Secciones

Festival de jazz se suma a las tierras angelinas

E-mail Compartir

El Teatro Municipal de Los Ángeles hoy y mañana será sede del festival Los Ángeles Jazz que, según los organizadores pretende quedarse en la zona.

La idea, además, es aportar a con el patrimonio musical y tradición jazzística, que tiene el Biobío, pero sin centrarse en Concepción.

El debut del certamen contiene una parrilla con músicos de trayectoria, como Daniel Freire & The Bones Project, Ale Farías Trío y Juan Pablo Rivera Cuarteto (el viernes). Mientras que al día siguiente estarán Cecilia Gutiérrez Cuarteto, el dúo Es Lo Que Es y el grupo internacional Martín Sued Quartet.

"A pesar de que Los Ángeles no tenía un festival de jazz en el pasado inmediato, sí tiene una larga tradición. Un ejemplo de ello es el creador de "Conversemos de jazz", Luis Artigas, oriundo de esta ciudad, y que en los años 50 fue fundador del Club de Jazz de Los Ángeles, institución que este año, junto con este festival, renace como una agrupación cultural al servicio de los nuevos talentos de la provincia y de la Región", señaló Fulvio Casanova, productor del evento que cuenta con el financiamiento del Fondo de la Música, del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el patrocinio de la corporación cultural Municipal de Los Ángeles.

Como en todos los festivales de jazz, cada noche, después del evento oficial, habrá "jam session", encuentro donde los artistas comparten musicalmente.

Para tener presente

Ambas jornadas están agendadas a partir de las 20 horas, para extenderse hasta más o menos las 23 horas. La entrada es gratis, pero las "jam", $ 3.000.

"American huaso" es la nueva apuesta de la comedia chilena

E-mail Compartir

Una nueva comedia nacional anuncia su llegada a la cartelera cinematográfica. Se trata de "American huaso", que desde ayer tiene fecha de estreno para el 27 de septiembre.

Dirigida por Diego García-Huidobro y José Palma, cuenta con un elenco estelar encabezado por Marcela del Valle, Fernando Larraín, Willy Semler, Julio Jung, Ignacia Allamand, Javiera Acevedo, Javiera Díaz de Valdés y Maite Rodríguez, entre otros.

Joe (José Palma), es un huaso que se cree cowboy, está al frente de esta trama con toques de road movie (película de carretera). Al perder a María (Marcela del Valle) el amor de su vida, Joe toma un sin fin de malas decisiones, que lo llevarán a ser perseguido por Salam Yassuff II (Fernando Larraín) y su séquito de maleantes.

En el camino irá conociendo a singulares personajes que lo llevan a perseverar por su mujer.

"Miradas" propone aquella realidad que no siempre vemos

E-mail Compartir

Un proyecto que fue mutando y madurando durante los últimos 3 años. Ello, desde que el cantautor local Alan González (28) comenzó a darle forma y contenido a "Miradas, pequeños relatos para grandes asuntos".

Un texto accesible, dinámico y que en 200 relatos busca ampliar las miradas y vistazos, que se pudieran tener sobre la realidad. Una de carácter global, considerando que la obra de pequeño formato y 250 páginas fue totalmente concebida en Concepción.

Es, también, en la capital regional donde tendrá su lanzamiento oficial, cita agendada mañana, a las 18 horas, en la Biblioteca Municipal (Víctor Lamas 615).

González comenta que la jornada se anuncia entretenida y variada en su formato, pues contará con una serie de voces lectoras de algunos textos en vivo (Maira Perales, Óscar Cifuentes, Óscar Sanzana y Rodrigo Torres, entre otros).

"Se trata de un espectáculo que incluye la participación de 10 invitadas e invitados en la lectura de relatos, también 2 cantautores para la música en directo y un importante despliegue audiovisual", comenta el artista con dos discos lanzados, "Viajero" (2016) y "Vivir en el camino" (2017).

SOBRE LAS MIRADAS

Del total de las piezas publicadas en el libro, alrededor de 180 pertenecen a González, mientras que el resto a gente especialmente convocada el año pasado, para escribir su punto de vista. Aparecen nombres como María Emilia Tijoux, Javier Bergia, VitaliaSagristá, Víctor Lemes, Mauricio Triviño, Carolina Cádiz, entre los 20.

"Los invitados a escribir ocuparon la libertad que les dimos, y así nos sorprendían hablando de temáticas que no habíamos atendido (feminismo, infancia, lenguaje como creador de realidad, entre los macrotemas que aparecen)", señala González sobre estas "miradas", complementadas con el trabajo de 10 ilustradores, también llamados el año pasado.

"En cuanto a la participación de los artistas visuales -Carlos Vergara, Natilustra, Diego Gálvez, Ángela Rabanal, Constanza Green, Carla González-, se trataba de recibir su propia interpretación de lo que habíamos contado usando las palabras, por lo que cada aporte que llegaba lo recibíamos como un regalo", dijo, quien también es parte del proyecto editorial Ventolera (junto a Viviana Canessa, editora y gestora de este proyecto literario).

- La intención sincera y permanente de posicionarnos en otras miradas para, desde sus propias realidades, aprender de ellas y hacernos, aunque sea un poquito menos torpes. La mirada general de este libro intenta estar despojada de prejuicios e hipocresías.

- Otorgar el papel que corresponde a la gente que protagoniza las pequeñas historias que, al fin, escribe nuestra gran historia, y que casi siempre son invisibles para la literatura.

- La intención es trabajar siempre en una relación cercana con los lectores, y así, mantenerse cerca de la realidad. Siento que de esa manera no se pierde la perspectiva y se evita el mareo del ego.