Secciones

Concejales acusan que alcaldía les impide ejercer su labor

E-mail Compartir

Tres concejales de Concepción acudieron hasta la Contraloría General de la República para interponer una denuncia contra la alcaldía penquista por no respetarles sus atribuciones como autoridades municipales.

Se trata de los ediles Boris Negrete (DC), Patricia García (PS) y Héctor Muñoz (RN), quienes indicaron que no se les permitió proponer temas para ser discutidos y votados por el Concejo Municipal. Indican que son facultades que les otorga la Ley de Municipalidades y el Reglamento del Concejo Municipal.

"La Ley de Municipalidades lamentablemente entrega casi todas las facultades a los alcaldes, dejando muy pocas atribuciones a los concejales, y resulta que cuando los concejales las ejercen, pasan cosas como estas, simplemente porque al alcalde no le gustó o no está de acuerdo", señaló el concejal Héctor Muñoz.

Los hechos habrían ocurrido el pasado jueves 16 de agosto, cuando el concejal Negrete presentó una propuesta de Reglamento de Subvenciones para darle más transparencia al proceso de postulación y la forma en la que se entrega.

La propuesta no se presentó en tabla y los ediles señalan que no han tenido una respuesta formal al respecto.

MUNICIPALIDAD

El administrador municipal, Aldo Mardones, aclaró que no conocen la presentación que realizaron los concejales a la Contraloría, pero que de todas formas ellos nunca le dieron una negativa a su propuesta.

"Al parecer esto no estaría entre sus facultades. Las materias que a ellos les corresponden ver es la orgánica municipal, las organizaciones comunales de la sociedad y el propio funcionamiento del Concejo", indicó Mardones.

Explicó que ellos quedaron en revisar la propuesta con las direcciones de Finanzas, Planificación y Jurídica, para que ellos pudieran evaluar si correspondía o no que los concejales presentaran esa propuesta.

Parlamentarios coinciden en priorizar conectividad de Ñuble

E-mail Compartir

Agricultura, infraestructura y sequía. Esas son las tres temáticas principales en las que los parlamentarios del distrito 19 han estado trabajando luego de que el Presidente Sebastián Piñera les solicitara una batería de proyectos priorizados para la nueva Región de Ñuble, cuando se reunió con ellos el pasado 20 de agosto en Chillán.

Este tiempo lo han utilizado para redactar los documentos, reunirse con diversos ministros para levantar las principales necesidades del nuevo territorio, que comenzará a funcionar legalmente como región pasado mañana.

El detalle de estos proyectos se ha estado trabajando, principalmente, de manera individual, pese a que existen algunos acuerdos para poder hacer la solicitud del primer presupuesto de la Región. Tampoco existe un plazo para entregar las propuestas al Mandatario.

CONECTIVIDAD

Una de las coincidencias entre las prioridades de los parlamentarios es la escasez de infraestructura vial en el nuevo territorio.

En el caso del senador Felipe Harboe (PPD), quien trabajó con el diputado Carlos Jarpa (PR), se centró en iniciativas relacionadas con la pavimentación de caminos rurales y rutas interregionales.

El diputado radical planteó que "es importante que se realice un convenio entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, priorizando cuáles son los caminos que hay que empezar a pavimentar. Es relevante tener carreteras en buen estado para ir sacando los productos agropecuarios".

En ese sentido, ellos esperan pasar desde un 24% a un 25% de pavimentación de caminos rurales, además de mejorar la conectividad en la ruta Chillán-Yungay y el paso fronterizo San Fabián de Alico.

El diputado Jorge Sabag (DC) se sumó a esta idea y señaló que "lo primero es que pudiéramos disminuir la brecha de conectividad que tiene la Región, del 23% subir al 30%. También planteé la necesidad del tren desde Chillán a Concepción".

AGRICULTURA SUSTENTABLE

El diputado Frank Sauerbaum (RN) indicó que él se comprometió en materia agrícola. Desde esa índole, anunció que "vamos a presentar un proyecto de agricultura orgánica para hacer una región autosustentable. También una reforma a cómo se entregan los beneficios del Estado a las temporeras, para motivar a las mujeres trabajadoras a entrar al mercado laboral".

