto y la verdad en que en ninguna parte aparece la provincia. Menos, el cono sur de Arauco, en que nosotros estamos más dañados".

Agregó que "es preocupante porque a pesar de haberlo planteado en los niveles correspondientes, no aparezcan en los informes finales del plan. Esperábamos haber sido considerados en un paquete de medidas que venía a mejorar la situación en las zonas en conflicto".

Los tres jefes comunales aseguraron que se reunirán como "Arauco 7", que es la asociación que agrupa a las comunas de la zona, para buscar una solución a la falta de medidas para Arauco.

Finalmente, la gobernadora de Arauco Bélgica Tripailaf también defendió el Plan Araucanía y señaló que varias de las medidas tienen alcance nacional. "Los tres principios que nombró el Presidente tienen que ver con temas que hoy trabajamos en la provincia. Como brindar apoyo sicológico y social a víctimas de violencia, programas de Corfo, y también en vivienda", dijo Tripailaf.

Arauco 7 pedirá reunión con ministro del Interior

E-mail Compartir

Mauricio Alarcón, alcalde de Arauco y presidente de la asociación "Arauco 7", lamentó que la provincia no haya sido incluida con "medidas concretas" en al Plan Araucanía y señaló que solicitará una reunión al ministro del Interior, Andrés Chadwick, para presionar por la ausencia de la provincia.

"Uno valora que haya una voluntad respecto de la Región de La Araucanía, pero encontramos lamentable que no se incorpore a la Provincia de Arauco. Hay una serie de compromisos en la provincia que tenemos esperanzas que se avancen, pero la incorporación en este plan no está", dijo Alarcón. Agregó que "queremos que el Ejecutivo dé señales claras respecto de una zona que presenta retraso de todo tipo y que requiere inversión".

las propuestas

E-mail Compartir

La propuesta surgió después de seis meses de trabajo y más de 100 encuentros en La Araucanía y Biobío.

El Plan Impulso Araucanía contempla 491 proyectos públicos y US$ 8.043 millones entre 2018 a 2026.

Se plantea mejorar más de 1.100 kilómetros de caminos básicos y más de 4.700 km de caminos indígenas.

Se propone impulsar la educación técnico profesional mediante la apertura de 10 Liceos Bicentenario.