Secciones

Buscan implementar "trámites sin papel" en envíos chilenos

E-mail Compartir

Con el fin de revisar el estado de los actuales intercambios de certificados electrónicos fito y zoosanitarios, y aspectos técnicos que permitan avanzar hacia una nueva etapa de trámites "sin papel" en las exportaciones chilenas con China y Rusia, representantes de los sectores cárnico y pesquero de Chile se reunieron con autoridades de ambos países.

Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) para discutir los avances de la certificación electrónica con los encargados del Servicio Veterinario ruso, (Rosselkhodnazor) y con la Autoridad de General de Aduanas de la República China.

Con la autoridad rusa se evaluó el funcionamiento de los certificados electrónicos que actualmente emiten SAG y Sernapesca para el envío de carnes de cerdo y de salmón, con miras a incorporar nuevos productos bajo esta modalidad, informó un comunicado de Sernapesca.

Además, se busca avanzar hacia una nueva fase del eCert, en que no sea necesario acompañar los envíos con documentación impresa, como ocurre en la actualidad.

"Prescindir de la documentación permite a los importadores rusos internar los envíos de manera más expedita, lo que contribuye a ampliar los mercados y las oportunidades de negocio para un país exportador como Chile", explicó la subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca, Mónica Rojas.

En el caso de China, la Autoridad General de Aduanas de la nación presentó su nueva estructura de funcionamiento y reiteró su interés de avanzar con Chile en la siguiente etapa de la certificación electrónica para certificados de carnes de ave, cerdo, bovino y ovinos.

Asimismo, el gigante asiático manifestó su interés por incorporar los envíos de salmón enfriado y congelado bajo esta misma modalidad.

E-commerce: alternativa dieciochera

E-mail Compartir

La celebraciones de Fiestas Patrias de este año contará con cinco días feriados. Al alargarse las celebraciones, proporcionalmente aumentará el gasto que impactará el bolsillo de los chilenos. Esta semana al Cámara Nacional de Comercio (CNC) junto a Snuuper revelaron, mediante un estudio, que el 80% de los encuestados tiene contemplado incrementar las compras de alimentos y bebidas más consumidos en estos días.

En el informe se estima que los consumidores esperan gastar $20 mil más en carne en comparación a los demás meses del año, así como también otros $10 mil pesos adicionales en productos como pan y verduras. Respecto al gasto total por familia, el estudio estima que el gasto extra será en promedio de $200 mil durante todo el fin de semana largo.

El aumento en las compras durante estas fechas, se traduce en importantes concurrencias, tanto a supermercados como en locales de mercadería. Así, los consumidores deben armarse de paciencia frente a las aglomeraciones, estacionamientos llenos, filas interminables y escasez de productos. Frente a esta situación, es precisamente la tecnología, la que ha aportado con el surgimiento de nuevas alternativas de compra, el e-commerce, que según datos de la CNC, ha crecido este año un 43% respecto a las ventas.

Según el Managing Director de PedidosYa Chile, Juan Martín López, el mercado de e-commerce en Chile tiene un potencial enorme, lo que ha facilitado la conformación de nuevos servicios de entrega a domicilio. "Las compras a través de aplicaciones han ido en un alza sostenida en el país. Todo esto ha abierto una puerta de nuevas oportunidades que pueden otorgarle una mejor experiencia de compra a nuestros usuarios", sostuvo.

Precisamente, PedidosYa, la plataforma de comida a domicilio más grande del país, ha ampliado sus canales de despacho, abriendo nuevas verticales en su servicio y generando diferentes convenios con importantes marcas del retail nacional, habilitando el reparto de productos a la puerta del hogar. Es así como ha logrado afianzar importantes alianzas con SMU (Unimarc y OK Market), Tottus y diferentes botillerías y servicentros. De esta manera, PedidosYa ha comenzado a ofrecer diferentes paquetes de ofertas y packs de productos dieciocheros, evitando así, el ajetreo de las compras previas a Fiestas Patrias.

Fantasilandia se cambiará a la comuna de San Bernardo

E-mail Compartir

Tras 40 años y 35 millones de asistentes desde sus inicios, Fantasilandia, centro de entretención ligado a Gerardo Arteaga y a su hijo homónimo, reubicará sus atracciones en un paño de 27 hectáreas en la comuna de San Bernardo.

El "cambio de casa" del centro de entretención podría llevarse a cabo en 2022, año en que termina el contrato de concesión con la Municipalidad de Santiago.

Sobre el costo de construcción del nuevo recinto, sostuvo que el monto era de unos US$30 millones aproximados. Además, la propuesta es plantar unos 30 mil árboles en el lugar.

En el pasado, Arteaga padre declaró que el centro actual tiene una rentabilidad baja a causa de la gran inversión que requiere y el reducido retorno que genera.