Agregó que otro tema relevante es la sequía que compromete a gran parte del secano del Valle del Itata y que afecta, principalmente, a los agricultores. Una de sus propuestas es utilizar la cuencas de agua que ya están definidas por la Dirección General de Aguas.

También piensa en la desalinización del agua, para llevarla desde Cobquecura hacia Quirihe, Ninhue y Portezuelo. "Israel es una experiencia que hay que imitar, donde utilizan el 60% de su agua, es desalinizada", puntualizó.

Para eso, ya se reunió con representantes del ministro de Desarrollo Social y de Agricultura y falta hacer lo propio con el Ministerio de Obras Públicas. Explicó que "vamos a tratar de ser lo más concretos posible y por supuesto que el Gobierno tendrá que poner la parte técnica de todo lo que se propone y así hacer un cálculo ideal de presupuesto".

Carlos Jarpa, en tanto, indicó que hay que rescatar la infraestructura de riego, "para evitar que suceda en Ñuble lo de la planta de Iansa en Linares".

MEJORAMIENTO

Otro punto en el que se coincidió es en mejorar la red de salud de dos formas: optimizar los hospitales que ya existen y que Ñuble sea piloto del telehospital.

El senador Harboe comentó al respecto que "queremos que se implemente en la nueva Región el hospital virtual que permitirá reducir las listas de espera y afrontar la falta de especialistas".

Jorge Sabag agregó que "es importante mejorar el resto de los centros hospitalarios para que no todo sea derivado a Chillán, sino que exista una mejor atención en los hospitales de Bulnes, Quirihue y Yungay".

Por otra parte, el senador Harboe indicó que es importante el envío de un proyecto de ley que establezca que las patentes municipales de las empresas sean donde realizan la actividad productiva. "Doy como ejemplo la celulosa Arauco, que va a pagar su patente a Las Condes, donde tiene su casa matriz y no en Chillán o Ránquil, donde correspondería. Eso hace disminuir aún más los recursos de esas comunas, por lo que se necesitan patentes municipales donde operan las empresas".

Otro de los temas planteados es la necesidad de que se instale un Centro de Formación Técnica (Cft). Carlos Jarpa explicó que "significa aportar a la productividad, porque nosotros tenemos que romper que donde existe mayor ruralidad, hay mayor vulnerabilidad y migración por falta de trabajo".

Hasta el momento, se ha propuesto un total de $60 mil millones como presupuesto inicial que necesitaría la nueva Región de Ñuble. Sabag recalcó que "esperamos contar con el apoyo de la Dirección de Presupuesto, esto fue lo que solicitó el delegado presidencial (Martín Arrau) y cuenta con nuestro apoyo. Ese presupuesto nos dará la posibilidad de hacernos cargo tanto de proyectos de arrastre, como de los nuevos".

Traspasan últimos fondos a Ñuble como provincia

E-mail Compartir

Las autoridades regionales decidieron trasladarse hasta Chillán para celebrar el último gabinete regional de la Región del Biobío. Esto, a dos días de que Ñuble entre en régimen como nuevo territorio.

La totalidad de los seremis regionales, junto a los cuatro gobernadores provinciales, sesionaron por última vez en la Provincia de Ñuble. Esto se realizó en las dependencias del Teatro Municipal de Chillán.

Además se aprovechó el encuentro para firmar los convenios de traspaso de recursos desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) a 12 comunas de Ñuble.

Entre ellas se encuentran Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, Pinto y San Carlos.

El monto asignado llegó a los $9.712 millones, los que serán distribuidos en 28 proyectos.

Estos montos serán destinados a la construcción de obras y mejoras viales, mejoramiento estructural y adquisición de herramientas que apoyen al desarrollo de las respectivas localidades, en favor del desarrollo, bienestar y calidad de vida de los habitantes, dijo el intendente Jorge Ulloa.

Añadió que con las firmas "hemos materializado un compromiso adquirido con estas 12 municipalidades. Estamos muy orgullosos de traspasar una cifra tan significativa a tres (dos) días de que Ñuble pase a ser Región".