Secciones

Bomberos califica como hechos aislados las agresiones a voluntarios en el Biobío

E-mail Compartir

La noche del 11 de septiembre el carro de la Tercera Compañía de Bomberos de Chiguayante fue atacado con dos piedras mientras acudía a una emergencia en el sector Leonera. A bordo del móvil iban cinco voluntarios, sin embargo, ninguno resultó herido.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de esa comuna, Felipe Sánchez, explicó que tras la agresión realizaron la denuncia ante Carabineros. No obstante, reconoció, muchas veces las investigaciones quedan en nada, pues los autores de los ataques pocas veces logran ser ubicados.

"De forma periódica, bomberos están siendo agredidos por distintos factores. Incluso en una ocasión un voluntario fue apuñalado durante una emergencia. En todas las ocasiones se realiza la denuncia, pero pocas veces hay resultados", indicó.

Dino Olivieri, presidente regional de Bomberos, planteó que las agresiones a los voluntarios o los equipos de emergencia siempre generarán preocupación, sin embargo, afirmó que estos episodios son cada vez más aislados. Asimismo, la autoridad bomberil coincidió en que existen dificultades para perseguir a los responsables de los violentos episodios.

De acuerdo a una norma que modificó un artículo del Código Penal sobre la protección y seguridad de los voluntarios, se estableció una pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) para quienes impidan o dificulten la actuación de los bomberos durante el combate de un incendio u otra calamidad.

EPISODIOS AISLADOS

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Rubén Panés, indicó que las agresiones presentan una baja frecuencia en la capital regional.

"Durante un tiempo se presentaron varios casos de agresiones a nuestros voluntarios en el sector Tucapel Bajo. En ese caso se optó por acudir a las emergencias con resguardo de Carabineros. Sin embargo, esto se calmó con el tiempo y los ataques son cada vez más lejanos", indicó.

Panés compartió que debieran aplicarse sanciones más estrictas a quienes realicen agresiones a los voluntarios: "No obstante, ahí se produce una dificultad, pues la investigación debe dirigirse hacia una persona individualizada. Las denuncias siempre se hacen, pero los agresores nunca aparecen".

Dino Olivieri, presidente regional del Bomberos, planteó que muchas de las agresiones al personal voluntario se produce porque los llamados a las compañías se producen tarde. "No es que Bomberos haya llegado tarde, pues hay que considerar que muchas veces cuando ocurre una emergencia todo el mundo acude a auxiliar la emergencia y después llama a Bomberos", detalló.

La autoridad bomberil indicó que el episodio ocurrido en Chiguayante es el único del que han tomado conocimiento en lo que va del año en el Biobío. "Las sanciones deben existir para los responsables de quienes agreden a los Bomberos, sobre todo si se está presentando un servicio a la comunidad", dijo.

PROTECCIÓN DE BOMBEROS

El diputado (DC) e integrante de la comisión de Bomberos de la Cámara baja, José Miguel Ortiz (DC), explicó que los ataques a los voluntarios fueron tratados en su momento por los parlamentarios, a propósito de violentos episodios ocurridos en otras regiones del país.

"Dentro de los 12 proyectos de ley que han sido aprobados para Bomberos se encuentran las sanciones a quienes agreden. Primero se cuida la integridad del voluntario a lo largo de todo el país, pues ahora si un bomberos se presenta a un recinto de salud están obligados por ley a atenderlo gratuitamente. A eso se suma que los eventuales accidentes sean considerados como accidentes del trabajo, entre otros", agregó.

Ortiz contó finalmente que ahora se analiza un proyecto para evitar sanciones para aquellos carros traídos desde el extranjero y que no se adaptan a algunas de las normas en cuanto a las dimensiones.