Secciones

Estiman que mejoras en Chacabuco estarán listas el próximo año

E-mail Compartir

Tras varias semanas de incertidumbre, el municipio de Concepción finalmente se refirió al futuro de las obras de mejoramiento de la avenida Chacabuco, que desde hace dos semanas se encontraban en abandono por parte de la empresa B&F, a cargo de los trabajos.

Luego de comunicar a través de un oficio que a partir del viernes 14 la constructora hacía abandono de los trabajos, que llegaron solo al 37% de avance en nueve meses, el municipio comenzó el sábado 15 el proceso de normalización de las aceras, a fin de evitar accidentes que involucren a peatones. A eso sumaron la instalación de señalización de precaución y relleno de las excavaciones en donde se emplazan los postes viales o peatonales de la nueva iluminación.

Los trabajos se complementarán a partir de hoy, cuando se inicie el proceso de nivelación de las 15 cuadras que intervino la empresa. También se hará el retiro de materiales excedentes que entorpecen el tránsito y a partir del lunes 24 de este mes se llevará a cabo la reinstalación de señales verticales que la empresa retiró.

Todo lo anterior se efectuará con cargo a la constructora B&F.

TÉRMINO DEL CONTRATO

En relación al término del contrato, el municipio informó que "pese a las reiteradas exigencias de la Inspección Técnica Municipal y multas cursadas por incumplimientos durante el plazo de ejecución de la obra, la constructora no logró terminar los trabajos en el tiempo asignado, llegando sólo a un 37% de avance. Con fecha 13 de septiembre la gerencia de la empresa comunicó oficialmente a la Municipalidad de Concepción que a contar del 14 de septiembre hace abandono de la obra, habiendo intervenido 15 de las 26 cuadras que consideraba el proyecto".

El proyecto "Reposición de aceras e iluminación de calle Chacabuco", que considera intervenir el eje desde la avenida Prat hasta la Plaza Perú, fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) por un total del $967 millones y consideraba la construcción de nuevas veredas, accesos vehiculares, iluminación vial y nueva iluminación peatonal con canalización soterrada, además del recambio de árboles en mal estado y áreas verdes.

Los trabajos se iniciaron en enero de este año y tenían un plazo de 240 días para su ejecución, el que terminó el pasado 5 de septiembre. Durante ese periodo, la empresa presentó varias irregularidades, por lo que fue multada con cerca de $90 millones por incumplimientos, monto que no considera los días de retraso que registra la obra hasta antes de que la constructora comunicara el cese de los trabajos.

En julio de este año, y tras notar el evidente retraso que tenía la intervención en la avenida, el municipio instruyó a la empresa no abrir nuevos frentes de trabajo a fin de evitar que más cuadras quedaran sin finalizar.

Pese al retraso de las obras, el municipio siempre mantuvo una buena calificación de los trabajos, rescatando su calidad.

NUEVA LICITACIÓN

Con el contrato terminado y las obras inconclusas, ahora al municipio le corresponde conformar una comisión liquidadora, que verificará el estado de avance de los trabajos y cuáles son las etapas pendientes, para definir el estado de avance y las etapas pendientes para llamar a una nueva licitación, a fin de que otra empresa termine la obra.

De acuerdo al cronograma que plantea el municipio, se espera que la nueva licitación se realice lo antes posible, para que los trabajos se inicien en noviembre para y puedan finalizar dentro de los primeros meses del próximo año. Eso sí, todo dependerá de la cantidad de oferentes que postulen en el nuevo proceso.

La nueva empresa deberá intervenir las 11 cuadras que están pendientes.

Obras Públicas ya instaló seis puentes mecano en Biobío

E-mail Compartir

Con seis puentes mecano operativos en la Región, el Ministerio de Obras Públicas realizó una buena evaluación del proceso de instalación de las estructuras móviles en la Región del Biobío. De acuerdo a los planes de la cartera, antes de fin de año esperan comenzar la habilitación de otros seis tramos, detalló Claudio Deney, director regional de Vialidad.

