Secciones

"Creo que el remo está cada vez más cerca de lograr algo histórico"

E-mail Compartir

Y se acerca el gran día, ese reservado en la agenda sólo para lo más selecto del remo a nivel planetario. Este domingo 9, en aguas búlgaras, sube su telón el Campeonato Mundial de Remo y donde, nuevamente, la boga regional dice presente tras dos durísimos eventos internacionales, el Mundial Sub 23 en Poznan y el Mundial Juvenil en Racice.

Ocho son los integrantes de la selección chilena y de ellos cinco pertenecen a la Región, las hermanas Melita y Antonia Abraham, bronce en el pasado Mundial Sub 23 (y oro el año pasado en la misma categoría precisamente en Plovdiv), César Abaroa, Ignacio Abraham y Francisco Lapostol.

Luego de una intensa concentración durante dos semanas en el Lago Banyoles de Cataluña (España), el grupo, a cargo del head coach Bienvenido Front, ya se encuentra en Plovdiv de cara al debut en el Campeonato Mundial que se extenderá desde este domingo al próximo domingo 16 de septiembre.

Y en medio de esa ansiosa espera, Francisco Lapostol, uno de los seleccionados nacionales, dialogó gentil con EL SUR desde el lugar de la competencia. La carta del CDE Inger integra el cuatro sin junto a Ignacio Abraham (Regatas Miramar), la otra carta regional, en un bote que se completa con Nelson Martínez (Valparaíso) y Oscar Vásquez (Valdivia).

"La preparación para este Mundial comenzó en el verano. Ahí se inició el trabajo con una concentración en Valdivia y con miras a todo lo que se ha hecho este año, que en mi caso comenzó con el Sudamericano Sub 23, posteriormente los Juegos Odesur y el Mundial Sub 23", cuenta.

"Este bote, con el que vamos a competir en el Mundial Adulto, lo venimos remando hace un mes aproximadamente. En un principio yo no iba a venir, pero por algunas circunstancias estoy con el equipo. En todo caso, la preparación ha sido para todos muy planificada, con la misma exigencia y competencias", añade quien logró el 9º lugar general (3º en Final B) en Poznan junto a Alfredo Abraham (Regatas Miramar), Selim Echeverría (Arturo Prat) y Cristopher Kalleg (Phoenix).

En cuanto al bote que integra y las expectativas en el Mundial, Francisco reconoce que "es una instancia súper difícil porque en el Mundial Adulto te encuentras con lo mejor de lo mejor. Nuestro bote es muy fuerte pese al poco tiempo que lo llevamos remando y los otros botes son de muy alto nivel, así que esperamos que salga todo bien. Creo que cada año Chile está cada vez más cerca de lograr algo histórico. Y en este Mundial tenemos la ilusión si es que logramos meternos en la instancia de semifinales, que es entre los doce primeros. Eso creo que sería histórico. Ese es nuestro objetivo y a partir de ahí ver qué sucede después...", confiesa.

CAMBIOS

Para la cita planetaria, el head coach español Bienvenido Front realizó algunas modificaciones y donde el cambio más estructural lo vivirán las propias hermanas Antonia y Melita Abraham, actualmente afincadas en Valparaíso.

Y es que el técnico apunta como gran desafío a los Juegos Panamericanos del próximo año en Lima y para ello las cartas del Regatas Miramar, en una estratégica movida, abandonarán el dos sin timonel, su bote de siempre, para probar su rendimiento en el doble par.

El objetivo del entrenador que llegó a revolucionar el sistema de la disciplina en los últimos años es ver también el nivel adulto del doble ligero masculino y ver si la opción es mantener el cuatro sin timonel adulto o hacer el dos sin el próximo año. Todo se comenzará a dilucidar cuando se suba el telón planetario.

selección chilena en el mundial adulto

E-mail Compartir

Un total de ocho son los remeros que conforman la nómina del head coach Bienvenido Front para hacer frente a las potencias de todo el mundo.

La gran novedad será el cambio de bote de las hermanas Antonia y Melita Abraham, quienes irán en el doble par en lugar del dos sin con el que se colgaron bronce en el Mundial Sub 23 en Poznan.

En el doble ligero figuran César Abaroa, carta del CDE Inger, junto al portomontino Eber Sanhueza (Estrella Blanca). Este bote viene de rozar la medalla en la cita de Poznan tras finalizar cuartos en la Final A, a dos segundos de Alemania, que fue tercero.

Finalmente, el tercer bote será el cuatro sin con Francisco Lapostol (CDE Inger), Ignacio Abraham (Regatas Miramar), Nelson Martínez (Valparaíso) y Oscar Vásquez (Valdivia). Los horarios y conformación de heats (clasificatorias) de cada prueba aún no están confirmados en el sitio web oficial del evento.