Secciones

Ratifican a Fernando Chomali en el cargo tras encuentro con el Papa

E-mail Compartir

El mismo día en que se confirmó la salida de dos obispos de la Iglesia chilena, entre ellos el de Chillán, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, fue ratificado en el cargo. La decisión fue conocida luego de un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano.

A las 7 de la mañana de ayer (hora de Chile) culminó el encuentro pactado con semanas de anterioridad. En la reunión, explicó Chomali mediante un comunicado, presentó su renuncia al cargo, sin embargo, ésta no fue aceptada por Francisco.

"En un ambiente de confianza le expresé mi apoyo frente a las injustas acusaciones de las que ha sido objeto y le presenté nuevamente mi renuncia y las razones para ello, la que no fue aceptada. El Santo Padre me animó a continuar con el decidido impulso que la Arquidiócesis le ha dado al trabajo con los más postergados de la sociedad", señaló Chomali.

En medio de la crisis que afecta a la Iglesia Chilena, el arzobispo local ha sonado como un eventual sucesor de Ricardo Ezzati.

ENCOMIENDAN TAREAS

El obispo penquista contó que el encuentro se realizó en la oficina del Papa Francisco en el Vaticano. Allí, dijo, "le expresé nuestra decidida colaboración y empeño para terminar con los abusos y generar una sociedad más respetuosa de los derechos humanos".

Asimismo, Chomali contó que durante el encuentro le presentó la carta pastoral "Vivir el evangelio en tiempo de crisis", cuyo contenido fue revelado la semana pasada en Concepción.

"Además pude interiorizarlo de la situación en la que se encuentra la Iglesia después de su visita a Chile, en relación a las denuncias por abuso y a los allanamientos de la que ha sido objeto", explicó el arzobispo.

El pasado 13 de septiembre, el OS9 de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía de O'Higgins, allanaron las dependencias del Arzobispado penquista en el marco de la investigación por encubrimientos de la Iglesia.

Fernando Chomali informó que permanecerá en Europa para participar de reuniones con el actual embajador de Chile en el Vaticano, Octavio Errázuriz, y también con el presidente de la fundación de Ayuda a América Latina Adveniat en Alemania, a quien presentará siete proyectos pastorales y sociales que busca implementar en la Arquidiócesis de Concepción.

También tuvo un encuentro con el oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Monseñor Jordi Bertomeu.

POSICIÓN VIGILANTE

Pablo Durán, vocero de la red laical de jóvenes en Concepción, indicó que a partir de la ratificación de Chomali mantendrán una actitud vigilante del actuar de la Iglesia en la zona, sobre todo en materia de abusos.

"Una posición vigilante está vinculada a pedir mayor trasparencia y ser partícipe de los procesos. Eso lo seguiremos exigiendo, como ha sido hasta ahora: claridad en las denuncias de abusos sexual que existen y en las sanciones a quienes están involucradas", señaló.

Durán concluyó que esperan reunirse en las próximas semanas para delinear un trabajo conjunto.

comisión confía

E-mail Compartir

En paralelo a la comisión que conformó el Arzobispado de Concepción para trabajar las denuncias por abusos sexuales, la red de laicos confirmó la creación de la Comisión Confía, entidad para apoyar a las víctimas de distintos tipos de abusos ocurridos en al Iglesia.

Sobre ese trabajo, Pablo Durán aclaró que "tenemos que

hacernos cargo de esta crisis, poniendo nuestros dones al servicio de los que más

sufren, organizándonos para ir eliminando los espacios de asimetría en la Iglesia".

Profesionales de la Red trabajarán las denuncias de las víctimas.