Secciones

Agrupaciones de DD.HH. realizaron romería hasta cementerio penquista

E-mail Compartir

Sin la presencia de autoridades de gobierno, ni parlamentarios, las agrupaciones de Derechos Humanos (DD.HH.) de Concepción realizaron ayer una romería hasta el cementerio penquista, en conmemoración a los 45 años del Golpe Militar, efectuado el 11 de septiembre de 1973.

Alrededor de 200 personas, de diversos partidos de centro izquierda, más los concejales de Concepción, Ricardo Trostel del Partido Radical (PR) y Alex Iturra del Partido Comunista (PC), junto a la consejera regional comunista Tania Concha, marcharon desde la Plaza España hasta el Memorial que se ubica en el Cementerio de Concepción.

En el lugar se realizaron discursos y también intervino un grupo musical con composiciones alusivas a la fecha.

"Para nosotros es una fecha muy triste y especial porque conmemoramos un nuevo año del fatídico golpe militar, que inició un periodo donde se torturó, asesinó y desapareció a muchas personas por pensar distinto", dijo Ester Araneda, una de las dirigentas de la Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Concepción.

Ester Araneda agregó que la romería se adelantó -debía realizarse el martes-, debido a que ayer es un día festivo y las personas tenían más opciones de llegar.

También, a la actividad de ayer asistieron dirigentes de la FEC, de la CUT y de la Anef.

Arauco organiza homenaje por el Día de la Mujer Indígena

E-mail Compartir

Para las 11 horas de hoy está programada una ceremonia en homenaje al día de la mujer indígena en Cañete.

Se trata de una actividad, organizada por la Gobernación de Arauco, y que contempla reconocimientos a mujeres destacadas del mundo indígena de la Región del Biobío .

Al evento están invitados autoridades nacionales, regionales y provinciales y estará encabezada por el representante de la Corporación Nacional Indígena (Conadi), Marcelo Huenchuñir, por el intendente Jorge Ulloa y la gobernadora provincial, Bélgica Tripailaf.

También asistirán, los seremis de Desarrollo Social, Alberto Moraga, y de Sernameg, Marissa Barro.

La conmemoración del Día de la Mujer Indígena en el Biobío es parte del proyecto para fortalecer la participación de las mujeres indígenas urbanas y rurales de la Región del Biobío, que es de responsabilidad de la Conadi.

De acuerdo a los antecedentes de la celebración de hoy, el objetivo de la actividad es incentivar la participación social, económica y cultural, a través de la generación de espacios y por medio de actividades, como la descrita, para potenciar la identidad cultural, sensibilizando los derechos de las mujeres indígenas.

El evento se extenderá por dos horas y se realizará en el Centro Turístico Quelén, ubicado en el sector Bella Vista s/n Lago Lanalhue, Cañete.

"Es la conmemoración regional del Día Nacional de la Mujer Indígena, que fue el 5 de septiembre, pero nosotros realizaremos la ceremonia mañana (hoy)", dijo la gobernadora Bélgica Tripailaf.

Añadió que "nosotros decidimos realizar esta actividad el 10 de septiembre porque el cinco de este mes habían muchas actividades en diversas comunas de la zona. Por lo tanto, lo mejor fue postergarlo".

La autoridad provincial especificó que se realizarán homenajes a mujeres indígenas destacadas y se invitó a dirigentas de Concepción y las provincias de Biobío y Arauco.

"Habrá un concierto y luego un almuerzo con la entrega de reconocimientos", destacó la gobernadora de Arauco.

La gran sorpresa para la jornada de hoy es la presentación de una cantante de origen mapuche, que ganó el concurso televisivo "Talento Chileno", Susana Sáez.

La cantante ganó la competencia en 2012 con interpretaciones de canciones con raíz mapuche.

"Está será una instancia que permitirá reconocer el rol de la mujer", finalizó Tripailaf.

Dirigentes de la Anef preocupados por eventuales despidos en Biobío por Ñuble

E-mail Compartir

Cuatro despidos en la Corporación de Fomento (Corfo) del Biobío denunció la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), a raíz de la puesta en marcha de los servicios públicos locales en la nueva Región de Ñuble.

