Secciones

Chomali llama a ampliar mirada hacia la pobreza y la migración

E-mail Compartir

Ampliar la mirada hacia la migración, las brechas económicas, la familia y el desarrollo ético de las personas, por sobre lo técnico, fueron los principales mensajes del arzobispo Fernando Chomali, durante la realización del Te Deum la mañana de ayer en la catedral de Concepción.

El encuentro estuvo marcado por la manifestación protagonizada por la Red de Laicos penquistas, quienes reclamaron de manera pacífica en el exterior del templo por los casos de abuso sexual que se investigan en la zona.

En la homilía, que se extendió por cerca de 13 minutos, Chomali insistió en que estas instancias debieran mantener su sentido de agradecimiento por sobre las críticas. "Este día de fiesta, de acción de gracias, es el mejor momento para ampliar la mirada, no es el momento para criticar. Hay otras instancias para ello", señaló.

Pese a ello, el arzobispo se refirió brevemente a los casos de abuso sexual cometidos por integrantes de la Iglesia. "Chile este tiempo ha ido mostrando una de sus caras menos amables y más perversas: la cara de la corrupción y de los abusos. Lamentablemente -con dolor y vergüenza lo digo- algunos miembros de la Iglesia no han estado ajenos. Esa cara la debemos cambiar entre todos", afirmó.

BALANCE

Tras su participación en la Parada Militar, Fernando Chomali reiteró que están disponibles para entregar todos los antecedentes que sean necesarios a la justicia para que se aclaren los casos que actualmente se investigan, entre ellos los denunciados en la zona.

Asimismo, el arzobispo aclaró que su viaje a Roma, el que se concretará hoy, está vinculado a una cita que estaba previamente establecida por el Papa Francisco.

"Esta reunión estaba agendada desde hace tres meses. La idea es hablar de varios temas y reflexionar sobre otras temáticas. Siempre es bueno conversar con él, sobre todo en temas dolorosos como son los abusos", indicó.

Sobre la sentencia en contra de Cristian Precht, Fernando Chomali compartió la decisión tomada por Francisco y agregó que con Fernando Karadima debiese ocurrir lo mismo: "Me parece bien la decisión del Papa, luego de todos los antecedentes. Me parece razonable (…) Espero lo mismo (con Karadima), pues se ha hecho mucho daño".

MANIFESTACIÓN PACIFICA

Con carteles en las manos, la Red de Laicos penquistas encabezó una pequeña manifestación en el exterior de la catedral. Sobre esta acción, el vocero de la organización de Concepción, Pablo Durán, indicó que la idea era solidarizar con los hermanos y hermanas de otras redes laicales de Chile.

Asimismo, en la lectura de una declaración pública, Durán informó la creación de una comisión para acompañar a las víctimas de abusos en la zona. "La comisión Confía, integrada por laicos y laicas profesionales, están dispuestos a acompañar a quienes realicen una denuncia por abuso sexual, de conciencia o de poder al interior de la Iglesia Católica", manifestó.

Respecto a la homilía de Chomali, Pablo Durán opinó que "nosotros esperamos que él se haga cargo de lo que pasa en la Iglesia de Concepción, que esté a la altura de las circunstancias".

Sobre esto, Chomali manifestó que "estamos en un Estado de Derecho y ellos tienen el derecho a manifestarse. Fue con respeto, no hubo problema con eso".

AUTORIDADES REACCIONAN

Luego del Te Deum, el intendente del Biobío, Jorge Ulloa, señaló que el mensaje tuvo un reconocimiento a los abusos y un mensaje de esperanza sobre lo que debe trabajar la sociedad.

"Hay deficiencias que debemos ir mejorando y una de ellas es el tema de nuestros jóvenes. Hoy, cerca de 500 mil jóvenes están sin trabajo y ese es un tema que nos debe convocar a todos", dijo.

Desde la oposición, en tanto, el senador Alejandro Navarro valoró la autocrítica realizada por Fernando Chomali: "No se ha excluido a la Iglesia de ese 'ampliar la mirada' y ha asumido que los abusos se condenan. Es deber de todos establecer la comisión de verdad y reparación. Esta debe existir y tiene que existir una denuncia que sea efectiva".

Recuerdan medidas para evitar accidentes en ruta a Cabrero

E-mail Compartir

Hasta las 23.59 horas de hoy estará operativo el plan de contingencia preparado por la concesionaria Valles del Biobío, que administra la autopista Concepción-Cabrero, plan que responde al alto tráfico vinculado a la salida de vehículos por la celebración de las Fiestas Patrias.

Este plan se inició el viernes 14 de septiembre y, como explicaron desde la concesionaria, tiene como objetivo mantener la normal fluidez y seguridad de la autopista, minimizando los efectos de la contingencia.

Para ello se programaron acciones preventivas como el refuerzo en el monitoreo del estado de la ruta, implementación de medidas adicionales para la gestión de vías disponibles en plazas de peaje, información periódica del estado de la ruta a través de página web y redes sociales, entre otros.

Recomendaciones

Tal como lo hizo cuando se inició el plan, Valles del Biobío recordó que resulta relevante que los conductores planifiquen su viaje para salida y o ingreso a la ciudad fuera de horarios punta, que eviten sobrecargar el vehículo y que tanto el conductor como sus acompañantes utilicen el cinturón de seguridad.

También mencionaron que es relevante revisar mecánicamente el vehículo antes de partir, y asegurarse de portar la documentación de conducir y del vehículo.

Tal como lo hizo Carabineros, remarcaron que quienes beban alcohol no pueden conducir. Cumplir con esta norma, aseguraron, evitará accidentes.

SERVICIOS

Valles del Biobío recordó que ante cualquier emergencia ellos cuentan con asistencia de grúa, postes de emergencias (SOS), patrullaje en ruta las 24 horas y área de servicios.

En tanto, el fono para emergencias es el 41 332 00 00.