Secciones

Plataforma Mínima viajará a Dinamarca con nueva creación

E-mail Compartir

Las expresiones artísticas de Plataforma Mínima cada vez llegan más lejos. Tras su regreso de Nueva York, donde presentaron su arte callejero "Acción cartel", el colectivo artístico agenda nuevo viaje a Copenhague (Dinamarca), para presentar su última creación "Error de activación".

Y es que la agrupación local quedó seleccionada para participar de la segunda versión del Festival Internacional de Performance "Body Landscapes", en su categoría Video-Performance.

"Este despegue repetitivo y la reiteración de la acción nos hacen ser más valientes, con relación a perder el miedo a lo desconocido. A lanzarnos aunque el aterrizaje sea difícil", comenta Lorna Riveros, miembro de la agrupación local junto a Carla León y Rodrigo Vallejos.

La convocatoria del encuentro, que se llevará a cabo entre el 27 de septiembre y 5 de octubre próximo, apunta al diálogo en torno a los conceptos de corporalidad, territorio, construcción de memoria e identidad y estéticas del movimiento.

"La propuesta responde al llamado de dos cuerpos invadidos que buscan incesantemente sentirse parte de algo. Por ello iniciamos este viaje, un viaje que nos invita a tomar un primer impulso de lo que anhelamos y deseamos internamente", señala la artista.

La pieza audiovisual de 5 minutos, dirigida por Felipe Roa, quedó seleccionada entre otras 18 obras internacionales. Todas éstas serán exhibidas el próximo 2 de octubre, en Verdens Kultur Centret, de la capital danesa.

"Recibimos la semana pasada la notificación de haber sido seleccionadas por los curadores de la muestra", señala Riveros.

En nombre de todos los integrantes que forman parte del colectivo artístico, León asegura que se sienten sumamente orgullosos del alcance que tuvo este último trabajo performático, estético y audiovisual. "Estamos muy contentos de poder expandir nuestra propuesta e investigación en nuevas ventanas de exhibición y en un formato diferente. En este contexto sentimos que la difusión que hacemos de nuestro trabajo ha logrado también el alcance que buscamos; ha sido una gran motivación y desafío", apunta Lorna.

PROCESO CREATIVO

"Error de activación propone una reconstrucción de diálogos atmosféricos terrestres, que se dan a partir de la instalación visual-corporal.

Acerca del proceso creativo de la obra, Carla León dice que el trabajo de diseño y conceptualización de esta propuesta comenzó en marzo de este año. "Buscábamos trabajar una performance en base a la exploración estética del anti-retrato, que es una de las líneas que definen nuestras propuestas visuales y escénicas. Luego de confeccionar las máscaras fuimos trabajando las interpretaciones que surgían a partir de esta figura y en este tiempo dimos con conceptos de cuerpos alterados, cuerpos presentes y cuerpos alienados. El estar y habitar detrás de estas prótesis condujeron la creación hacía la identidad, ficción y género", comenta.

La invitación es a leer el contexto social del siglo XXI donde se ambienta la propuesta. "Estos cuerpos se instalan y transitan en un espacio abierto y natural. Las fronteras se expanden, se abren, pero las identidades comienzan a permear. Darnos cuenta de qué tan propios somos de un lugar . Cuerpo y territorio aparecen como el escenario para instalar memoria", finaliza León.