Secciones

Felipe Kast: "No centraría mi atención en el Comando Jungla"

E-mail Compartir

"Mi función es explicar en todas las regiones por qué la reforma a la infancia es la reforma más importante que va a hacer este gobierno como un legado social". Con esa frase el senador de Evópoli por La Araucanía, Felipe Kast, resumió su visita la semana pasada a la Región del Biobío.

Dijo que tiene un cariño especial por la zona, especialmente Dichato, ya que estrechó lazos con los dirigentes durante el Gobierno anterior de Sebastián Piñera, cuando estaba a cargo de Aldeas y Campamentos y le tocó encabezar el proceso de reconstrucción.

Pero, en su paso por la zona no fueron esos los únicos temas que abordó. También se hizo cargo de la reforma tributaria y el trabajo que está haciendo con los pueblos originarios.

-Creo que vamos a tener un paquete muy contundente de anuncios este mes. Me ha tocado trabajar con dirigentes en distintas comunidades indígenas, vamos a proponer una serie de elementos que fomenten la participación política de nuestros pueblos originarios, vamos a tener una serie de impulsos productivos, vamos a tener un trabajo importante en materia de reconocimiento constitucional. Llevamos dos meses, donde los atentados han bajado muchísimo y creo que eso también tiene que ver con un clima de mayor entendimiento.

-Así como uno tiene que dialogar con el pueblo mapuche, tenemos que tratar de aislar a los grupos violentistas y eso pasa por tener una policía que haga su trabajo. Desgraciadamente, el Presidente Piñera tuvo que asumir y descabezar la plana mayor completa de Carabineros. El famoso Comando Jungla es un elemento muy menor en relación a toda la estrategia que hay que implementar de inteligencia. No centraría mucho mi atención en el Comando Jungla para conseguir el objetivo de que aquellos violentistas que toman la vía armada terminen tras las rejas. Hay que tomar a las comunidades que son pacíficas y empoderarlas, tomar lo positivo.

Defensa

-Creo que ha hecho una gran labor. Se notó el cambio de mano, primero en la economía, que se va a traducir en empleos el próximo año porque este está aumentando la inversión. En segundo lugar vemos que el Presidente tomó la decisión de hacerse cargo del tema migratorio, tema muy difícil que la Presidenta Bachelet había postergado. También se hizo cargo de cambiar la estructura de Carabineros. Pero, lejos lo más importante fue la reforma a la infancia.

-Creo que los números han sido muy superiores a lo que se esperaba. Los primeros seis meses son una luna de miel para todos los gobiernos y vemos una curva parecida a los últimos presidentes. Pero creo que la economía va por buen camino. Lo que necesitamos es una reforma tributaria para que este aumento de la inversión, en los empleos, en la economía, sea permanente, porque el susto que uno tiene es que esto simplemente sea una reacción al primer y segundo año y después la reactivación económica no sea tal.

-No me niego a estudiarlo, pero en mi programa de gobierno propuse que cada vez que se invierta en un territorio, parte de los recursos se queden ahí, para generar un vínculo entre las externalidades que genera una inversión y la comuna misma.

-No. Va porque parte de la recaudación quede en esa región, pero los impuestos son parejos en todo chile. Pero no es que si inviertes en la región A o B vas a tener tasas distintas. Lo que creo que es relevante es que la comuna en la que se invierte reciba recursos.

OFICINA REGIONAL

E-mail Compartir

La semana pasada la Fundación Todo Mejora inauguró su oficina regional en el centro de Concepción y su coordinador regional, Cristián Sanhueza, comentó que con este hito pretenden expandirse territorialmente hacia las comunas más alejadas.

"Dentro del primer año de funcionamiento nos concentramos dentro de la ciudad de Concepción y ahora estamos mejor preparados para llegar a sectores rurales y comunas más alejadas. Queremos expandirnos", mencionó.

Actualmente cuentan con 35 voluntarios a nivel local.