Secciones

Chomali y opción de suceder a Ezzati: "Eso lo decide el Papa"

E-mail Compartir

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, confirmó ayer que viajará a Roma para reunirse con el Papa, motivo por el cual surgió entre los fieles la idea de que él podría suceder a Ricardo Ezzati como jefe de la Diócesis de Santiago, debido a las denuncias por posibles encubrimiento de abusos sexuales que pesan sobre este religioso. Esto último lo marginó del Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias.

"Me voy a encontrar con el Papa, tengo una audiencia con el Papa", dijo Chomali a radio Cooperativa, pese a que descartó "absolutamente" el asumir como sucesor de Ezzati. "Ahora me tomo el avión para ir a Roma, no tengo idea, yo tengo otros temas que hablar, el que decide eso es el Papa, no yo. Esta reunión la tengo agendada hace tres meses", agregó.

El responsable de la catedral penquista afirmó que "no les puedo comentar, pero quiero hablar con él varias cosas en relación a las cartas que él envió y hacer una reflexión en conjunto. Se la pedí hace bastante tiempo y me la concedió para el (viernes) 21 de septiembre".

"Es bueno conversar con el Papa, ver de qué manera seguimos avanzando en un tema tan doloroso como son los abusos para decir no más abusos, que queremos una Iglesia que trabaje por la gente, como lo hemos hecho nosotros", afirmó el arzobispo.

Chomali se había restado de opinar sobre la situación de la Iglesia y su viaje al Vaticano, tras una protesta realizada por un grupo de laicos en la Catedral de Concepción durante el Te Deum de la Región del Biobío.

críticas al te deum STGO.

En otro tema, uno de los denunciantes por abusos sexuales al interior de la Congregación de los Hermanos Maristas, Isaac Givovich, ayer se refirió al tedeum ecuménico realizado en la Catedral Metropolitana donde -pese a que la Iglesia reconoció los "tiempos recios" por los que atraviesa y llamó a la "purificación" -las agrupaciones de laicos no fueron invitadas a la misa.

"Somos los sobrevivientes quienes hemos estado dando la pelea y además me parece un negacionismo, como que lo hicieron pasar por encima el tema", dijo Givovich, agregando que "lo único rescatable en el Te Deum fue el cantautor Francisco Astorga, que habla de que los abusadores y encubridores debieran ser juzgados".

Fiestas Patrias: atropellos son la principal causa de muerte

E-mail Compartir

Carabineros informó ayer que, de acuerdo a sus estadísticas, la principal causa de muerte durante el fin de semana largo fueron los atropellos, tipo de accidente en que se vio involucrada más de una docena de personas en todo el país.

Al cierre de esta edición, 34 personas habían fallecido en alguno de los 1.157 accidentes de tránsito registrados durante los cinco días feriados. De ellas, 14 personas fueron atropelladas por cruzar calles y carreteras en lugares no habilitados, o bajo la influencia del alcohol.

Este tipo de eventos se repitió 92 veces durante los cinco días de festividad, mientras que el año pasado hubo 109 atropellos.

Otras siete personas murieron en colisiones -el doble de 2017 -, seis en choques, seis en volcamientos y una cayó desde un lugar en altura, según el reporte policial.

En el balance interanual, este año fue peor que 2017, cuando, en la misma festividad, perdieron la vida 22 personas. Sin embargo, en 2018 las Fiestas Patrias sumaron cinco días, una jornada más que el año anterior.

La Región del Biobío lideró la lista de víctimas fatales, con ocho fallecidos, seguida por la Metropolitana, con siete.

Carabineros agregó que, hasta ayer, fueron registrados 1.157 accidentes de tránsito a lo largo de todo Chile, cifra más baja que los 1.348 ocurridos al 19 de septiembre del año pasado.

retorno

La fuerza de orden señaló, además, que alrededor de 500 mil vehículos abandonaron la capital durante Fiestas Patrias. Ayer, en la primera jornada de retorno, volvió la mitad de los automóviles.

El segundo día de mayor flujo hacia Santiago se espera que sea este domingo 23, debido a que muchas personas extendieron sus festejos al haber solo dos días hábiles esta semana.

