Secciones

Campañas de prevención han reducido 62% accidentes

E-mail Compartir

Como una tradición más de septiembre, Puerto Coronel cumple su cuarto año de reforzamiento de su campaña de seguridad para sus trabajadores fijos y eventuales, que para esta versión incluye a la familia de sus colaboradores mediante la difusión de las claves de seguridad entre los niños.

Según el gerente general de Puerto Coronel, Javier Anwandter Hammersley, uno de los valores más importantes de la compañía es la seguridad y eficiencia en sus operaciones, por lo que "creemos que este énfasis en la prevención en un mes festivo es un mensaje que como organización lo transmitimos tanto a nivel laboral como personal y familiar, lo que queda evidenciado en las acciones de difusión que desarrollamos como compañía".

Tal como comenta Elena Villalobos, jefa de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de Puerto Coronel, esta iniciativa se enfatiza desde el 1 de septiembre y durante todo el mes, donde se difunden conceptos como el cero accidente y el autocuidado, "en especial en un período donde en general aumentan los accidentes, por lo que también hacemos hincapié en los cuidados de los trabajadores en el trayecto, la conducción y sus viajes en Fiestas Patrias", puntualizó Villalobos, agregando que las anteriores campañas han permitido reducir un 62% la accidentabilidad en el puerto.

Por ello, la jefa de Prevención del terminal marítimo, agregó que para este año la innovación fue la inclusión de la familia en las recomendaciones de seguridad mediante la entrega de un folleto informativo coloreable y un set de lápices para que el trabajador y su familia se involucren en los mensajes de prevención y autocuidado. De esta acción, se desprenderá una exposición de los dibujos de niños y jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 2 a los 20 años, que según Elena Villalobos "todos son valiosos", por lo que todos estarán participando en un sorteo.

Además, la campaña es apoyada por todos los estamentos de la compañía como gerencias, monitores de seguridad, los sindicatos, el comité de representantes de trabajadores eventuales, entre otros. Así elviernes 14 pasado se realizó una nueva activación donde "están todos involucrados, donde están los promotores de la campaña pero así todos somos ejecutores", concluyó la jefa de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de Puerto Coronel.

Todos involucrados

La campaña es apoyada por todos los estamentos de la compañía como gerencias, monitores de seguridad, sindicatos, el representantes de trabajadores eventuales.

Enfasis

Enfasis en la prevención en un mes festivo es un mensaje que la empresa transmite a nivel laboral como personal y familiar.,

Pescadores aportarán ideas para la lucha en contra del lobo marino

E-mail Compartir

Pescadores de todas las regiones del país podrán participar en un concurso que busca recoger propuestas novedosas para enfrentar el problema del lobo marino. En Chile hay unos 200 mil ejemplares de esa especie que generan dificultades cotidianas al sector artesanal y la acuicultura. Recientemente, además, se informó que esos animales serían partícipes de la muerte de ejemplares de cisnes de cuello negro en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter (Valdivia).

El concurso de ideas es una de las iniciativas concretas que se originaron en una mesa de trabajo, creada por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, en junio de este año, para afrontar las complicaciones causadas por el lobo.

De acuerdo a un comunicado de la Subpesca, el certamen será convocado en octubre, en el que los pescadores podrán sugerir cursos de acción concretos para aminorar los problemas derivados de la interacción del mamífero con sus actividades.

Desde el sector artesanal se reportan periódicamente casos de ejemplares que se alimentan de sus capturas, estropean redes e, incluso, hunden sus embarcaciones. Los afectados han llegado a dispararles, lo que ha derivado en detenciones e investigaciones judiciales.

En el concurso tendrán cabida todas las propuestas, siempre que no consideren dañar al mamífero. Este se encuentra en veda y está protegido por convenciones internacionales suscritas por Chile. El subsecretario Riquelme advirtió, además, hace un tiempo que "la eliminación, la captura, no es el camino".

Las ideas que resulten ganadoras contarán con financiamiento público (Subpesca) para ser implementadas en las respectivas caletas de los galardonados y aquilatar de ese modo su utilidad.