Secciones

Absuelven a fiscal en caso de violencia doméstica

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Concepción dictó ayer sentencia absolutorio en el caso del fiscal de Yumbel que fue sindicado como responsable de violencia intrafamiliar en contra de su cónyuge.

La resolución fue adoptada ayer por la magistrada Claudia Castillo Jiménez en favor del fiscal del Ministerio Público de Yumbel, Gonzalo Burgos Gutiérrez, quien fue acusado por la Fiscalía y querellante privado como presunto autor del delito de maltrato habitual, en contexto de violencia intrafamiliar.

SIN PRUEBAS

SUFICIENTES

La determinación se llevó a afecto en el contexto de un juicio oral simplificado, el que pretendía resolver situaciones que, según lo acusado, habrían ocurrido entre 2009 y 2016 y de las cuales habría sido responsable el persecutor de Yumbel.

La magistrada Claudia Castillo decretó la absolución de Burgos Gutiérrez debido a que el Ministerio Público y el querellante particular no presentaron pruebas suficientes para acreditar la ocurrencia de los hechos y, por ende, la participación del acusado en el ilícito.

La audiencia de lectura de sentencia definitiva quedó programada para el mediodía del próximo domingo 16 de septiembre.

El Ministerio Público solicitaba 300 días de cárcel en contra del persecutor acusado, lo cual le habría costado su cargo en el Ministerio Público.

Alcaldes piden celeridad para el puente Amdel

E-mail Compartir

Para obtener claridad respecto de la futura construcción del Puente Amdel, que cruzaría el Río Biobío entre Santa Juana y Talcamávida (Hualqui), alcaldes del capítulo local de la Asociación Chilena de Municipalidades se reunieron ayer en Santiago con el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.

Respecto del resultado de la reunión, el jefe comunal de Santa Juana y presidente de la citada asociación de jefes comunales, Ángel Castro, dijo que " hay buenas noticias para las comunas del secano interior, ya que el ministro de Obras Públicas se comprometió a que las expropiaciones se realizarán el próximo año, para que así se pueda iniciar la construcción de este puente el año 2020".

Otro de los temas de la cita fue la Ruta de la Madera. Sobre esta materia, Castro indicó que "el ministro Andrés Fontaine señaló que se realizarán obras de emergencia principalmente en los kilómetros donde se presentan más problemas y que se evaluará la posibilidad de desarrollar estudios para modernizar esta carretera , con el fin de que se ajuste a los estándares de seguridad"

Castro también planteó la necesidad de que se aprueben los recursos destinados a los estudios para la construcción del Puente Balseadero- Laja , lo cual "es una necesidad fundamental para la comunidad y también para el desarrollo económico y social", destacó Castro.

Junto con el alcalde Castro, también asistieron a la reunión los jefes comunales de Hualqui, Florida, San Rosendo, Yumbel y Cabrero.

"Evaluamos positivamente el cambio de sistema electoral y la ley de cuotas"

E-mail Compartir

Para encabezar la inauguración de la oficina del Servicio Electoral (Servel) de la Región de Ñuble -que hoy suma seis días de vigencia-, y hacer un balance en la aplicación de los cambios legislativos en materia electoral, el director nacional del Servel, Raúl García, visitó Concepción.

La autoridad nacional explicó que el Servel de Ñuble funcionará de manera independiente respecto de Biobío y que, de manera temporal hasta que se modifique la planta de la institución, el director regional penquista, Juan Eduardo Toledo, estará a cargo de la zona electoral ñublensina.

En su balance de la aplicación de las modificaciones a las leyes electorales, principalmente con la aplicación del cambio en el sistema de elección binominal a uno proporcional inclusivo y la aplicación de una ley de cuotas en la elección parlamentaria, que beneficio la postulación de mujeres, en ambos casos benefició la representatividad del Congreso.

"Evaluamos positivamente ambos cambios, el cambios de sistema electoral y la ley de cuotas, ya que se han traducido en una mejor y mayor representatividad de quienes resultaron electos en las últimas elecciones", dijo el director nacional del Servel.

García añadió que está pendiente con el Congreso una reunión -este año-, que permita realizar un balance en conjunto de las modificaciones legislativas. En ambos casos, aplicadas por primera vez en una elección parlamentaria, el año pasado.

división

-Más que beneficiar o no el funcionamiento del Servel, la creación de esta nueva región pretende darle un impulso no sólo social y económico a la nueva región, sino que también electoral. Lo que ocurre con Biobío, desde el punto electoral, es que se produce una disminución de población y una disminución de inscritos en el registro de electores. Eso es parte de lo que ocurre cuando se toman estas decisiones, desde el punto administrativo, de crear una nueva región. Nosotros entendemos que esto debe traducirse en beneficios, no sólo para la región que se crea sino que también para la que se divide. Toda vez que los recursos se focalizan mejor en la que se divide, tanto económicos, de gestión y también, bajo la mirada electoral, poder brindar un mejor servicio a los habitantes el Biobío.

evaluación

García asegura que para revertir la alta abstención electoral, el Servel tomará medidas en relación a la formación ciudadana respecto de jóvenes.

-Hay tres grandes materia electorales que fueron modificadas por leyes recientes. Una de ella, dice relación con el financiamiento, la propaganda y el gasto electoral. La segunda gran modificación dice relación con el funcionamiento d ellos partidos políticos y también hubo algunas modificaciones en la ley de escrutinios populares. Fueron modificaciones sustantivas, una gran cantidad de cambios que se introdujeron en abril 2016. También se le impuso al Servel la obligación de evaluar, con el Congreso, cómo anduvo la implementación de estas modificaciones. Este 2018, tenemos pendientes juntarnos con el Congreso, para ver qué resultó de la aplicación. Hay ámbitos que resultaron bien y otros que requieren ajustes.

-En términos de propaganda electoral, creo que hay un exceso de severidad en las sanciones que se aplican, en caso de algunas infracciones. Sanciones que sería bueno revisar respecto del nivel de las mismas. Con respecto del financiamiento de las campañas electorales, también hay unas cosas que se pueden rectificar.

Pero, esto es más bien puntual, en general, son modificaciones que apuntaron en dirección correcta y con equidad entre los candidatos. Hablamos de ajustes menores y que serán presentados al Congreso.