Secciones

Mejorarán aeródromo de Isla Santa María el próximo mes

E-mail Compartir

Para permitir que el despegue y aterrizaje de aeronaves en la Isla Santa María sea mucho más seguro, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, iniciará el próximo mes trabajos de mantención y conservación a la pista de aterrizaje que existe en la ínsula. A los trabajos también se sumará un sistema de iluminación de emergencia.

Las obras se ejecutarán en el área de movimiento de las aeronaves, para lo cual se considera la limpieza y la extracción de maleza, fumigación de la pista, plataforma y también en la calle de rodaje. Además se realizarán intervenciones para optimizar la infraestructura vertical y horizontal del aeródromo, como lo son los catavientos (mangas para observar la dirección del viento) y cercos perimetrales

Este proyecto se encuentra actualmente en proceso de licitación y se espera que los trabajos se inicien el próximo mes, para que estén finalizados en abril del próximo año.

Se estima que la inversión será de 450 millones de pesos y que beneficiará a más de 2.200 habitantes, correspondiente a la población que tiene la isla, aunque también permitirá que otros servicios públicos puedan acceder a la ínsula de manera mucho más rápida que cruzando por mar, en cuyo caso el viaje bordea los 80 minutos.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, expresó que "esta intervención permitirá mejorar las condiciones actuales de la pista y demás aéreas de movimiento, lo que se traduce en optimizar la seguridad de operación para las aeronaves".

LUCES DE EMERGENCIA

Además de realizar mejoras de infraestructura en el aeródromo, también se trabaja en otro proyecto para incorporar luces de emergencia que permitirán mejorar la visibilidad de la pista cuando haya baja visibilidad.

El seremi de Obras Públicas expresó que "el proyecto consiste en la adquisición de un sistema de luces solares para el aeródromo Puerto Sur de isla Santa María, el cual considera luces de borde de pista, luces de umbral, luces de calle de rodaje y plataforma. Además se incluye un cataviento iluminado y un carro cerrado para almacenaje y transporte de las luces".

La intervención está pensada para noviembre y deberá estar lista a más tardar en diciembre. La inversión para este proyecto es de 113 millones de pesos.

OPORTUNIDAD REGIONAL

Escobar agregó que mejorar la infraestructura de conectividad de la Región no solo ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciéndoles nuevas y mejores oportunidades para el desplazamiento, sino también significan para la zona una oportunidad para avanzar en equidad y crear oportunidades para el Biobío.

"La infraestructura para la conectividad es fundamental para la equidad y el progreso. Si queremos oportunidades en nuestra Región debemos poner un énfasis especial en la conectividad, y es lo que estamos haciendo como Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Aeropuertos. Estamos potenciando la conectividad en distintas provincias del Biobío para favorecer el desplazamiento de las personas", dijo.

Oportunidad

El seremi Daniel Escobar dijo que mejorar el aeródromo de la isla Santa María es una oportunidad para avanzar en la equidad del transporte.

Más seguridad

La intervención en la pista permitirá mejorar el estándar de seguridad el aeródromo de la isla, permitiendo que los aterrizajes se hagan con mayor visibilidad.