El Ministerio de Obras Públicas mantiene en su sitio web (mop.cl) una actualización sobre los tiempos de viaje en las rutas 5 (norte y sur) y 68, además de las autopistas del Sol y Los Libertadores, junto a los accesos sur y nororiente a la capital.

Estos datos, sumados a tarifas de peaje -que han mantenido ofertas en diversos horarios -, segregación de pistas, vías alternativas, restricción para el tránsito de camiones y teléfonos de emergencia de las rutas, están disponibles en tiempo real a través de la aplicación "Planifica tu viaje", diseñada por el Gobierno para sistemas operativos iOS y Android, con descarga gratuita.

Presidente destaca el "heroísmo" de las FF.AA. en su primera Gran Parada Militar

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera encabezó ayer, en compañía del ministro del Interior, Andrés Chadwick y el titular de Defensa, Alberto Espina, la Gran Parada Militar 2018, en la que casi nueve mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden desfilaron en el Parque O'Higgins, en la Región Metropolitana, con motivo de la conmemoración de las Glorias del Ejército.

La que fue la primera Parada Militar del segundo Gobierno de Piñera, comenzó pasadas las 15.00 horas, tras la llegada del Mandatario a bordo del Ford Galaxy a la Elipse del Parque O'Higgins, escoltado por las Fuerzas Armadas, y terminó casi tres horas después cerca de las 18.00 horas.

hitos de la gran parada

A eso de las 15.30 horas, Juan González, jefe de la Guarnición de Santiago del Ejército, realizó la tradicional petición al Presidente para dar comienzo a la nueva versión de la Parada Militar, que por primera vez no fue transmitida en cadena nacional por el cobro adicional que hizo TVN y que no quisieron costear Canal 13 y La Red.

Este año el desfile además estuvo marcado por la conmemoración del Aniversario 200 de la Armada de Chile y de los 200 años de la Batalla de Maipú, por lo que contó con la presencia de regimientos provenientes de Argentina.

Por esa misma razón un grupo de civiles conformados por el Club de Huasos Gil Letelier, los Huasos de Chile, y los Gauchos de la Hermana República de Argentina, aparecieron en medio del desfile portando la imagen de la Virgen del Carmen, que se encuentra tradicionalmente en el Santuario Nacional de Maipú. Esto último porque fue precisamente tras esa batalla, en 1818, que se declaró a la Virgen del Carmen patrona de Chile.

piñera valora el desfile

Como "magnifica" calificó la Gran Parada Militar 2018 el Presidente Piñera, quien destacó que en "muchas ocasiones a lo largo de nuestra historia nuestro Ejército ha demostrado el heroísmo y amor por la patria".

El jefe de Estado aprovechó de hacer un llamado a la prudencia a los chilenos al término del fin de semana largo: "Les pido que vuelvan a sus hogares con responsabilidad". Esto ante el alarmante aumento de la cifra de fallecidos que iban hasta ayer. "A partir de mañana tenemos que iniciar el futuro de nuestro país", agregó.

El Mandatario también se refirió a la crisis que vive la Iglesia Católica en el país, que el martes en el tedeum ecuménico, admitió "errores, sin pretender privilegios o algún trato especial". "Ha sido un mes difícil, tiempos difíciles para la Iglesia Católica, que los está enfrentando yo creo, que con la actitud correcta", se limitó a decir antes de partir a una celebración privada con el Ejército.

La próxima semana Piñera partirá a Washington a participar en el 73 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde sostendrá una reunión bilateral con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

presencia femenina

El ministro Espina, detalló que fueron 7.688 hombres y 1.268 mujeres los que desfilan en la Elipse del Parque O'Higgins. Entre ellas, la primera carabinera tambor mayor, Kamilla Vega Navarrete.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Pla, destacó su participación a través de sus redes sociales. "Felicitaciones a la Carabinera Kamilla Vega Navarrete, que con 23 años se convierte en la primera mujer Tambor Mayor del país", publicó en Twitter.

Asimismo, por primera vez una comandante, capitán Mabel Sánchez Narváez, estuvo a cargo de una escuadra de cadetes de la Escuela Militar. -