Secciones

Actividades de camaradería disminuyen riesgos psicosociales

E-mail Compartir

Junto con la motivación de tener varios días para festejar en compañía de los seres queridos, familias y amigos, para los trabajadores las Fiestas Patrias son anheladas también porque se asocian a beneficios entregados por las empresas, como el aguinaldo y las celebraciones al interior de la organización.

Y si bien los incentivos monetarios siempre son bien recibidos y útiles, las actividades de camaradería tienen especial significado, ya que aportan al bienestar laboral, pues fortalecen los vínculos entre los integrantes del equipo, refuerzan la identidad colaborativa de la organización y generan motivación entre los colaboradores, lo que redunda en el clima laboral, productividad y resultados.

Así sostiene Fabián Farías, experto en Coaching Ejecutivo y Desarrollo Organizacional, y docente de de la carrera Técnico en Prevención de Riesgos de la Universidad del Pacífico, quien manifiesta que es por lo mismo que estas instancias se deben aprovechar por las organizaciones, considerándolas como una herramienta que disminuye los riesgos psicosociales del trabajo, que se relacionan con enfermedades fisiológicas, emocionales, cognitivas o conductuales, como la ansiedad, depresión, abuso de sustancias y problemas de concentración, entre otros.

PARA CONSIDERAR

El docente afirma que si es que se decide realizar una actividad de este tipo, lo ideal es generar con anticipación iniciativas que motiven la participación de los empleados.

"Algunas empresas optan por realizar concursos de bailes o preparación de comidas típicas. Todo esto con el fin de crear instancias de trabajo en equipo y entregar un sentido de colaboración a la celebración. El factor motivación es fundamental al momento de organizar un festejo. Ya que esto permitirá estimular a los empleados a participar de las actividades, de lo contrario, todo esfuerzo no valdrá la pena", comenta.

Eso sí, recalca que lo primordial es que no se trate de una actividad sólo por cumplir. "Lo importante es darle un sentido real, porque si no, los colaboradores percibirán esta actividad como un mero trámite", finaliza.

Santo Tomás invita a favorecer a adultos mayores

E-mail Compartir

Con una ceremonia que tendrá lugar hoy, 11 de septiembre a las 11:30 de la mañana, Santo Tomás lanzará en Concepción su nuevo foco estratégico de vinculación con el medio, que bajo el lema "Transformar para Impactar", tiene por objetivo desarrollar y financiar iniciativas sociales que generen impacto positivo en grupos considerados como vulnerables en el país.

Durante la actividad, se contará con la intervención de diversos expositores, como el rector nacional, Jaime Vatter y la vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, Patricia Noda, de la casa de estudios, para así presentar una nueva mirada en cuanto a las acciones con la comunidad. Asimismo, participará Matías Rojas, cofundador de Socialab (www.socialab.com), primer espacio de emprendimiento e innovación social en Chile; y tres iniciativas de vinculación con el medio desarrolladas por esta casa de estudios en la Región del Biobío.

CONCURSO

Uno de los aspectos que relevan desde la casa de estudios sobre el nuevo foco estratégico, que forma parte de un cambio nacional, es que esto se asocia, por un lado, a la instauración de la asignatura de Innovación Social y también del primer Concurso de Innovación Social Santo Tomás 2018: Transformar para impactar.

online

Así, la idea es postular proyectos que vayan en beneficio de este grupo y los llamados a participar son tanto estudiantes de la universidad, instituto profesional o centro de formación técnica de cualquier sede de Santo Tomás que cuenten con el apoyo de un ejecutor; como las propias sedes o las distintas áreas de la casa de estudios.

Para participar es preciso ingresar a www.transformarparaimpactar.cl, donde también se encuentra la información detallada sobre las bases, entre otros datos.