Secciones

Lírica "dieciochera" tuvo especial cita en Quillón

E-mail Compartir

En la era de la globalidad, de cruces y matices, en nuestro país las Fiestas Patrias le han sabido dar espacio a otras expresiones. En este marco, Quillón quiso ir un poco más allá de las fondas, ramadas, asados y música folclórica, para congregar aquello también chileno, que existe a lo largo y ancho del país, aunque no sea tradicional.

Así al menos lo ven en Quillón, donde el municipio decidió dar un golpe a la cátedra. De este modo, dio espacio al tenor nacional, Tito Beltrán, como alternativa a la celebración "dieciochera", la noche del domingo.

"Sin duda, fue una presentación magistral. Tener a Tito Beltrán acá es algo fenomenal. Es un placer que la gente disfrute de la música clásica, que también tuvo un componente folclórico. Encuentro tremendamente positivo que tanta gente haya decidido venir a escuchar esto. Estaba lloviendo, la gente podría haberse quedado en la casa en su celebración, pero vinieron. Demuestra la madurez que existe en la comuna respecto de la música docta", destacó el alcalde Alberto Gyhra.

ACERCAR LA LÍRICA

Luego de 7 meses sin visitar la comuna-balneario, el tenor puntarenense de 53 años volvió para presentar su "Concierto de Fiestas Patrias", acompañado del dueto lírico Il Sogno y la soprano chillanense, Cristina Miranda.

"Es un proyecto que estamos desarrollando, viajando desde el sur y llegando hasta Antofagasta. Se trata de un programa internacional, pop/lírico, mezclado con música chilena e italiana, todo parte del folclore de ambos países. Tuvimos un público maravilloso que disfruta de lo lírico y nos sentimos muy contentos de estar aquí otra vez", comentó el puntarenense.

"La Violeta y la Parra", "Si vas para Chile" y "Arriba en la Cordillera" integraron el repertorio presentado por los cantantes en el Valle del Sol, donde también dieron espacio a clásicos como "O sole mio", "Granada", "Bésame mucho" y "Funiculi, Funicula". En total, 18 piezas que deleitaron a un público cercano a las 600 personas, que recibieron con mucho entusiasmo a los tenores, barítono y la soprano, quienes estuvieron casi 90 minutos en el escenario.

"En regiones, Concepción es quizás la ciudad más potente"

E-mail Compartir

Ensayos de luces, entrevistas con los medios, sesiones fotográficas y vocalización, son algunas de las tantas actividades que integran la agenda de Javiera Mena por estos días. Un ritmo cotidiano e intenso, aunque reconoce que "en medio del estrés siempre hay un gusto placentero, porque finalmente estoy haciendo lo que más me gusta en la vida".

Y es que la cantante electropop de 35 años no quiere dejar ningún cabo suelto para el lanzamiento en vivo de su actual y quinta producción discográfica, "Espejo". El show se realizará el 29 de septiembre en el Teatro Caupolicán, luego de lo cual pretende llegar a Concepción.

El álbum, publicado digitalmente el 27 de abril pasado, bajo alero de Sony Music, se compone de 10 cortes. Uno de "Intuición" cuenta con la participación de Li Saumet, cantante colombiana y vocalista del grupo Bomba Estéreo.

"Ha sido una experiencia muy potente desde el punto de vista musical. Creo que la gente lo ha sentido y lo percibo en sus comentarios (…) Cuando leo las redes sociales o se me acercan, recalcan mucho el hecho de que ha sido un disco súper sanador. Y también lo ha sido para mí", revela la artista quien lanzó su primer disco, "Esquemas juveniles", en 2006.

INTROSPECCIÓN

Dentro de los últimos trabajos de Mena, se encuentra el lanzamiento del videoclip de su sencillo "Espejo". La producción fue realizada en España, dirigida por Stanley Sunday y subida a la plataforma Youtube el 20 de agosto, alcanzando hasta la fecha las 422 mil visitas.

"Fue un trabajo audiovisual muy entretenido, permitió verme desde espacios muy opuestos a los de otros videos que hemos realizado. Hay toques de humor, coreografías con abanico, pero todo envuelto en una historia sincera", añade la cantante de "Otra era".

El éxito de los últimos meses, reflejado en los comentarios en las redes se debe, según la también productora, en darle otros tiempos a su género musical.

"Intenté escaparme del típico concepto detrás del electro, de esa concepción de estar siempre 'arriba de la pelota'. Quisimos que hubiesen momentos de instrumental para que el público pueda reflexionar, mirarse un poco a sí mismo", cuenta.

Una sensación, también reflejada en las letras del álbum, que permiten ver un desnudo emocional de la artista y que confiesa permitió hacer "un importante viaje introspectivo".

HINCHA PENQUISTA

"Me acuerdo ese atardecer en el REC (4 de marzo pasado). Para mí fue, sin duda, una de las postales más lindas con las que me ha tocado cantar", confiesa Mena, quien destacó la energía del público y la posibilidad de haber podido presentarse en el escenario gratuito y al aire libre más grande del país, con artista de la envergadura del argentino Fito Páez.

Si bien, la cantante aún no tiene conciertos agendados en Concepción, argumentó que siempre existe la posibilidad de poder venir ya en los días de primavera o verano. "Es una ciudad universitaria con oídos bien abiertos a escuchar nueva música. Hay una energía especial que se complementa con el paisaje. De verdad, me gusta mucho Conce, es una ciudad muy potente", señala.

Igualmente, recalcó la calidad de los artistas que emergen desde la capital regional y la variedad de estilos con los que se proyectan en el resto del país. "Hay un movimiento cultural importante en Concepción y puede que vaya incluso más allá de lo musical", apunta la ganadora del premio Pulsar a Mejor Artista Pop en 2015.

Para Javiera Mena, la descentralización cultural es algo que le importa y que siempre ha intentado plasmar en sus giras. Por eso, no le gusta asentarse netamente Santiago, sino recorrer el resto del país con su música.

Por el momento, los shows enmarcados en su gira "Espejo" se realizarán en 7 ciudades de España como Madrid, Valencia, Barcelona y Coruña. Eso, hasta el 9 de noviembre, para luego reencontrarse con el público chileno en el Primavera Fauna.