Secciones

Denunciante de Precht rechaza argumento de abogado de ex sacerdote

E-mail Compartir

Jaime Concha, denunciante del caso Maristas, rechazó ayer el argumento utilizado por el abogado defensor del ex sacerdote Cristián Precht, Luciano Fouillioux, quien planteó que al ex vicario de la Solidaridad se le achacan todos los otros casos de abuso que envuelven a la Iglesia católica.

"¿Por qué Precht va a tener que responder por todo lo que ha hecho o no la Iglesia, por Karadima, Barros, Cox y otros?", dijo Fouillioux en entrevista con El Mercurio, quien aseguró que el caso Maristas busca "aplicarle todas las cargas históricas que tiene la Iglesia en estas materias".

rechaza argumento

Ante esto, Concha respondió durante su participación en el programa Estado Nacional de TVN que "Fouillioux está muy bien asesorado por Enrique Correa", refiriéndose a la información que la prensa dio a conocer respecto de asesorías ad honorem que Imaginacción habría realizado para Precht cuando era investigado por abusos.

"Está repitiendo exactamente lo que Enrique Correa y otros criminales denunciados han dicho para el tema del encubrimiento. Si usted me lee eso sin decirme quién lo está diciendo, podría decir que esto lo está diciendo la familia de un preso de Punta Peuco", manifestó Concha.

"Los que no quieren que hayamos dicho la verdad ahora, el círculo de protección de Precht, se han puesto en el mismo lado de los familiares de los presos de Punta Peuco", puntualizó.

A su juicio, "cuando se trata de salvar al hermano, al hijo, al camarada, a mi confesor o guía espiritual, las lealtades invisibles son fuertes. Somos capaces, cualquiera de nosotros, de hacer cualquier cosa con tal de que no se aplique la justicia, cuando pensamos que esa justicia va a ser injusta".

llamado al gobierno

Concha también relató los abusos que sufrió: "Yo creía que el cuerpo no me pertenecía, que era de la Congregación Marista", dijo antes de detallar los intentos de masturbación, tocaciones y besos forzados de parte de varios religiosos. "Ustedes están viendo un hombre que fue atacado por seis personas, desde los diez hasta los 17 años", añadió.

"Yo creía que mi cuerpo ya no me pertenecía, que le pertenecía a la congregación marista", fue otra de sus confesiones.

Por otro lado, pidió que las autoridades del país establezcan políticas de Estado para las víctimas de abuso que promuevan la solidaridad, ayuda, contención y protección para ellos. "Necesitamos que hayan más profesionales de la salud mental que cuiden a las personas dañadas", detalló.

En ese sentido, hizo un llamado al Presidente Sebastián Piñera: "Le pido por favor que pase a la historia con la creación de la Comisión de la Verdad y Justicia en relación a las situaciones de abusos, las asimetrías de poder, la violencia contra las mujeres, los consumidores contra los empresarios".

Finalmente insistió en la necesidad que este tipo de delitos sean imprescriptibles, que los acusados sean detenidos y que las víctimas reciban el cuidado psicológico que necesiten sin importar por cuanto se extienda.

Gobierno confirma solicitud para declarar alerta sanitaria

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Emilio Santelices, confirmó ayer la solicitud presentada a Contraloría para decretar la alerta sanitaria preventiva para la zona de Quintero y Puchuncaví, producto de las emanaciones industriales que desde hace semanas afectan a la población. Sin embargo, hoy los niños debieron volver a clases.

"Lo primero son las personas y, sobre eso, (ante) cualquier situación que las ponga en riesgo nosotros vamos a tomar las medidas que son pertinentes. En ese sentido, tanto el Ministerio del Medio Ambiente como el de Salud estamos trabajando en lo más de corto plazo", dijo Santelices a radio Cooperativa desde Washington, Estados Unidos, donde participa de la reunión de la Organización Panamericana de la Salud.

"Nosotros ya hicimos la solicitud de una alerta sanitaria preventiva, de la cual estamos esperando la resolución de la Contraloría para activarla en la Región (de Valparaíso) y, en segundo lugar, como también lo ha señalado la ministra Schmidt (Medio Ambiente), ella está trabajando en un nuevo plan ambiental para la zona de Puchuncaví y de Quintero", afirmó el secretario de Estado.

"Esperamos que la Contraloría entendienda la naturaleza de esta situación, y la resuelva en los primeros días de la próxima (esta) semana", destacó la autoridad.

"diagnóstico definitivo"

Una de las peticiones más reiteradas por los habitantes de ambas comunas es la declaración de Quintero y Puchuncaví como zona de catástrofe. Ante ello, el ministro aseguró que el procedimiento para la toma de aquella decisión no es rápido.

"El Presidente está siendo muy claro, él está recogiendo todos los antecedentes, todos los estudios y, en función de esos resultados, él va a tomar las medidas que sean mejor para la gente y, por cierto, para el país", dijo Santelices.

"Lo importante es tener diagnósticos definitivos y, mientras tanto, trabajar con estas medidas preventivas, tanto del Medio Ambiente como las de Salud, de tal manera que se pueda tomar una decisión que le permita a la gente vivir segura. Esa es una decisión que no se puede tomar de un día para otro", explicó el ministro.

En tanto, la intendencia confirmó que las industrias de la zona (Codelco, Enap, Oxiquim, GNL y AES Gener) tendrían "reducción inmediata de operaciones" desde la noche del sábado 22.

Ven díficil formar alianza con Velasco

E-mail Compartir

Luego de que Andrés Velasco apuntara al apoyo de parte de un grupo de Ciudadanos Somos Todos hacia Sebastián Piñera como una de las razones de la crisis de su partido, la aludida Jacqueline Van Rysselberghe salió al paso de los dichos del ex ministro.

En entrevista con El Mercurio, el nuevo decano de la Escuela de Políticas Públicas de la prestigiosa London School of Economics de la capital británica explicó que "el remezón en que se encuentra Ciudadanos tiene una razón muy clara: la decisión inconsulta de un grupo de apoyar a Sebastián Piñera y hacerlo de un modo que, en los hechos y contra la voluntad de muchos militantes, involucraba al partido entero".

Profundizó señalando que "no íbamos a participar en una coalición con la UDI capitaneada por Jacqueline Van Rysselberghe, o RN capitaneado por Carlos Larraín. Así de simple y claro".

Ante esto, la presidenta del gremialismo recurrió a Twitter para responder. "Le recomiendo a Andrés Velasco que en vez de proferir ataques gratuitos por la prensa, se ocupe de resolver la crisis de su partido luego del bochorno que exhibieron en la elección interna", comenzó escribiendo la senadora. Y en relación a los posibles acuerdos que gente de Ciudadanos podría tener con Chile Vamos, Van Rysselberghe fue clara: "En el estado actual, veo difícil que alguien quiera formar alianza con ex Ministro de Hacienda (sic)".

elección en ciudadanos

Velasco también se refirió a la elección interna. "Algunos de la lista Puertas Abiertas (que finalmente resultó perdedora) querían entregarle Ciudadanos en bandeja a Chile Vamos. Como eso no les resultó, ahora están tratando de destruirlo. Pero eso tampoco les va a resultar", señaló.