Secciones

Accidentes de tránsito dejan cuatro víctimas en el Biobío

E-mail Compartir

A cuatro subió el número de víctimas fatales producto de accidentes de tránsito en las distintas arterias de la Región del Biobío.

La madrugada de ayer, un ciclista de 58 años murió, luego que fuera atropellado por un vehículo en Los Ángeles, en la provincia de Biobío. El accidente se registró en la ruta que une a la ciudad con el sector rural de El Peral, al oriente de la comuna, a la altura del kilómetro 1,5.

La Siat Biobío trabajó en el lugar, mientras que el cuerpo de la víctima fue llevado hasta el Servicio Médico Legal de esa ciudad.

Otras tres personas perdieron la vida durante el fin de semana en las distintas provincias del Biobío. La primera ocurrió la madrugada del sábado en Talcahuano. Horas después, un joven perdió la vida tras un volcamiento en Arauco. Un adulto mayor, en tanto, falleció el domingo en Talcahuano.

Trabajador haitiano debe ser indemnizado por accidente

E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de Los Ángeles condenó al dueño de la fábrica de plásticos La Foresta, a pagar $13 millones al trabajador haitiano Carmín Pierre Luis, quien sufrió la amputación traumática de pulgar de la mano izquierda, en un accidente laboral registrado en junio del año pasado.

En el fallo, el magistrado Sergio Yáñez Arellano acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el operario de la máquina picadora de plástico, tras establecer que el demandado no adoptó las medidas de seguridad necesarias para el desempeño del trabajador, quien no habla ni entiende bien el idioma español.

El tribunal, además, estableció que el empleador deberá pagar $750 mil por las costas del juicio.

ESTABLECEN FALENCIA

El tribunal estableció además que "el demandado tampoco contaba con un procedimiento de trabajo seguro y no cumplió la obligación de informar al demandante el derecho a saber los riesgos labores que entrañaban sus labores, lo cual claramente atenta con la obligación de seguridad que sobre él pesaba".

La resolución agregó que "atento lo antes expresado no puede entenderse entonces, tal como pretende el empleador, que cumplió la obligación consagrada en el artículo 184 del código del ramo en orden a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores durante el desempeño de sus funciones, por cuanto queda claro que, a la fecha del accidente laboral padecido por el demandante, no había informado a sus dependientes los riesgos que entrañaban las labores que desempeñaban, no se les impartieron instrucciones claras y precisas respecto a la forma segura del trabajo a realizar (a lo menos en lo relativo al manejo de la máquina aglomerado de plástico) y no se adoptaron medidas de seguridad que evitasen accidentes del trabajo como el analizado en estos antecedentes".

Como se trata de un fallo de primera instancia, el empleador puede recurrir a la Corte de Apelaciones para buscar revertir el fallo.

Trabajadores

De acuerdo a un informe emitido por la Cámara Nacional de Comercio, la comunidad haitiana ocupa el cuarto lugar entre los trabajadores extranjeros a nivel nacional.

A inicios de año se estimaba que más de 16 mil personas de esa nacionalidad se desempeñaban laboralmente en el territorio nacional.

Este documento dio cuenta del explosivo incremento de haitianos en Chile, ya que en el informe del año anterior ni siquiera figuraban dentro de las 10 primeras nacionalidades.

Demanda

La demanda de indemnización de perjuicios fue presentada el segundo semestre del año pasado ante el Juzgado de Letras y el Trabajo de Los Ángeles.

Accidente

En junio del año pasado, el trabajador de origen haitiano realizaba labores de operario en una máquina picadora de plástico. En ese lugar sufrió la amputación del dedo.