Secciones

Concejales de Coronel piden resguardo policial para sesionar

E-mail Compartir

Los concejales de Coronel Carmen Madinagoitía (RN), Gonzalo Osorio (Indep.) y los socialistas José Suazo y Ariel Durán se reunieron ayer con el gobernador de Concepción, Robert Contreras, para solicitarle que realice gestiones ante Carabineros para obtener resguardo policial en las sesiones del Concejo Municipal.

Esta solicitud se hizo, explicaron los ediles, porque en las últimas reuniones se ha producido una serie de hechos violentos en contra de ellos por parte de funcionarios del municipio coronelino, y que consideran que atentan contra su integridad.

"Hemos solicitado esta reunión con el gobernador producto de una situación que se ha dado al interior del Concejo Municipal durante el último tiempo. El alcalde (Boris Chamorro) no garantiza la seguridad para que funcione el concejo y en lo último ocurrido en un concejo extraordinario, el viernes pasado, no fue garantizada la libertad de reunión y la seguridad de estos cuatro concejales", explicó José Suazo.

Agregó que "nuestro alcalde utilizó a funcionarios municipales para hacer una funa a los concejales con apremios físicos y verbales a la entrada del Concejo, donde el 80% de los funcionarios municipales ingresaron en el periodo de este alcalde y fueron preparados para hacer un verdadero pugilato con nosotros".

De acuerdo a lo que señaló Suazo, en esa reunión se iba a revisar la continuidad del administrador municipal de Coronel, Patricio Rojas.

ACUSACIÓN

El también socialista, Ariel Durán, indicó que el responsable de promover las prácticas de violencia política al interior de los concejos municipales "ha sido el propio alcalde Boris Chamorro".

Sumó que "nosotros estamos tomando la primera acción que es acudir a la Gobernación, que tiene la facultad legal de mantener el orden público en la Provincia de Concepción. Esta es la primera acción pública de otras que vamos a desarrollar, porque no vamos a permitir es este tipo de prácticas, que lo único que han es limitar nuestra acción fiscalizadora".

Los cuatro concejales confirmaron que hoy presentarán un recurso de protección por la vulneración del derecho a reunión y por seguridad personal.

El independiente Gonzalo Osorio explicó que "uno sería el derecho a asamblea para poder reunirnos y el otro es el derecho a la seguridad, que es el más grave".

En tanto, desde el municipio coronelino se indicó que el lunes habrá un pronunciamiento oficial sobre este tema, ya que el jefe comunal Boris Chamorro ayer se encontraba con permiso administrativo.

"Es un dictador"

Carmen Madinagoitía destacó que al interior del municipio de Coronel existe autoritarismo por parte del jefe comunal Chamorro. "Esto es insostenible. Es horroroso lo que estamos viviendo (...) El jefe de Seguridad incita a la gente a agredirnos. Vivimos momentos muy fuertes. Nos agredieron física y verbalmente", detalló.

Según la concejala, "el alcalde es un dictador. No nos deja hablar, apaga los micrófonos y le dice a los funcionarios municipales que no le respondan a los concejales. Temo por la integridad de mi vida y mis hijos".

Pide tranquilidad

Tras la reunión con los ediles coronelinos, el gobernador Robert Contreras hizo un llamado a la tranquilidad: "Revisaremos en su contexto los antecedentes que nos están ingresando por la oficina de parte y veremos si es procedente otorgar la protección policial a través de la petición respectiva a la Prefectura".

El jefe provincial penquista agregó que "nosotros hacemos un llamado a la comuna de Coronel para que ojalá se puedan realizar los concejos en paz y en la seguridad que todos necesitan para realizar sus labores fiscalizadoras, desde el punto de vista de los concejales, como corresponde".

Contreras destacó que tendrá una respuesta a la petición de los ediles el próximo lunes.

contratistas

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, el presidente de la Asociación Nacional de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, se reunió con el intendente Jorge Ulloa y la gobernadora Bélgica Tripailaf para manifestar su preocupación por los atentados ocurridos en la Provincia de Arauco.

Muñoz relató que se le explicó la labor que está desarrollando el gobierno y que acordaron reuniones periódicas: "Efectivamente la PDI está capacitando a choferes de camiones y maquinarias para mejorara los testimonios en tribunales y obtener mejores pruebas".