Secciones

Hombres de 20 a 25 años son los más afectados por alza de casos de VIH

E-mail Compartir

En los primeros seis meses de este año, el Hospital Las Higueras de Talcahuano sumó 60 casos ingresados del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, VIH, cifra que corresponde al total de las notificaciones realizadas durante 2017 en el mismo recinto.

La cifra demuestra que, tal como ha sido detectado en el resto del país, los diagnósticos de la enfermedad han crecido y de acuerdo a las estadísticas, los más afectados están siendo los varones jóvenes, especialmente el grupo que va desde los 20 a los 25 años.

Algo similar sucede en el Servicio de Salud Concepción, que suma alrededor de 16.500 exámenes de detección de VIH al año en el Hospital Guillermo Grant Benavente de la capital regional.

Panorama

El médico jefe del Programa VIH/Sida, infectólogo Álvaro Llancaqueo, participó de una actividad de información y prevención de VIH /Sida en conjunto con la Universidad del Desarrollo (UDD) y su "Semana Sello".

En la oportunidad sostuvo que es un acierto poner este tema en la juventud, ya que hay una preocupación especial por el grupo de varones entre los 15 y los 25 años, por el aumento de los casos y por la gente que no se toma el examen.

"Lo que nosotros sospechamos es que hay un grupo importante de pacientes que, teniendo la infección, no están diagnosticados. Por lo tanto, de ahí el énfasis en tomar exámenes para detectar a estos pacientes. Tenemos una población oculta no diagnosticada", precisó.

Jeraldine Mora, matrona encargada del Programa VIH/SIDA, ITS y GES del mismo servicio, contó que si bien no hay un aumento explosivo de la toma de muestras, lo que sí ha aumentado este año es la tasa de casos confirmados.

Precisó que anualmente los diagnósticos positivos varían en los 100 a 150 y que si bien hubo una pequeña disminución de esas cifras durante 2016, en 2017 el número creció y este año se mantiene el alza.

Distinta es la situación de quienes ya están en tratamiento por la enfermedad y con controles periódicos, que hasta julio sumaban 1.550 pacientes en la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción, en un proporción de 85% hombres y un 15% mujeres.

JÓVENES Y EDUCADOS

Según los datos del Servicio de Salud penquista, hasta julio la población local más afectada respondía a los mismos estándares nacionales: personas de 20 a 29 años, para comenzar a disminuir a partir de los 35 a 39 años.

"Podemos decir que se trata en su mayoría de varones, jóvenes y con más de 12 años de educación formal, entonces no se puede decir que son personas que no sepan nada del tema", explicó la matrona Jeraldine Mora.

La enfermera del Programa VIH/Sida del Servicio de Salud Talcahuano, Susana Suazo, estimó que las cifras del primer semestre en el Hospital Las Higueras evidencian una mayor pesquisa de la enfermedad. Ante ello, la profesional sostuvo que es fundamental hacer más oportunos los tratamientos, ya que "de esta manera se controla el deterioro, se mejora su calidad de vida y se evitan mayores contagios".

En este tema, Mora recordó que es fundamental la prevención a través del uso de preservativo y señaló que "basta tener una sola relación sexual sin preservativo para estar expuesto a contagios".

EXÁMENES

En este marco, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, detalló que una de las grandes ventajas en la jurisdicción es que el Laboratorio del Hospital Las Higueras es el único establecimiento público, fuera de Santiago, que cuenta con la tecnología para realizar importantes exámenes de control del VIH (CD4 y Cargas Virales), entre la Séptima y Décima regiones.

"Eso para nosotros es súper importante. Por lo tanto, vamos a seguir en eso, potenciando lo que estamos haciendo en el Hospital Las Higueras y mantener la promoción, para que se proteja a las personas", dijo.

La matrona Jeraldine Mora, en tanto, recordó que hasta hace poco no era posible que los menores de 18 años se pudieran realizar exámenes para detectar el VIH sin la autorización de sus padres. "Las políticas públicas cambiaron y ahora los mayores de 14 años pueden realizarse el examen sin necesidad de estar autorizados por los padres", precisó.

