Secciones

Chilenas logran mayor expansión desde 2010

E-mail Compartir

Las 399 empresas que presentaron sus resultados correspondientes a la Comisión para el Mercado Financiero, totalizaron ganancias por US$10.600 millones, al cierre del jueves 13 de septiembre. La cifra representa una expansión de 17,1% en relación con el mismo período de 2017. El impacto del segundo trimestre de este año fue clave porque en el primer cuarto el crecimiento en resultados exhibió un moderado avance de 6,8%.

El avance semestral es el mayor desde 2010, cuando las empresas se recuperaban de la crisis subprime, aunque estuvo solo unas décimas por sobre la expansión de 2016.

Gran parte de esa alza se debe al fuerte crecimiento de un pequeño grupo de empresas, que consiguieron importantes avances pese a su exposición al volátil entorno global. Se trata de Celulosa Arauco, Empresas Copec, AntarChile, Empresas Cmpc y CCU, cuyo incremento en el resultado equivale a más del 90% del alza en las utilidades agregadas de la muestra, según consigna Emol.

En el caso de las cuatro primeras, el buen precio que tuvo la celulosa en relación con el mismo período del año anterior fue clave, ya que las utilidades de Celulosa Arauco se reflejan en las de Copec y éstas en AntarChile. En el caso de CCU, el efecto no recurrente del acuerdo por la marca Budweiser en Argentina, por el término acelerado de su licencia a cambio de US$ 306 millones, la impulsó con fuerza.

mejora la pesca

Los sectores del salmón y de la pesca también desafiaron la volatilidad global y consiguieron mejoras importantes tanto en su primera como en su última línea.

Rock en Conce y el "18"

E-mail Compartir

Respecto a la próxima versión de Rock en Conce (REC), Mónica Zalaquett adelantó que luego de conversar con el intendente y el seremi le afirmaron que sí va, "pues son decisiones regionales, pero creo que 'Concepción es la capital del rock', algo que le digo a todo el mundo. Esto es algo esperado y valorado, por lo que tiene el total apoyo de Sernatur".

Además, dijo que también luego dialogar con la autoridad regional, hay un impulso importante al turismo deportivo. Contó que hizo un convenio con la ministra del Deporte, Pauline Kantor, para apoyar a lo largo del país distintas actividades deportivas, pues este sector es un gran generador de turismo. "Entonces, todas las actividades, como el Rally Mundial o las actividades pedestres contarán con nuestro apoyo", remarcó

Por otra parte, la subsecretaria se refirió a la campaña "Disfruta el 18 en Chile" para invitar a los chilenos a viajar durante las próximas Fiestas Patrias y disfrutar de los eventos que se desarrollarán en todas las regiones del país.

La idea es planificar con tiempo los panoramas durante los cinco días que durarán las celebraciones este año donde se estiman 3,8 millones de viajeros a nivel nacional y 6,1% de crecimiento en el número de viajes respecto al año anterior, según datos de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo.

Para el caso del Gran Concepción, Sernatur destacó, por ejemplo, las grandes expectativas, la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz enfrenta la agenda del mes de septiembre, donde ya por 10 años las celebraciones de Fiestas Patrias de la interprovincia sitúan la oferta cultural de San Pedro de la Paz como uno de los mejores panoramas para celebrar en familia.