Secciones

Desarrollan plan peatonal en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

A partir del próximo año, San Pedro de la Paz contará con una aplicación móvil que dará a conocer rutas para caminar en la ciudad, por medio de la creación de hitos para recorrer a pie para todos los vecinos.

El objetivo es que no sólo tenga un punto de vista recreacional, sino que permitiendo instaurar una cultura de caminar, a través del proyecto "San Pedro Caminable" de la Fundación Walk21 y del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Cedeus, de la Universidad de Concepción.

León Pagola, encargado de Política y Práctica del Cedeus mencionó que, "vamos a caminar con los habitantes de San Pedro de la Paz para ver qué lugares son los mejores para llevar a cabo una caminata y también para ver los peores y aquellos que se pueden mejorar, eso nos permitirá ver un diagnóstico completo".

Algunos de los principios estratégicos son reducir el peligro de atropellos, mejorar la sensación y seguridad personal e incrementar la movilidad integral, a lo que se suma gestionar espacios y lugares peatonales, mejorar la integración de las redes peatonales y desarrollar una cultura del caminar.

El alcalde Audito Retamal sostuvo que, "estamos construyendo esta ciudad y al construirla queremos tener en cuenta estos detalles que hacen que sea un peso para la ciudad, pero, para poder transformarla en una bondad". El proyecto comenzará en octubre con un diagnóstico y se espera finalizar el segundo semestre, para implementarlo de enero a marzo de 2019.

Santa Juana cuenta con nuevo camión recolector

E-mail Compartir

Un nuevo camión recolector de basura adquirió el municipio de Santa Juana gracias a los fondos aportados por el Gobierno Regional para tales efectos. La inversión fue de $152 millones, lo que también incluye 62 contenedores de desechos que se distribuirán en distintos sectores de la comuna.

El nuevo vehículo municipal servirá para prestar servicio en los sectores rurales de Santa Juana, en donde antes no existían métodos para el desecho de residuos domiciliarios.

El alcalde de la comuna, Ángel Castro, expresó que , "esta era una necesidad real para el mundo rural, ya que no se contaba con un espacio físico determinado para depositar la basura, hoy sin duda la realidad ha cambiado para todas estas familias. Además se entregarán contenedores y lo más importante es que ya queda poco para que comience la puesta en marcha de la planta de compostaje y reciclaje, donde se reducirán considerablemente los desechos".

María Inés cáceres, una de las beneficiadas con la adquisición municipal, expresó que "este es un tremendo adelanto para las familias que viven en sectores rurales, ya que no contábamos con espacios definidos para dejar nuestros desechos, había que optar por algunas alternativas que no eran de lo más favorable, esto sin duda es un apoyo a las familias campesinas".

El vehículo cuenta con una caja compactadora de un mínimo de 20 metros cúbicos, sistema hidráulico rápido, iluminación LED, compactación de entre 650 y 750 kilogramos por metro cúbico, entre otras características.