Los tramos forman parte de la estructura mayor que se instaló sobre el río Biobío en 2010, luego de que el terremoto del 27/F dejara con serios daños los viaductos Llacolén y Juan Pablo II, que estaban operativos en ese momento.

Tras finalizar su desarme en noviembre de 2017 y cinco años después de que comenzó a prestar servicio para conectar ambas riberas del río, el puente fue dividido en 31 partes para beneficiar a la misma cantidad de localidades. En ese momento, se estableció un plazo de tres años para terminar de instalar las estructuras en las 21 localidades que resultaron beneficiadas.

"A la fecha llevamos un total de seis estructuras mecano instaladas, dos de ellas se encuentran en Tirúa, en la Provincia de Arauco y cuatro en la Provincia de Biobío. Pero este trabajo no termina aquí, a fin de año tenemos proyectado comenzar el inicio de obras de seis puentes en las tres provincias, incluida la Región de Ñuble, que antes de serlo ya estaba considerada dentro del plan", dijo Deney.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, explicó que "esta ejecución se enmarca dentro del plan de conservación de puentes, que ha permitido cambiar estructuras antiguas por estas nuevas, sólidas y macizas. Estos nuevos puentes se transforman en una oportunidad para el desarrollo y también una mejor calidad de vida de quienes hoy viven un complejo desplazamiento en zonas que han sido postergadas".

PRÓXIMOS AÑOS

El titular regional de Vialidad agregó que "para el 2019 también se tiene proyectado empezar con un total de 12 puentes más y así vamos a llegar a las 22 estructuras instaladas a esa fecha, sólo restando nueve, cuya materialización debería concretarse entre 2020 y 2021".

Entre los tramos pendientes se encuentra el que permitirá atravesar el humedal Los Batros, para conectar la ruta Costanera Mar con Boca Sur y Candelaria, el que tendrá una extensión de 109 metros, cuyo proyecto todavía está en elaboración, por lo que todavía no hay definiciones de cuándo podría estar operativo.

También sin fecha ni estado de avance conocido está una pasarela en Coronel para suplir el paso superior Los Laboreros, y otros dos en Curanilahue.

Las estructuras tipo mecano permitirán mejorar la conectividad de las localidades a la espera de proyectos definitivos.

Conectividad

Uno de los tramos está reservado para conectar la ruta Costanera Mar, en San Pedro de la Paz, con los sectores de Boca Sur y Candelaria.

Plazos

Tras el desarme del mecano, en noviembre de 2017, se determinó un plazo máximo de tres años para colocar las estructuras en las 21 comunas beneficiadas.

Parque en Nacimiento tiene 3 meses de atraso

E-mail Compartir

Con tres meses de atraso, el próximo viernes entregarán al uso público el nuevo Parque Río Vergara, en Nacimiento. La obra es parte del compromiso presidencial de la ex mandataria Michelle Bachelet para construir 30 parques urbanos en el país.

La obra está emplazada en un área de 14 mil metros cuadrados y pretender poner en valor el fuerte de la ciudad, el que en 1954 fue declarado Monumento Histórico, casi 300 años después de su construcción.

El proyecto, cuya entrega estaba planificada para junio pasado, significó una inversión de 1.914 millones de pesos y pretende ser un punto de encuentro para las familias, tanto de la misma comuna como de turistas que llegan hasta la comuna para conocer la histórica estructura.

El nuevo parque está siendo construido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y contiene senderos, muros de contención, mobiliario urbano, iluminación y soluciones para el escurrimiento de aguas lluvia.

DESCENTRALIZAR

Aunque la obra fue iniciada durante la administración anterior, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong, manifestó que "muchas veces cuando recorro las provincias de Biobío y Arauco, nos preguntan si tenemos una política de descentralización de los recursos y este es un buen ejemplo de que sí ocurre eso. Estamos invirtiendo $2 mil millones en un pulmón verde y la verdad es que demuestra que estamos preocupados de llegar hasta el último rincón de la Región del Biobío".

La obra que se inaugurará el próximo viernes permitirá un nuevo espacio de recreación para los más de 26 mil habitantes que tiene la comuna de Nacimiento.

El parque urbano se suma al inaugurado en Los Ángeles en marzo de este año.