A su juicio, la importancia de realizarse la toma de muestra es enorme, ya que "si no hay un examen realizado en el año, no tenemos cómo saber que no hay contagio".

Parte servicio de transporte de carga para la Isla Mocha

E-mail Compartir

Después de sortear varios inconvenientes, finalmente ayer comenzó a implementarse el servicio de carga marítimo a Isla Mocha, que les permitirá a los residentes trasladar enseres de primera necesidad, materiales de construcción, maquinarias y vehículos desde la ínsula hacia el continente y viceversa. Los beneficiarios directos son las 800 personas que habitan la isla.

Para concretar este beneficio se invirtieron 26 millones de pesos, los que provienen de la Subsecretaría del Interior. Estos fondos permitirán realizar seis viajes desde este mes hasta diciembre de este año.

La gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf, detalló que "se harán dos viajes en septiembre, más uno mensual en octubre y noviembre y otros dos en diciembre". Añadió que la duración del traslado se estima en seis horas desde el continente a la isla y que este no tendrá costo para los isleños.

La empresa que se adjudicó el servicio es Naviera Isla Mocha SPA, la cual prestará operación a través de la barcaza transbordador "Sara", que tiene una capacidad bruta de 48 toneladas.

Beneficiarios

Gastón Varela fue uno de los primeros usuarios del servicio. Mientras cargaba sus enseres y ayudaba a sus vecinos con el proceso de estiba, reconoció que "nunca pensamos que íbamos a tener esta oportunidad. En la isla estamos contentos, ojalá perdure".

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, dijo durante el lanzamiento del servicio que "queremos que los isleños se sientan integrados, que tengan una mejor conectividad y, junto con esto, una mejor calidad de vida y mejores oportunidades a través de un transporte permanente".

Recordó que la conectividad de pasajeros es cubierta y subsidiada por el Ministerio de Transportes a través de una avioneta que realiza más de 50 viajes mensuales desde Lebu y Tirúa hacia la isla y viceversa. Para ello se invierten mensualmente cerca de 17 millones de pesos.

El seremi además se comprometió, a nombre del ministerio, a resolver administrativamente la licitación el próximo año del transporte de carga recién inaugurado, ya que a comienzos de este año fue declarada desierta.

Cristian Peña, alcalde de Lebu, recordó que "son 40 años de espera que han tenido los mochanos para poder contar con este servicio. La calidad de vida de los mochanos va a mejorar, que puedan sacar e ingresar sus productos de la isla de manera más rápida y programada va a significar un despegue económico de un territorio tan lindo como la isla Mocha".

Piden agilizar unidad policial en Talcahuano

E-mail Compartir

Una delegación de Talcahuano, encabezada por el alcalde Henry Campos, se reunió ayer con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, para conocer los avances en la construcción de la subcomisaría para Los Cerros de la comuna puerto. En ese sector viven unas 50 mil personas.

El jefe comunal mencionó al término del encuentro que "el ministro Chadwick se comprometió a priorizar Talcahuano, y particularmente, la construcción de la subcomisaría para Los Cerros, como uno de los proyectos clave en materias de seguridad pública".

Para Campos, lo ideal sería contar con esta nueva unidad policial en 2019, la cual fue comprometida durante el gobierno anterior y que incluso incluyó el traspaso del terreno a carabineros por parte de Bienes Nacionales.

El terreno, de 18 mil metros cuadrados, está ubicado cerca de las poblaciones El Mirador, Centinela y Los Morritos. Además del recinto policial se instalará allá un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución, un centro de atención de salud mental y una Iglesia Evangélica.

Luzmira Almonacid, de la Agrupación Península de Tumbes, participó de la reunión y comentó que "nos vamos contentos, pues llevamos más de 20 años con esta demanda, y hoy por fin estamos ad portas de comenzar a construir la tan anhelada subcomisaría".