Sin embargo, Lorena Lobos, presidenta regional de la Anef, aseguró que no serán las únicas salidas que se producirán en la región por el motivo descrito. Es por eso que Lobos describió que existe preocupación entre sus representados acerca de la posibilidad de que se produzcan más desvinculaciones.

"No hemos tenido una respuesta clara del gobierno, respecto de si habrán más despidos en la Región del Biobío a causa del funcionamiento de Ñuble. En la semana, fueron despedidas cuatro personas de Corfo, cuyos cupos serán utilizados en la nueva región", destacó Lobos.

Agregó que "tenemos preocupación de que se vayan alrededor de 900 personas de la Región, para completar los cupos de funcionamiento de la nueva división territorial de Ñuble".

Los cálculos de la Anef se basan en que en la Región, según cifras de la entidad, habrían entre ocho y nueve mil funcionarios públicos repartidos en diversos servicios. De tal manera, que los despidos llegarían a alrededor de un 10% de los trabajadores.

La Región de Ñuble comenzó a funcionar a la cero horas del jueves pasado. Comenzaron su labor, el intendente Martín Arrau, los gobernadores de Itata, Diguillín y Punilla, más 17 seremis. Junto a ellos, también los servicios de carácter regional.

sin respuesta

Lorena Lobos aseguró que las salidas en Corfo fueron las primeras debido a la creación de Ñuble, pese a que el intendente Jorge Ulloa, había dicho con anterioridad que no se generarían desvinculaciones.

"El problema es que para los cargos públicos de Ñuble se hace una llamado nacional interno, en cada Ministerio respectivo, para obtener cupos por traslado. En caso de que no se llenen los cupos para todos los servicios de la nueva región, estos saldrían de la Región del Biobío. Eso fue lo que pasó recién en Corfo, ya que por eso fueron despedidas cuatro personas", agregó la dirigenta.

También señaló que durante los últimos días habían tratado de reunirse con el intendente Jorge Ulloa para obtener una respuesta sobre esta materia y exigirle que no se despida a más gente.

Lo mismo ha ocurrido respecto de los intentos de la Anef por reunirse con el intendente de Ñuble, Martín Arrau. "En ambos casos, no hemos tenido opciones de sentarnos a hablar", dijo Lobos.

La misma líder regional de la Anef indicó que están al tanto de que en la Región de Ñuble hay divisiones, que antes eran provinciales, cuyos funcionarios ahora son regionales.

"Pero, no hablamos de esos funcionarios. Aquí en la región no puede haber una merma porque, con la cantidad de trabajadores públicos que hay hoy no damos abasto", finalizó Lorena Lobos.

Mientras desde Corfo se indicó que no se referirían a los despidos denunciados por la Anef, desde el Gobierno Regional se desestimó que en Biobío habrán 900 salidas obligadas, pero tampoco se aseguró que no se generarían más desvinculaciones debido a Ñuble.

Lanzan Mesa Regional de Construcción Sustentable

E-mail Compartir

Con el objetivo de trazar la hoja de ruta que definirá el desarrollo sustentable de la Región de Biobío en los próximos 30 años se constituyó la Mesa Regional Interministerial de Construcción Sustentable que encabeza la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

En la instancia participan la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, Medioambiente, Energía y Transporte, la que comenzó a sesionar en abril pasado a través de los distintos profesionales de las reparticiones públicas.

Parte del trabajo se dio a conocer en una feria ciudadana realizada en la Plaza de Tribunales de Concepción, los estamentos públicos, donde se difundió el trabajo intersectorial que se está ejecutando.

El seremi de Vivienda, Emilio Armstrong, explicó que se trabaja de manera intersectorial con los otros ministeriores y que, "para dar ejemplos concretos, nosotros estamos trabajando como mesa en la comuna de Curanilahue, un proyecto de 72 viviendas que van a tener el concepto de sustentabilidad desde su diseño hasta su construcción".

En la actividad se realizó una consulta ciudadana donde los asistentes y público en general compartieron sus opiniones sobre construcción sustentable y el impulso de un cambio de paradigma en relación a la construcción tradicional.